A Cuarenta años: Crónica de un golpe de estado

La guerra de Augusto

01/08/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Índice
 
Introducción
I. ¿Es que la dictadura militar ha terminado?
II. El lugar sin límites
III. Mentiras, silencios y censuras
IV. Felonía, cobardía y traición
V. El corazón de las tinieblas
VI. Racionalidad, terror y perversión
VII. Chacarillas: El diseño dictatorial
VIII. Los amigos de Pinochet
IX. Augusto Pinochet: El ícono
X. Augusto Pinochet y el Nuevo Orden Mundial
XI. Signos de una dictadura: Decir. Ver. Hacer
XII. Una dictadura de extrema derecha
XIII. La guerra de Augusto
XIV. La muerte de Augusto
XV. Lecciones de una dictadura
Epílogo
 
Introducción
 
No es fácil referirse a los sucesos del once de septiembre de 1973, dejando fuera las propias pasiones. Es así porque se trata de un acontecimiento traumático para una gran mayoría de chilenos, cuyas consecuencias debemos vivir cotidianamente hoy. El Golpe de Estado ocurrido hace ya más de tres décadas no es un hecho histórico sepultado en el pasado. Por el contrario, el presente económico, político y cultural del Chile actual no se explica sino por aquella fecha.
 
La dictadura militar diseñó la matriz de la cual emerge el Chile de hoy. Un modo particular de organizar la economía, el neoliberalismo. Una manera de administrar la política, una democracia de baja intensidad. Un tipo de cultura adversa de toda forma colectivista o asociativa, el individualismo. Este molde sigue vigente en todas y cada una de sus partes. Cualquier observador desapasionado debe consentir que el diseño militar ha sido objeto de escasas medidas cosméticas. Bastará pensar, por ejemplo, en la Constitución Política que sigue siendo la pauta general sobre la que se ordena la vida nacional.
 
El sentido último de esta reorganización militar del Chile contemporáneo, ha sido y es, salvaguardar la tradición y el orden de la nación. Es decir, como afirmó el mismo Pinochet: salvar vida y fortuna a las elites dirigentes que sintieron amenazados sus privilegios. Dicho con absoluta honestidad, debemos admitir que las vigas maestras del diseño militar han funcionado hasta nuestros días, cumpliendo cabalmente el propósito para el que fueron creadas. Desde la ley electoral hasta la legislación en torno a la salud, la previsión social o las leyes tributarias.
 
 
- Álvaro Cuadraes investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. ARENA PÚBLICA. Plataforma de Opinión. Universidad de Arte y Ciencias Sociales. ARCIS.  Autor de “A Cuarenta Años: Crónica de un golpe de estado”  http://alainet.org/active/63526
 
https://www.alainet.org/es/active/66152
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS