Encuestas: ARENA empieza a resentir voto por bandera

08/10/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

 

Oposición desacredita medición, vinculando al medio que la difundió con GANA
 
 “Este servidor tiene doble ventaja: un partido sólido y bien organizado”, fueron las palabras del candidato presidencial de ARENA, Norman Quijano, dos días después que la Sala de lo Constitucional declarara inaplicable el voto por rostro para las elecciones presidenciales de 2014. Con sus expresiones se mostraba confiado y no veía la necesidad de un cambio de estrategia que potenciara la bandera partidaria.
 
Un mes después de estas declaraciones, su candidatura se encuentra posicionada en el tercer lugar de las intenciones de voto, según la encuestadora Data Research, la cual fue efectuada entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre, días antes de que se pudiera pedir formalmente el voto.
 
Durante ese lapso de tiempo ocurrieron sonados desprendimientos en ARENA: Walter Araujo, antiguo presidente del COENA y de la Asamblea Legislativa, ponía fin a más de 30 años de militancia arenera; además uno de los fundadores del partido, Ernesto Panamá, hacía público su apoyo a Elías Antonio Saca.
 
Las encuestas en las que Norman Quijano generalmente aparecía liderando las preferencias, presentaban la opción a los encuestados de definir su predilección tanto por partido y por candidato. Data Research presentó en su metodología un simulacro de votación solo por bandera, la cual será la forma en que los salvadoreños elegirán a su próximo presidente el 2 de febrero próximo.
 
Este martes el jefe de la bancada legislativa de ARENA, Donato Vaquerano, no prestó mucha atención al resultado que los pone con más de cinco puntos abajo del FMLN y en un empate técnico con el Movimiento Unidad.
 
Vaquerano apeló a que la encuesta estaba sesgada, porque a su juicio, el diario digital en el que se publicó la medición, responde a Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA).
 
Por su parte, la diputada Jackeline Rivera del FMLN, mostró su beneplácito con los resultados, ya que vienen a coincidir con las encuestas internas y porque la ventaja mostrada excede el margen de error.
 
No obstante, observa con cuidado los segmentos de población, que según la encuesta, aparecen como indecisos o que se abstuvieron de votar.
Rivera no cree que el simulacro de votación por bandera haya ayudado de más al FMLN. Ella valora que el reconocimiento de su partido y la fórmula presidencial del mismo (Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz) es nacional.
 
También el ex presidente Saca celebró los resultados obtenidos, pese a estar cinco puntos abajo del FMLN. Mediante su cuenta de Twitter, reiteró que su estrategia consiste en llegar a la segunda vuelta, instancia en la cual ganaría en cualquier escenario posible, de acuerdo a Data Research.
El analista y director de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Roberto Rubio, es de la opinión de que se debe hacer un análisis del conjunto y de las tendencias mostradas por las encuestas, las cuales en su apreciación tienen la franja de referencia “30, 30, 20”.
 
“Las encuestas serias lo que nos dicen es que más o menos hay un empate técnico entre ARENA y el FMLN. Yo creo que esa es la tendencia que va a predominar y la que nos lleva a decir que lo más factible y lo más seguro es que va haber una segunda vuelta entre ARENA y el FMLN” destacó Rubio.
Miércoles, 09 Octubre 2013
 
 
Foto: ContraPunto
 
 
https://www.alainet.org/es/active/68018
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS