Una vez más contra la juventud
04/08/2004
- Opinión
Pensadores como José Ingenieros han plasmado en sus obras
importantes expresiones sobre y para la juventud, tales como:
"La juventud no necesita frenos, si no estímulos" o: "La
juventud es la reserva moral de la patria".
Estos pensamientos han sido utilizados por muchos panameños
refiriéndose a las nuevas generaciones de nuestro país. Sin
embargo, hoy deseo expresar mi indignación ciudadana por las
cosas que veo y que son malos ejemplos para los jóvenes de
parte de los gobernantes de ayer y del presente, y también de
parte de muchos adultos que por emotividad se expresan tan
despectivamente de estos nacientes panameños y panameñas, sin
medir sus palabras u olvidando que ellos fueron jóvenes también
y son los que nos han enseñados tantas cosas buenas y malas.
Me molesta ver a los politiqueros utilizando sus tácticas
demagógicas para intentar salvar su imagen, olvidando que
quienes hoy hablan de "mano dura" (contra la delincuencia
juvenil) tienen mucho que rendir cuentas a los jóvenes.
Sólo para reflexionar debemos recordar cómo durante los
gobiernos que se han sucedido a partir de la invasión
norteamericana de 1989 no han dado mayor atención a la
juventud. Lo que se ha visto es un marcado desprecio a los
jóvenes. Sólo veamos la historia, plagada de persecuciones y
represiones contra los estudiantes durante este período. Ha
sido tan contrastada que deja mucho que decir. Nunca éstos han
querido que los jóvenes se organicen en las escuelas para
expresarse o decir algo, y si lo han intentado hacer es con un
sentido oportunista, con su interés político partidista. Antes
del golpe militar de 1,968 la juventud gozaba de asociaciones
federadas en todos los colegios de Panamá. Hoy sólo subsiste a
duras penas la AFIN (Asociación Federada del Instituto
Nacional) en el glorioso "Nido de Águilas", pese a los intentos
por acabarla, y subsisten por su terquedad, como la de la
poetisa Diana Moran: de decir la verdad denunciando los malos
directores e inmorales gobernantes de turno, demostrando así el
amor a la Patria y el repudio a la injusticia social promovida
por las políticas gubernamentales dictadas desde el extranjero.
Siempre se ataca a la juventud. El ejemplo es claro. En estos
instantes la Asamblea Legislativa discute en sesiones
extraordinarias el aumento de las penas a los jóvenes
infractores y la introducción de un articulado supuestamente
para combatir el "terrorismo", con un sentido muy misterioso,
como intentando hacer algo más allá de lo que pudiera
imaginar. ¿Con qué objetivo verdadero? Sólo Dios lo sabe,
ignorando que hasta la fecha los mayores infractores de las
leyes siguen gozando de inmunidades y privilegios. Hay que ver
cómo los llamados "padres de la Patria" tienen la educación en
general y cómo la dirigen hacia quienes ellos desean frenar o
coaccionar.
Ante tanta indolencia también me pregunto: ¿Dónde está la mano
dura contra los que torturaron, asesinaron y desaparecieron
jóvenes durante la dictadura militar?, ¿dónde está la mano dura
contra los que se robaron miles de dólares de las arcas del
estado?, ¿dónde está esa mano de hierro contra los implicados
en los escándalos que hacen listas en los diarios? ¿Por qué la
Asamblea más desprestigiada del país es la que va a poner orden
y legislará con mano dura si todos en el país fuimos testigos
de delincuentes confesos de ésta, que mostraban fajos de
billetes recibidos como coimas burlándose así de todos,
sonrientes sin temor a nada? ¿Esa es la enseñanza que le dan a
los jóvenes?
Debemos profundizar más antes de dar un nuevo paso. Hay que
señalar las verdaderas causa que promueven la delincuencia y la
desigualdad social. Busquemos la raíz de tanta descomposición
de la sociedad.
Hoy me pongo de parte de la magistrada Esmeralda de Troitiño,
quien en una emisora de la localidad señaló muchos de estos
factores.
Este escrito tiene la intención de hacer despertar a muchos del
letargo en que se encuentran. Los invito a profundizar y buscar
soluciones sociales a la crisis visceral de la Patria, sin
justificar algunas prácticas negativas de malos ciudadanos y
para dejar de atacar una vez más a la juventud.
* Abdiel De León es periodista y estudiante de Producción de
Radio y TV en la Universidad de Panamá
https://www.alainet.org/es/active/6530
Del mismo autor
- Una vez más contra la juventud 04/08/2004
- Desplazados Colombiano se esconden por temor en las selvas Darienitas 04/02/2003
- Comisión de la verdad de Panamá anuncia identificación de restos humanos 10/12/2002
- Aumenta la persecución y violación de Derechos Humanos en Panamá 19/10/2002
- En Defensa de la juventud y los estudiantes de hoy 19/10/2002
- Panamá: Graves disturbios por la privatización de la seguridad social 21/06/2002
