El 9 de marzo los salvadoreños tienen una cita con San Romero de América

26/02/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
« Si me matan resucitaré en el pueblo salvadoreño… Si Dios acepta el sacrificio de mi vida, que mi sangre sea semilla de libertad y la señal de que la esperanza será pronto una realidad. »
 
- Óscar Romero recibió una bala en el corazón disparada por los hombres de ARENA.
 
- Que el día 9 de marzo resucite en el pueblo y se convierta en la fiesta de San Romero de América.
 
Hablar de Monseñor Romero cuando el pueblo tiene que elegir entre un futuro prometedor o un pasado de injusticias sociales, crímenes y represión, no es politizar el tema, es simplemente hacer justicia al pensamiento de un hombre que fue asesinado por defender a las grandes mayorías de la sociedad,  esas que ahora se aprestan a ir a votar.
 
San Romero de América, como ahora se le llama, fue bien claro cuando dijo: « Es triste que los cristianos, en vez de ser fermento de las organizaciones políticas populares, fermentos de cristianismo, impulsos de alegría y de lo sobrenatural, sean tan cobardes que se dejen manipular y pierdan su fe, cuando ellos debían de dar fe a las fuerzas liberadoras del mundo » Fragmento de las homilías de Monseñor Romero.
 
Sin embargo para el sector más atrasado de la iglesia católica salvadoreña, cercano al Opus Dei, hacerlo politiza el tema. Este sector, por cierto, es el mismo que cerró y pretende apropiarse de los archivos de Tutela Legal, y ordenó que se quitara de la fachada de catedral el mural de Fernando Llort.
 
Lo de los archivos no puede tener otra explicación, que la de proteger a quienes durante la guerra robaron niños, y ejecutaron masacres como la de El Mozote; y lo del mural, sin duda porque le recuerda al pueblo las atrocidades cometidas por la minoría de la sociedad con la que se identifican. Pero para alegría del pueblo, esa iglesia con olor a cortinajes medioevales que le da la espalda a Monseñor Romero es minoritaria.
 
Por qué no habremos de recordar que frente a la cruel represión perpetrada por militares corruptos y sanguinarios, defensores de la oligarquía representada ahora en ARENA, Monseñor Romero optó por la defensa de los derechos humanos y de la justicia social, se puso al lado de los niños que ahora reciben paquetes escolares, un vaso de leche y comida en las escuelas, subsidio del gas para las familias necesitadas, y una pensión básica que beneficia a más de 28 mil adultos mayores que no tienen quien vele por ellos.
 
Este 9 de marzo los salvadoreños tienen una cita en las urnas electorales, para elegir entre un gobierno de esperanza o regresar al pasado de oprobio, narcotráfico, crímenes y robos, como es el pasado que encarna ARENA. Se trata ahora de elegir entre el partido nacido de las organizaciones políticas populares, a quienes San Romero tendió la mano, o el partido ARENA, en donde están quienes lo asesinaron.
 
 La Comisión de la Verdad, organismo nacido de los Acuerdos de Paz de Chapultepec concluyó en 1993 que el asesinato de Monseñor Óscar Romero lo llevó a cabo un escuadrón de la muerte dirigido por el mayor Roberto d'Aubuisson, fundador de ARENA. El capitán Álvaro Saravia, que también participó en el magnicidio, hizo pública su participación, mencionó a miembros empresariales del país, y señaló a Mario Ernesto Molina Contreras, hijo de Arturo Armando Molina. A Molina quien fue presidente por el partido de Conciliación Nacional (PCN), se le puede considerar como el responsable directo del conflicto armado que vivió El Salvador, pues fue él quien le robó el triunfo electoral al pueblo salvadoreño para imponer a Carlos Humberto Romero, cerrando la opción de la vía electoral y obligando a los sectores políticamente más avanzados del pueblo, a tomar las armas para reivindicar los derechos que en las urnas le eran negados a todos los salvadoreños.
 
 Cómo no hablar de Monseñor Romero, si el voto de este 9 de marzo debe meditarse para escoger entre dos caminos: uno que conduce a la ignominia del pasado y el otro de un presente en el cual se han conquistado avances en la equidad social y en la vida democrática, así como una mayor paz social, y que nos permitirá llegar a un futuro prometedor.
 
El de la ignominia del pasado
 
Mencionaremos algunos hechos, son muchos: La privatización que hizo Alfredo Cristiani del Banco Cuscatlán. Después de “sanearlo” con fondos del Estado, lo compró él mismo y luego lo vendió a extranjeros. Cristiani era entonces presidente de la república por el partido ARENA.
 
El caso INSEPRO/FINSEPRO que dejó a muchas familias salvadoreñas en la pobreza. En él aparecen involucradas las familias Mathies Hill, Mathies Regalado, y Annichiarico. El monto de la estafa fue de algo más de mil millones de colones.
 
 Otro hecho es el del Banco de Fomento Agropecuario, por el que Raúl García Prieto fue acusado de defraudación a la economía pública y condenado a siete años de prisión. Enrique Rais, uno de los involucrados en este caso, fue sobreseído por el juez quinto de instrucción, Sidney Blanco, ahora magistrado de la Corte Suprema de Justicia en la Sala de lo Constitucional. Otro involucrado es Héctor Cristiani, primo del ex presidente Alfredo Cristiani.
 
Tenemos también el robo de abono donado por Japón para los campesinos afectados por el huracán Mitch. La Fiscalía determinó que el 23% de la donación, 11.428 quintales de sulfato de amonio, que desaparecieron de las bodegas del Banco de Fomento Agropecuario (BFA) en Acajutla, aparecieron en las bodegas de la Unión de Importadores de Fertilizantes (UNIFERSA), en la que participaban accionistas como el ex presidente Alfredo Cristiani y el ex ministro de Hacienda Ricardo Montenegro. A pesar de que el Estado contaba con Sulfato de amonio del donativo de Japón en las bodegas del BFA, pagó cuatro millones de colones por la compra a UNIFERSA. Montenegro fue ministro de Hacienda en la administración de Calderón Sol, y renunció al hacerse público que favoreció a otra de sus empresas, SERTESA, para ganar la adjudicación de otra donación japonesa. La adjudicación se le otorgó a SERTESA por presiones de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).
 
Otro caso es el del Ingeniero Carlos Augusto Perla, que inauguró la Ampliación y Mejoras de la Planta de Tratamiento Sistema Río Lempa, conocido como Río Lempa II, a un costo de 30 Millones de Dólares, para resolver el problema de abastecimiento de agua en el gran San Salvador. Pero todo resultó falso, la obra no se hizo. Perla se encuentra preso.
 
La violación, tortura y asesinato de la enfermera francesa Madeleine Lagadec. Crimen de guerra en el que aparece implicado Gustavo Adolfo Perdomo Hernández, elevado al grado de coronel por el ex presidente Francisco Flores Pérez. Perdomo es ahora miembro de «OMEGA», aparato de inteligencia y para militar de ARENA.
 
El robo del dinero para la construcción del Hospital de Maternidad, la privatización de ANTEL (de telefonía), el reciente escándalo del ex presidente por ARENA Francisco Flores Pérez, que no puede explicar que hizo cerca de 95 millones de dólares provenientes de la Isla de Taiwán para programas sociales. Fue durante el gobierno arenero de Flores que se cambió el colón como moneda nacional por el dólar estadounidense. Ahora salta a la vista que la dolarización sirvió para el lavado de dinero, del que el mismo Flores se benefició para los cheques recibidos de Taiwán.
 
La violación y asesinato de las monjas de la orden Maryknoll y Ursulinas de Nueva York; el asesinato de los padres jesuitas, una empleada y una niña de 15 años; el asesinato de los dirigentes del Frente Democrático Revolucionario; la masacre de más de 30 mil campesinos perpetrada por el abuelo del ex presidente arenero Armando Calderón Sol; el asesinato de los diputados Eduardo d´Aubuisson, Ramón González, William Pichinte, y el motorista de estos, hecho ligado al narcotráfico; la medicina vencida que fue enterrada por los gobiernos de ARENA; y se puede seguir enumerando... En cada uno de esos robos, crímenes de guerra y escándalos de narcotráfico encontramos el ADN de esa oligarquía retrógrada y demás sirvientes de ARENA. Ocupemos las redes sociales y preguntemos: « Señores de ARENA, ¿por qué asesinaron a Monseñor Romero?». Están acostumbrados a mentir, pero a esta pregunta le tiemblan.
 
 El de un futuro prometedor
 
Con paquetes escolares, ciudad mujer; terminación obras, a pesar de que ARENA se robó el dinero, como la del hospital de maternidad, el boulevard Monseñor Romero, la reducción de la violencia, el combate a las extorsiones, o como dijo el poeta, un futuro en el que, « nadie les pegará en las nalgas a los cipotes / por ispiar por los hoyitos de la carpa del circo / más bien todo el país será una chulada de circo para niños / con payasos cosmonautas y mistiricucos de Saturno / con repartición de sorbetes de mora y caramelos de leche de burra / de puro choto para todos / y chilate con nuégados para los papases y las mamases / a la salida / y bolsas de alboroto quiebradientes y güishte vitaminado / y panes con chumpe de tres chunchucuyos / y pupusas de loroco automáticas / envueltas para llevar a las casas de cada quien / casas bien pintaditas y tiperías / contraspatio para jugar escondelero y aprietacanutos / y los hombres serán milagreros exactos / no tan desproporcionados como San Isidrito el hijuepuerca / y considerarán el “ para vos nuay ” como un insulto incomprensible / usado allá en un tiempo viejo y más cuico que el cuico Goméz / en una época más gedionda que un muerto gediondo / nacido de la terrible reprimenda de la papamama / papamama / tiempo y época felizmente finados para siempre / ¿y sabe desde cúando don Salarrué? / desde el momento en que alguien / aunque sea aquel cipote aprietado y cabeza de huizayote / ponga en manos del pueblo la honra de la Juana / el puñal con mango de concha / y el Tata Pueblo mira la hoja puntuda con cara de vengador / y diga “pues es cierto” / y cierre la noche». Versos tomados del poema de Roque Dalton: Larga vida o buena muerte para Salarrué…
 
Será posible que el pueblo salvadoreño, que se dice cristiano, le dé la espalda a un hombre que entregó su vida para que hubiera justicia en El Salvador.  Sin duda que no. Hay mucha gente que votaron por ARENA y se dicen de derecha, sin siquiera saber lo que esto significa. Durante años los engañaron y manipularon, pero ahora despiertan. La gente honrada del PCN y de ARENA, ahora que saben la verdad ya no se identifican con esos partidos, sienten vergüenza. Esto se observó el día 2 de febrero: no se veían banderas de ARENA en los carros, ni gente portando camisetas con el distintivo de ARENA. Hoy de nuevo lo confirman las encuestas.
 
Monseñor no fue un hombre político, sino un hombre que desde las posiciones de la auténtica fe cristiana denunció las injusticias y represión que sufría el pueblo salvadoreño. Cuando lo amenazaron a muerte dijo: « No creo en la muerte sin resurrección. Si me matan resucitaré en el pueblo salvadoreño… Como pastor estoy obligado por mandato divino a dar la vida por quienes amo… Si llegaran a cumplirse las amenazas, desde ya ofrezco a Dios mi sangre por la redención y resurrección de El Salvador… » Fragmentos de las homilías de Monseñor Romero.
 
 El 24 de marzo de 1980, mientras celebraba la Eucaristía, Óscar Romero recibió una bala en el corazón disparada por los hombres de ARENA. Por eso marzo debe ser el mes de Monseñor, y que el día 9 de marzo resucite en el pueblo y se convierta en la fiesta de San Romero de América.
 
« Si me matan resucitaré en el pueblo salvadoreño… Si Dios acepta el sacrificio de mi vida, que mi sangre sea semilla de libertad y la señal de que la esperanza será pronto una realidad. » Fragmentos de las homilías de Monseñor Romero.
https://www.alainet.org/es/active/71666
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS