"El cruel engendro”

30/10/2012
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El bloqueo de la gran potencia del norte contra la pequeña República de Cuba tipificado como un acto de genocidio desde la convención de Ginebra de 1948, fue calificado como un “cruel engendro” por el flamante embajador de la isla en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, en su primera conferencia de prensa a la prensa nacional.  
 
Este “cruel engendro” es rechazado por la comunidad internacional de manera abrumadora, afirmó al diplomático al explicar que la Asamblea General de Naciones Unidas ha votado masivamente exigiendo su cese inmediato; el pasado año la resolución obtuvo 186 votos de apoyo y solo 2 en contra, Estados Unidos e Israel.
 
Este bloqueo económico absurdo, obsoleto, ilegal y realmente insostenible porque no ha podido doblegar la decisión del pueblo cubano de preservar su soberanía, independencia y el derecho a la libre autodeterminación pero si ha generado criminales carencias y sufrimientos a la aprobación.
 
Las cifras duras las dio a conocer el propio embajador Rodríguez Barrera, al reseñar que el daño económico ocasionado al pueblo cubano por el bloqueo estadounidense hasta 2011 ascendía a un billón 66 mil millones de dólares.
 
Desde marzo del 2011 hasta el mismo mes de 2012, por concepto de compra en mercados lejanos, Cuba tuvo que erogar 131 mil millones 572 mil 967 dólares más, en la compra de alimentos para la población.
 
La situación se agrava en el sector salud donde los resultados son de una crueldad inadmisible: niños que permanecen en las salas de pediatría de los hospitales oncológicos cubanos sin que se puedan aliviar las secuelas de su tratamiento médico, porque las medicinas que pudieran hacerlo sólo se producen en Estados Unidos.
 
Tampoco se puede aceptar que el presidente Barack Obama y sus 9 antecesores sean capaces de concebir tanta maldad, los pacientes de VIH-SIDA, no pueden recibir medicamentos en la isla porque Estados Unidos entorpece los proyectos de cooperación que Cuba tiene con organismos multilaterales para la compra de varios tipos de antirretrovirales.
 
El embajador también puso énfasis sobre la persecución, que sobre todo en el último año, se ha agudizado a las transacciones financieras de Cuba. La oficina de control de activos extranjeros del departamento del tesoro Estadounidense dio a conocer, sin vergüenza alguna, que la cifra de fondos congelados a Cuba ascendió a 245 millones de dólares.
 
Para tener una idea de la bestialidad de esta situación, dicha oficina ha impuesto una enorme cantidad de multas a compañías e individuos por vincularse a la isla, incluyendo una multa “histórica” al banco holandés “ING Bank” que ascendió a 619 millones de dólares.
 
El bloqueo indudablemente es una política unilateral contraria a los propósitos y principios de la carta de Naciones Unidas, por eso el embajador Dagoberto Rodríguez Barrera, a nombre de su país, agradece y solicita el apoyo de la comunidad internacional para poner fin a este injusto, ilegal e inhumano bloqueo. De México, país hermano y solidario que nunca se ha plegado a las presiones para aislar a isla, están seguros los cubanos que seguirán contando con su apoyo solidario. Así los creemos la mayoría de los mexicanos, sobre todo del próximo gobierno que se iniciará, indefectiblemente, en 31 días.  
 
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano.  www.fapermex.com, www.clubprimeraplana.com.mx
https://www.alainet.org/es/active/59242
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS