Gobierno realiza histórica reunión con sindicatos

23/02/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El gobierno creó la Comisión Presidencial para Asuntos Laborales donde se discutirán y se recomendarán medidas de la clase trabajadora, además de incentivar la proactividad de los trabajadores en la gestión pública. Esta instancia la coordina la Secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción.
 
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén y varios de sus funcionarios,
en reunión con la mayoría de las federaciones sindicales del país. (Foto: Subsecretaría de Comunicaciones)
 
El gobierno y más del 90% del sector sindical del país lograron una reunión que ellos mismos calificaron de histórica con el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, para iniciar el primer encuentro de la Comisión Presidencial para Asuntos Laborales, que tiene como objetivo elaborar políticas, recomendar medidas y fortalecer las relaciones entre el Ejecutivo y la clase trabajadora.
 
Al encuentro asistieron los Ministerios de Hacienda y Trabajo, así como los titulares de las Secretarías de Participación Ciudadana y Transparencia; Técnica y Planificación; Jurídica; y, Gobernabilidad y Comunicaciones, integrantes de la referida Comisión, además de representantes de federaciones y confederaciones sindicales del sector público y privado.
 
El presidente del Sindicato de la Industria Eléctrica del El Salvador (SIES), Santos García, aseguró que la conformación del nuevo espacio es importante porque logró reunir a las diferentes formas de pensamiento del sindicalismo salvadoreño.
 
“Hemos visto esta reunión con mucho optimismo porque se establece una línea de comunicación de manera directa con el Presidente y su equipo. Esta reunión es histórica porque se han convocados a los dirigentes de las diferentes tendencias del sindicalismo”, reiteró el presidente del SIES.
 
La presidenta del Movimiento de Unidad Sindical y Gremial de El Salvador (MUSYGES), Sarahi Molina, dijo que con la creación de la Comisión Presidencial se evidencia la preocupación del gobierno por los problemas de los trabajdores.
 
“Esto es un reto que nos ha lanzado el gobierno de la República para que elaboremos propuestas y busquemos soluciones a los problemas del país. Esta ha sido una reunión histórica porque están los trabajadores de izquierda, de centro, los independientes, organizaciones con autonomía sindical. Esto es importante porque nos toman en cuenta a todos y es una muestra de apertura”, expresó Molina.
 
El presidente Sánchez Cerén dijo que se trabajará para generar un nuevo cambio cultural y trabajar para garantizar y respetar los derechos laborales, salarios y empleos dignos.
 
“Nosotros considerábamos que era urgente pasar ya a abrir el espacio para la participación de los trabajadores, por eso es que en lo inmediato lo que vimos que era más urgente era conformar esta Comisión Presidencial para Asuntos Laborales, porque la mayoría de ustedes están demandando incrementos salariales, la mayoría de ustedes está demandando mejoras en sus prestaciones sociales, la mayoría de ustedes está demandando oportunidades de empleo, y nosotros salimos al encuentro creando esta Comisión Presidencial”, afirmó el mandatario.
 
El jefe de Estado expuso, además, que se implementarán medidas como ajustar gradualmente el salario mínimo en armonía con el costo de la vida, con la inflación y la productividad, fortalecer la organización de los trabajadores, buscar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, así como garantizar la seguridad social.
 
El dignatario dijo que lo que se busca también es la participación proactiva de los trabajadores en la gestión pública e invitó a los sindicatos a la conformación del Consejo Nacional para el  Fortalecimiento de los Trabajadores, para definir una agenda e identificar cuáles serían las reformas legales en materia laboral a realizarse.
 
El secretario de organización de la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador (FEASIES), Roger Gutiérrez, afirmó que la clase trabajadora es la que produce la riqueza del país y será mayor si se toman las ideas y las propuestas de este sector.
 
Gutiérrez afirmó que ellos no pueden ser egoístas y que en la Comisión no solo se tratarán temas vinculados a los trabajadores, sino que también se abordarán problemáticas nacionales para solucionarlas y aportar al buen vivir del país.
 
En la reunión participaron el Sector Laboral de la Coordinadora por un País sin Hambre y Seguro (CONPHAS), la Confederación Sindical de Trabajadoras y Trabajadores de El Salvador (CSTS), la Federación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores del Sector Público (FESITRASEP) y el Sector Laboral de la Coordinadora Intergremial “Rafael Aguiñada Carranza” (CIRAC).
 
También participaron el Frente Sindical Salvadoreño (FSS), la Unidad Nacional de los Empleados Públicos (UNEP), la Coordinadora Sindical Salvadoreña (CSS), la Central General Sindical (CGS), la Federación Sindical de los Trabajadores de El Salvador (FESTRAES), la Federación de Sindicatos de la Industria de la Construcción, Similares, Transporte y de otras actividades (FESICONSTRANS), la Central de Trabajadores Democráticos (CTD) y la Mesa Permanente por la Justicia Laboral (MPJL), FEASIES y MUSYGES.
 
 
https://www.alainet.org/es/active/81029
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS