Conatel “violentó” radios campesinas

19/08/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones CONATEL y la Fiscalía, sin previo aviso, decomisó los equipos de la Radio Campesina “Ko’ê Poty” ubicada en el barrio San Isidro de Pastoreo, departamento de Caaguazú, informó el Centro Informativo Ñane Ñe’e Beto Centurión. La misma es gerenciada por la Asociación de Productores APA, integrante del Movimiento Campesino Paraguayo MCP, que a su vez forma parte de la CLOC-Vía Campesina.
 
Santiago Brizuela, de dicha Asociación, mencionó que el pasado jueves 14 de agosto, agentes de la Fiscalía y de la CONATEL, violentaron la sede de la radio, incautando sus equipos, a pesar de gestionar y presentar las debidas documentaciones ante el ente regular de las telecomunicaciones. El dirigente adelantó que la población se movilizará para recuperar los equipos de la emisora y defender su derecho a la comunicación.
 
Otra radio cuyos equipos fueron incautados es la emisora “Ovación” de la Asociación de Docentes en Campo 9, integrantes de Voces Paraguay.
 
Los trámites judiciales se dan ante la Fiscalía de la localidad de Juan Eulogio Estigarribia (ExCampo 9), en el departamento de Caaguazú, a cargo del fiscal Troadio Galeano Ledezma, Unidad Fiscal número 2 quien investiga supuestamente el aprovechamiento clandestino de una prestación ante la denuncia presentada por el señor Luis Alberto Giménez Paniagua en representación de Medios de Comunicación de Caaguazú.
 
El decomiso de quipos de radios de las organizaciones representa un atropello a las comunidades, a la libertad de pensamiento y de expresión, figuras garantizada por la Constitución Nacional, por el Pacto San José de Costa Rica, y que las autoridades de la CONATEL y de la fiscalía ignoran. Así manifestó el abogado Abel Areco, de la Iniciativa “Democratización de la Información” DEMOINFO Paraguay.
 
El Informe anual 2013 de la Relatoría especial para la Libertad de Expresión de la OEA recuerda que los medios de comunicación comunitarios desempeñan una función esencial no solo en el proceso de inclusión social, sino como mecanismos para fomentar la cultura e historia y para el desarrollo y educación de las distintas comunidades.
 
Manifiesta además que el derecho a la libertad de expresión exige que los Estados no solo se abstengan de realizar acciones que impiden el ejercicio del derecho, sino además que adopten medidas para garantizar su ejercicio en condiciones de igualdad y no discriminación.
 
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, en su informe 2013, señala igualmente que en varias oportunidades, la CIDH y la Relatoría Especial han reconocido que los medios de comunicación comunitarios cumplen en nuestra región una función fundamental para el ejercicio de distintos sector es de la sociedad a la libertad de expresión y al acceso a la información.
 
Foto: Demoinfo
Fuente: Demoinfo
 
agosto 20, 2014
 
https://www.alainet.org/es/active/76380
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS