El Cóndor no pasa
27/07/1999
- Opinión
La publicación por parte del gobierno estadounidense de documentos relativos
a Chile hasta ahora secretos, no sólo ha conmovido al país largo, sino que ha
provocado revuelo en otros nidos. Claro que, en sí, esos 5.800 documentos no
revelan nada nuevo. Su valor estriba en venir de quien vienen. Son ésta vez
los mismísimos Estados Unidos de América los que certifican que sí existió una
coordinación terrorista entre las dictaduras setentistas del cono sur. Se
llamaba "Plan Cóndor", y servía para secuestrar, torturar, asesinar y robar
niños a perseguidos políticos fuera de fronteras.
El "Condorito" uruguayo
En uno de esos documentos ahora desclasificados se menciona el nombre del
responsable del "ala uruguaya" del Cóndor: "Para Montevideo -dice- asumimos
que la mejor aproximación es al general Vadora antes que al presidente en
ejercicio o al presidente designado, que aparentemente no conocen nada sobre
la Operación Cóndor..."
Julio César Vadora fue uno de los principales impulsores del golpe de estado
de 1973 como "presidente" de la logia militar "Tenientes de Artigas". Fue
premiado con la agregatura militar en la embajada en Washington, y a su vuelta
fue designado comandante en Jefe del Ejército, cargo que ejercía cuando el
Cóndor asesinó en Buenos Aires a los parlamentarios opositores Zelmar
Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz. En 1978 debió pasar a retiro y su lugar,
tras resultar perdidoso en la pulseada interna entre militares "duros" y
"blandos", fue ocupado por el luego "presidente" Gregorio Alvarez.
Representante de los "duros", Vadora hubiera preferido continuar la dictadura
in eternis: "El proceso, diría yo, no debería terminar nunca -declaró al
diario El País en 1977- para que en el Uruguay se culminara en una democracia
perfecta..." Antes de que naufragara el proyecto de constitución fascista que
los militares pusieron a plebiscito en 1980, Vadora incluso declaró que "Si
mi país lo requiere y si se entiende que mis servicios pueden ser útiles,
podría acceder a postularme como candidato en las próximas elecciones
nacionales".
Pero, ¿qué dice hoy el general Vadora sobre los documentos que lo involucran?
"Lo tomo por mentira (...) Esos documentos no son creíbles. Además, yo qué
sé... no son hechos que yo conociera". Si realmente el entonces comandante
en Jefe Vadora no sabía lo que estaban haciendo sus subordinados, es un
incapaz. Claro que Vadora no es tonto y elige pasar por inútil e incompetente
porque sabe que, de aceptarse la versión estadounidense, por primera vez
tendríamos identificado a uno de los autores intelectuales de los secuestros,
torturas, asesinatos y robos de niños perpetrados en esos años.
"Incapaces" antes que responsables
Pero no es Vadora el único que ahora pone cara de "yo no fui". El actual
comandante en Jefe del Ejército, el general Fernán Amado, declaró que "no
existen antecedentes en el Ejército, estamos hablando de hace 25 años, no hay
registros ni antecedentes..." Comentando estas declaraciones, el periodista
Samuel Blixen, del semanario Brecha, se pregunta con razón: "Cuando se
eliminaron esos antecedentes y por qué?" ¿Cómo es posible que en una
estructura tan acendradamente burocrática como la de las Fuerzas Armadas hayan
tales "agujeros negros" sobre asuntos tan trascendentes?
Entrevistado por el semanario Búsqueda, Amado explicó que "Realmente creo que
(la desclasificación) no contribuye a nada positivo, (...) cosas que se dicen
desde allá, no significa que estén avaladas por nuestro país". Comenta el
citado Blixen al respecto: "No es novedad que el general Amado tiene, respecto
de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, la misma
percepción que el general Vadora y otros incondicionales del terrorismo de
Estado. Tampoco es novedad -abunda- que el presidente Julio María
Sanguinetti, que lo designó, lo respalda invariablemente". Coherentemente,
su lastimoso ministro de Defensa, Juan Storace, declaró entre ingenuo y
despectivo que las develaciones de las agencias estadounidenses tienen
solamente "un valor histórico", afiliándose a la teoría oficial que no
reconoce el carácter de "delito continuado" -y por ello imprescriptible- que
tiene la desaparición de personas (incluyendo el secuestro de niños).
El último (?) vuelo
Pero el Cóndor también voló por estas playas en plena democracia restaurada.
Durante el anterior gobierno de Luis Lacalle, el bio-químico y genocida
chileno Eugenio Berríos estuvo secuestrado aquí por militares uruguayos, y
tras la visita de Augusto Pinochet a nuestro país, también "desapareció". El
hecho salió a luz cuando Berríos escapó momentaneamente de sus captores y
denunció su situación en la comisaría de la ciudad balnearia de Parque del
Plata. Cuando todavía no había firmado su denuncia, el coronel Tomás Casella
(a quien había podido verse días anteriores acompañando a Pinochet por las
calles de Montevideo y Punta del Este), advertido por "alguien" acerca de lo
que estaba sucediendo, lo fue a buscar a la comisaría y se lo llevó para su
casa.
La infidencia de un agente policial hizo posible que se conociera lo sucedido,
y el asunto se saldó momentáneamente cuando -tras la oportuna y explícita
sugerencia del senador colorado Pablo Millor- se recibió una foto y una carta
de Berríos desde la ciudad italiana de Milán comunicando que se encontraba
haciendo turismo por allí. Claro que en ninguna aduana uruguaya había alguna
constancia del paso del chileno por nuestro país, circunstancia que al parecer
no llamó la atención a ninguna autoridad.
El incidente fue prontamente olvidado, y se habría convertido en una de las
tantas "historias policiales uruguayas" inconclusas, sino fuera porque menos
de un año después fue encontrado un cadáver enterrado en las dunas de Parque
del Plata. Atando cabos, un juez dedujo que se podía tratar del "turista"
Berríos, y tras las correspondientes pruebas de ADN y antropometría, el hecho
fue confirmado. Cinco años después, nadie ha sido procesado por el asesinato,
y el expediente del "Caso Berríos" duerme una eterna siesta en el cajón de
algún juzgado sin que al presidente Sanguinetti se le crispe ni siquiera el
pelo de una ceja.
Ser y parecer
Ni los anteriores testimonios de las víctimas sobrevivientes, ni la flagrante
evidencia de la intervención de militares en actividad en el secuestro y
asesinato de Berríos, ni los compromisos asumidos ante gobiernos extranjeros
y organismos internacionales, ni ahora los documentos de los mentores
estadounidenses del terrorismo de Estado vernáculo; son capaces de hacer
aceptar a los militares uruguayos y a sus cómplices civiles las barbaridades
cometidas.
Y en el improbable caso de que apareciera el mismísimo Dios Padre o alguno de
sus mesías revelando la verdad de lo acontecido, es seguro que nuestros
militares y nuestros gobernantes invocarían un súbito agnosticismo para
negarlo todo. Tan así es la hipocresía rampante por estas costas. Sin
embargo, habiendo aquí tantas cuentas pendientes y tantos compromisos
incumplidos, nuestro canciller es el presidente de turno de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, y nuestro presidente es uno de los "mejor
vistos" en el mundo entero. Evidentemente en este mundo es más importante
"parecer" que "ser". Un hablar mesurado, un discurso inteligente, un
remarcado interés por la "cultura", y el apoyo obsecuente de los grandes
medios de comunicación nacionales e internacionales, son capaces de
transformar a un reaccionario en un progresista, y a un cómplice de los
cóndores de antes y de ahora en un adalid de la democracia. ¡Cómo no van a
pasar entonces las cosas que pasan!
https://www.alainet.org/es/active/479
Del mismo autor
- Mujica dispara contra la ultraizquierda, culpable del ascenso de Hitler 11/12/2010
- Doscientos años igual 12/05/2010
- Cómo que “ni vencedores ni vencidos”? 30/11/2009
- Apareció el “algo raro” que faltaba para poner en riesgo el triunfo de Mujica 06/11/2009
- Antes quiso ser el Che Guevara ahora quiere ser Lula da Silva 01/10/2009
- Mujica / Astori / Vázquez: no es lo mismo, pero es igual 25/06/2009
- Asco 08/03/2009
- La dictadura uruguaya y su corrupción ¿qué pasa que nadie investiga? 03/01/2009
- La rebelión de las bases 17/12/2008
- Si no hacen lo que él quiere, agarra y se va... 05/12/2008
Clasificado en
Clasificado en:
