Quemaron casas y escuelita campesina a pedido de ganadero acusado de secuestro

29/05/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Denuncian que desalojo del asentamiento Tres Fronteras, en Canindeyú, se hizo sin orden judicial. De allí había sido secuestrado en 2013 por civiles armados un campesino al que obligaron a realizar una declaración falsa en la misma Fiscalía de Curuguaty.
 
Uno de los ranchos quemados por la policía. Foto: Portal de Curuguaty.
Uno de los ranchos quemados por la policía.
foto: Portal de Curuguaty.
 
Ramón Benítez, presidente de la comisión vecinal, Asentamiento “Tres Fronteras”, Sidepar 3.000, distrito de Jasy Kañy, en contacto con el Centro de Producciones Radiofiónicas “Ñane Ñe’ê-Beto Centurión”, aseguró que el desalojo violento del que fueron víctimas es ilegal. El hecho aconteció en la mañana del día miércoles 28 de mayo con los ocupantes de dicho asentamiento.
 
Se actuó de manera muy arbitraria, el fiscal Benjamín Maricevich estaba al frente del operativo, destruyeron ranchos de los campesinos, escuelitas, entre otras pertenencias de los labriegos, según indicó el dirigente campesino al denunciar el hecho. 19 patrulleras y 1 colectivo de policías llegaron por la madrugada. Benítez asegura que no había orden de desalojo.
 
Las acciones se dieron a pedido del ganadero Marco Vela Vaesken, comentó. El mismo es supuesto propietario de las tierras donde se ubica “Tres Fronteras”, contaba con un establecimiento en la zona hasta que por diversos conflictos se marchó del lugar y a partir de allí arrendó el predio a colonos brasileños.
 
Los campesinos y campesinas de la Comisión Vecinal de “Tres Fronteras” ocuparon las tierras el 5 de junio de 2012. Habían pedido al Indert que las compre. Vela Vaesken acompañó el pedido e hizo una carta oferta. Obtuvieron una declaración de interés social en la Municipalidad de Jasy Kañy, para la creación de la comunidad. Incluso fueron acompañados por un concejal para los trámites.
 
Funcionarios del Indert llegaron al lugar tres veces, con el entonces presidente de la entidad Luis Ortigoza en una ocasión, junto a autoridades distritales.
 
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llegó a realizar el avalúo y la tasación. Pero luego, el Indert informó que tenía problemas de recursos, lo que hizo retroceder al ganadero en su intención, se rompió el acuerdo.
 
El dirigente campesino Ramón Benítez, asegura que los papeles presentados por Marco Vela Vaezken, carecen de legalidad. El mismo destistió de la venta, luego de la mensura, pues aparentemente se habrían descubierto excedentes fiscales. Sospechosamente desaparecieron documentos del avalúo.
 
Secuestro
 
Marco Vela Vaesken estuvo acusado del secuestro de un campesino de dicho asentamiento en 2013. El mismo habría sido llevado por un grupo de civiles armados, encabezado por el ganadero, a la misma Fiscalía de Curuguaty, frente al fiscal Jalil Rachid, según los mismos. Le querían hacer declarar por la fuerza en contra de los dirigentes de la zona. El campesino secuestrado, Bernardino Morel, desapareció por un día, su familia presentó la denuncia en la comisaría local. En la Fiscalía, confirmaron posteriormente que el campesino llegó hasta allí, pero no supieron explicar como.
 
Desde entonces, los campesinos vivieron bajo amenazas.
 
Vaesken denunció al fiscal José Zarza en marzo de este año por pedirle una supuesta coima para realizar el desalojo de los campesinos de Tres Fronteras.
 
mayo 29, 2014
 
https://www.alainet.org/es/active/74197
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS