Ideas para la democracia inclusiva

Encuentro de Periodistas y Comunicadores de la CCNP

19/12/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Corriente por una Comunicación Nacional, Popular y Democrática convocó a un foro en la sede de la ex ESMA. Gabriel Mariotto clausuró el encuentro con fuertes apelaciones a profundizar el nuevo esquema mediático y a respaldar el gobierno de Cristina Fernández.
 
El Encuentro se realizó en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ubicado en la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) que fuera uno de los más grandes centros de torturas de la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

Allí, Periodistas y Comunicadores de la Corriente por una Comunicación Nacional, Popular y Democrática (CCNP) reflexionaron sobre ejes que le dan sustento a la democracia comunicacional, tras la sanción de la Ley de Medios Audiovisuales, y al proyecto propuesto desde el gobierno nacional.

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y referente nacional de la CCNP, Gabriel Mariotto, fue el encargado de cerrar la actividad en la cual expusieron académicos y profesionales de la comunicación.

El primer turno de charlas estuvo moderado por la periodista Miriam Mariotto. En esa mesa se debatió acerca del “periodismo que nos demanda la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA)”. Disertaron Santiago Aragón, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ);Ernesto Espeche, director de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y director de Radio Nacional de Mendoza; y Alejandro Verano, miembro del directorio de Radio y Televisión Argentina (RTA).

Ernesto Espeche destacó el nuevo rol de los comunicadores en el escenario que abrió la LSCA y aseguró que “el desafío en los nuevos tiempos” no pasa sólo por cuestiones estéticas o de estilos, sino “por un debate político”. Explicó, en ese sentido, que “el lenguaje, el formato radial o televisivo, que voy a usar para comunicarme mejor no va a depender tanto de una elección artística sino política, y esto se debe a que lo que se busca son mecanismos que permitan tener una mayor eficacia en el discurso”, planteó el docente e investigador de la UNCuyo en diálogo con el portal de la CCNP.

En cuanto al nuevo rol de los periodistas que pertenecen al campo nacional y popular, el flamante director de Radio Nacional Mendoza fue contundente al señalar que su“compromiso debe ser cada vez más con una mejor formación”. Estas palabras fueron parte del debate que giró en torno al prejuicio que existe sobre la decodificación de algunos mensajes, sobre todo cuando se plantean con cierto lenguaje academicista o cuando se intentan profundizar interpetaciones de fenómenos complejos.

Sobre este punto, Espeche opinó que “el problema generalmente no es de aquellos que reciben los discursos, sino de los propios periodistas”. A continuación, analizó que “el comunicador debe saber de qué está hablando. Si lo sabe, lo van a entender; de alguna manera va a lograr ser comprendido”, y agregó que “el desafío es formarse y no especular tanto sobre la capacidad del receptor”.

En igual línea se manifestó Santiago Aragón, al considerar que el eje central “no pasa por los sujetos, sino por la conformación de un cuerpo colectivo” que pueda resignificar “las prácticas tradicionales del periodismo”. Añadió en ese sentido que “el lenguaje académico, de la facultad, no siempre es el mismo; cambia cuando le hablamos a la gente o vamos a los barrios”.

Para el decano de Sociales de la UNLZ, “hay una estética de medios audiovisuales de los que los grandes medios se han adueñado que está bárbara, y que es muy difícil de combatir porque forma parte del ojo. Una de las batalla que debemos dar tiene que ver con encontrar una síntesis entre contenido y formato -si es que no son ya la misma cosa- y dotar de sentido común ese contenido”.

A su turno, Alejandro Verano, ex decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, puso en tensión el rol que deben jugar las facultades y demás espacios formadores de comunicadores para lograr convertirse en un lugar donde se “aprenda el respeto de lo que está pasando afuera” para poder “intervenir sobre esa realidad”.

Verano, actual director de RTA, destacó la necesidad de lograr “una síntesis” entre aquellos que provienen de una formación académica y quienes desempeñan el periodismo desde la práctica “para defender la nueva Ley de Medios entre todos”.

La segunda mesa se denominó “Memoria, comunicación y Derechos Humanos”. Bajo la coordinación del periodista de espectáculos Camilo García, expusieron el escritor Tato Contissa y los periodistas Ariel Magirena (Canal 7) y Cynthia Ottaviano (Tiempo Argentino).

Tras ese debate, Ottaviano dialogó con el portal de la CCNP sobre la normativa vigente, a la que consideró “una bisagra cultural”. La periodista reconocida por su investigación sobre la historia de negociados de Papel Prensa que comprometen a Clarín y La Nación con la última dictadura cívico-militar, subrayó que estamos en un “un momento histórico maravilloso, es un momento bisagra que nos interpela a todos. En los últimos años se interpeló a las Fuerzas Armadas, a la Iglesia y, antes, al poder político. Falta interpelar al poder judicial y algo más a los medios de comunicación. La Ley generó un nuevo mapa de medios y eso es muy bueno”.

Octaviano, que dirige el área de investigación del diario Tiempo Argentino afirmó que los grandes dueños de los diarios aún dominan la opinión pública, como Héctor Magnetto (Clarín) y Bartolomé Mitre (La Nación), que además están vinculados “a delitos de lesa humanidad”.

Al referirse a la investigación sobre la historia del monopolio del papel, recordó que “tuvieron que pasar casi treinta años para que un grupo de periodistas pudiéramos tomar como eje la investigación de Papel Prensa”. Añadió en su reflexión que, “sin prejuicios de por medio, la idea fue encontrar la información que demostrara que los propietarios de los diarios habían sido una parte clara para la maquinaria de la dictadura militar. Hicieron un genocidio para defender intereses económicos”.

El escritor y docente universitario Tato Contissa, y el periodista de Canal 7 Ariel Magirena, coincidieron a su turno en remarcar que “la presentación del proyecto ideológico de la dictadura fue la Ley de Radiodifusión” en connivencia con “tres grandes medios privados”, en alusión a Clarín, La Nación y La Razón.

Contissa también planteó que “la construcción del discurso político pasó siempre por la televisión. La política se confinó a los sets de TV y a todo el orden mediático”, ante esa situación, reclamó la necesidad de “reconquistar los medios” para “comprender la historia argentina en base a memoria y verdad”. Aseguró también que se debe “transformar los medios para que no sean el escenario donde ocurren las cosas, sino el lugar donde la palabra habla sobre las cosas”.

En tanto Magirena realizó un análisis de la realidad política del país en los años de la dictadura: “La cultura de derechos y política fue destruida por el miedo. Nos cerraron la boca para instaurar la cultura del terror. En consecuencia, era natural que se degradara la política”. Repasó que “nos habían robado la identidad, las voces, la militancia, los compañeros” y por ello rescató el importante cambio que se generó con el surgimiento de un gobierno nacional y popular.

El periodista explicó que “este derrotero que estamos construyendo comenzó desde el primer día de la reivindicación de la memoria y los derechos humanos y sigue en la recuperación de la multiplicidad de voces. Todo esto significa la inauguración de una nueva etapa que es la recuperación de la política”.

Luego, Gabriel Mariotto se sumó a la tercera serie de reflexiones que abordó lacomunicación y la inclusión social en torno al Bicentenario. El periodista Diego Olave actuó de moderador, y también expresaron líneas de discusión el historiador Diego FRISCO y el periodista Federico Bernal.

El titular del AFSCA expresó que la “comisión de comunicadores y periodistas de la Corriente por una Comunicación Nacional, Popular y Democrática es una unidad de producción intelectual y de compromiso profesional muy importante, donde hay que sostener el discurso y la acción de Cristina, recordar a Néstor porque él nos ha garantizado la profundidad de esta transformación, y ser militantes activos en todos los ámbitos”.

Además, el líder de la CCNP subrayó la trascendencia de la comunicación popular como herramienta de construcción política y propuso “cambiar esa ecuación que tantas veces repetimos de que ‘la historia la escriben los que ganan’”, porque “ahora la historia la ganan los que escriben, los que comunican”. Agregó también que si “hemos llegado hasta aquí con todo en contra, no me quiero imaginar la potencialidad de nuestro espacio cuando la plena vigencia de la Ley de Medios sea posible, con todas la ventanas que se abren para producir, con los nuevos canales de televisión que se van a concursar en marzo y abril del año que viene, con las nuevas distribuidoras de señales de cable, para que haya producción y para que el verdadero compromiso y la verdadera competencia esté al nivel de los contenidos”.

Frente a las embestidas que continúan interponiendo la oposición y los medios hegemónicos a la política de democratización de las comunicaciones, Mariotto pidió no bajar la guardia porque <b<="" b="">y exhortó a la CCNP a poner todas las fuerzas y seguir militando “a corazón abierto” para <b<="" b="">.

Según subrayó el funcionario, “hoy Clarín quiere un discurso único. Por eso no aceptan la nueva grilla para el cable; esa grilla inclusiva, donde se agrupan las señales para que no esté una privilegiada y la otra en el fondo de la tabla. Ellos no se ajustan a derecho porque, en un marco de pluralidad, el discurso del establishment tiene problemas”.

A su vez, recordó que la situación de privilegio del monopolio del discurso se mantuvo “hasta que llegaron Néstor y Cristina, y hasta que hubo un pueblo que militó activamente los temas comunicacionales y se dio una batalla en el Congreso que era impensada porque convivimos 26 años de democracia con la ley de la dictadura”.</b</b
 
APM | Agencia Periodística del Mercosur | www.prensamercosur.com.ar/apm
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.
https://www.alainet.org/es/active/43139
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS