“La discusión sobre digitalización no es solo técnica”
14/05/2013
- Opinión
PDDH avala petición de crear comisión de diálogo para apagón analógico
SAN SALVADOR – Hasta hoy las visiones del gobierno y los medios comunitarios sobre cómo debería ser la transición digital terrestre en El Salvador, son como el agua y el aceite. Actualmente, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), evalúa el modelo tecnológico que se debe usar para realizar el llamado “apagón analógico”.
Mientras tanto, una serie de organizaciones sociales interesadas en la democratización del espectro radioeléctrico del país reprochan que el gobierno esté priorizando el enfoque técnico de la digitalización.
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS), hicieron nuevamente un llamado al gobierno para que reconsidere su propuesta de crear una comisión que tome las riendas del proceso de digitalización y convoque a un diálogo amplio sobre el tema.
Para el jefe del Departamento de Comunicaciones y Cultura de la UCA, José Luis Benítez, el tema de la digitalización abarca más allá de lo técnico, sino que “tema fundamental para la democracia y debe ser consultado con los actores relevantes”.
“La digitalización del espectro radioeléctrico es un tema estratégico para el país, porque permitiría crear un esquema mediático más plural y diverso”, dijo por su parte el director de ARPAS, Leonel Herrera.
UCA y ARPAS son de las organizaciones que más han batallado para que en El Salvador se logre el reconocimiento de los medios comunitarios y pueda repartirse más equitativamente el pastel de las frecuencias radioeléctricas, destinadas principalmente para el sector privador.
Este martes su reclamo tuvo el respaldo del Procurador de Derechos Humanos, Oscar Luna, quien mostró su preocupación acerca de la exclusión a la que podrían someterse importantes sectores de la sociedad, de quedar excluidos de una discusión como la de la transición digital.
Luna avala la idea de una comisión, porque a su juicio esto prevendrá que el tema se comercialice o politice, además dice que está amparado en el marco de los Derechos Humanos.
La PDDH abandera esta causa, desde que en octubre de 2012 se comprometiera a indagar las anomalías en la repartición del espectro radioeléctrico.
Recientemente, las relatorías de libertad de prensa de la ONU, OEA, Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) y la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) hicieron un llamado conjunto para que las transiciones digitales se hagan “con total transparencia y en plena consulta”.
En una declaración conjunta, hicieron ver que: “Es importante que el Estado regule una forma democrática de administrar las frecuencias electromagnéticas que son un bien público de servicio social y que deben de ser utilizadas para bien de todos”.
El 19 de febrero, el gobierno recibió la carta recomendatoria para la creación de la comisión que supervise el proceso de digitalización, sin hasta el momento tomarla en cuenta. Los precursores de la iniciativa no descartan acudir a organismos internacionales sobre libertad de prensa, si continúa dicha actitud.
https://www.alainet.org/es/active/64042
Del mismo autor
- Tensión por Caso Flores continúa, pese al cambio de juez 10/02/2015
- Fiscal General, frente a posible conflicto de interés en Caso Flores 23/01/2015
- Bandos del conflicto armado en debate por pedidos de perdón 12/11/2014
- Querellantes del Caso Flores no caerán en juegos de dilación 05/11/2014
- Así vive tras las rejas ex presidente Flores 06/10/2014
- Libro Amarillo: 43% de personas archivadas fueron victimizadas 30/09/2014
- Estado fallido: ¿Concepto engañoso o amenaza cercana? 11/08/2014
- Piden a EE.UU. invertir en Centroamérica para frenar flujo migratorio 19/06/2014
- Buscarán reunificación familiar de niños retenidos en EE.UU. 18/06/2014
- Ministerio de seguridad: Más de 17 mil asesinatos entre 2009 y 2014 27/05/2014
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)