Cuidado con el triunfalismo. La realidad indica complicaciones

15/05/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

 

- La lucha no sólo es en El Salvador, sino continental
 
Es un error pensar que los problemas de Arena le darán la victoria al FMLN en El Salvador. Arena es sólo un peón en la disputa que en este momento se libran dos modelos de sociedad; uno excluyente, basado en intereses personales que tratan de acumular la mayor riqueza posible, y el otro incluyente, en donde los recursos naturales y el fruto del trabajo sirvan para el bienestar de toda la sociedad.
 
Y esta batalla ahora se libra en nuestro continente. Debemos ver nuestra realidad e interpretarla dentro de lo que esta pasando en el continente y en el mundo. La lucha no sólo es en El Salvador, sino continental. La mirada del mundo está volcada sobre nuestro continente, porque acá se están dando las batallas que pueden ser definitivas. El asedio al que están sometidos los países hermanos de Ecuador, Bolivia y Venezuela, es una realidad que puede incidir en las elecciones salvadoreñas de 2014, más que los problemas internos de Arena.
 
Es tiempo que en El Salvador los sectores progresistas, los de izquierda y los revolucionarios, unan sus fuerzas para las batallas que vienen. Las elecciones próximas son apenas una de esas batallas, que por supuesto, la izquierda debe ganar.
 
 Y para ganar esa batalla, además de la unidad, se debe tener claro que el verdadero enemigo al que hay que derrotar, es el que se esconde detrás de los asocios públicos privados que ese Estados Unidos quieren que aceptemos; y que ellos están llevando a cabo la silenciosa ocupación de la que somos víctimas. Y hacer que la población, sobre todo los sectores vacilantes lo comprendan.
 
 El verdadero problema de Arena, no son sus diferencias internas, sino el hecho de que ya no es la carta que los Estados Unidos ha decidido jugar, porque es un partido que está demasiado salpicado de sangre, de escándalos de corrupción, de robo y de narcotráfico, para serle útil.
 
 Un signo de que ya los abandonaron a su suerte son los casos en Estados Unidos, de Inocente Orlando Montano, José Guillermo García y Eugenio Vides Casanova, que como Efraín Ríos Montt en Guatemala, se han convertido en lastre que hay que tirar por la borda.
 
Por eso en lugar de pensar que cada problema en Arena acerca al FMLN a la victoria, mejor sería hacer números y ver si con esos problemas el FRENTE suma más votos que toda la derecha unida, y la realidad es que ¡No!
 
Es mejor pensar que el peligro real el partido Gana y su unidad. ¿Por qué? Porque la derecha en Arena ya no tiene nada que ofrecer y eso lo saben los estrategas de la Casa Blanca, por eso el discurso de Tony Saca ahora suena progresista aunque sea el gobierno del período de los 20 años de Arena, durante el que hubo más corrupción, y más se robó. Saca ofrece el vaso de leche y todo lo bueno que este gobierno está realizando, cosa que no hizo durante su gobierno. Saca está tratando de arrebatarle a la izquierda los programas que está realizando en beneficio del pueblo, y eso sí, es peligroso.
 
 De eso debe preocuparse la izquierda y demás sectores progresistas, en vez de alegrarse de los problemas de Arena y pensar que esas contradicciones llevarán al poder a un gobierno de izquierda.
 
Tácticamente, el enemigo principal del FRENTE, en este momento, es el pensamiento de derecha arraigado en grandes sectores de la población, porque la derecha internacional y nacional en su conjunto tienen en sus manos a los medios de comunicación, y estos medios se encuentran en la primera línea de fuego, acribillando diariamente a la población con un discurso que no la deja pensar, que no le permite leer correctamente la realidad, que no la deja educarse y aprender de las lecciones que nos da la historia.
 
 Y estratégicamente, el gran adversario es Estados Unidos y su sociedad decadente, económica, política y moralmente. Su modelo económico ya no es viable, lo mantienen con mentiras como la de los asocios públicos y privados. Políticamente los Estados Unidos poseen uno de los sistemas electorales menos democráticos, y si no, que expliquen como en el año 2000 el candidato presidencial Al Gore resultó perdedor a pesar de tener más votos que Jorge W. Bush. Moralmente son una sociedad en donde el irrespeto a los derechos humanos y la violencia, son la nota cotidiana.
 
De eso debemos estar conscientes y preocuparnos, en lugar de creer que el FRENTE ya ganó las elecciones porque Arena tiene problemas. Hay que pensar en todo lo que el sistema es capaz de hacer para preservarse y seguir existiendo. Arena es nada más un partido en descomposición natural, un partido sin proyecto social.
 
No es tiempo de bajar la guardia creyendo que la victoria ya está al alcance de la mano. Para ganar las elecciones es preciso educar al pueblo, estudiar la historia por la que la patria ha transitado desde 1970, organizarse para las batallas que se avecinan, forjar la unidad y salir a ganar todos los espacios posibles. No puede haber triunfalismo. La realidad indica complicaciones.
 
Publicado en El Independiente de El Salvador 2013-05-16
 
https://www.alainet.org/es/active/64045
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS