De masacre bananera a masacre con el ALCA-TLC

12/12/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El 16 de enero de 1929, Jefferson Caffery, Embajador de E.U. en Colombia, escribió un mensaje confidencial al Secretario de Estado en Washington en el que le decía: "..Yo tengo el honor de informarle que el representante de la United Fruit Company me dijo ayer en Bogotá, que el número total de trabajadores en paro, muertos por los militares Colombianos, excede del millar" (1) Al conmemorarse el pasado 6 de diciembre, los 75 años del infausto acontecimiento en Ciénaga, Magdalena, se pone de presente que después de 100 años de control de la producción y comercialización de la fruta, la mencionada compañía, conocida hoy como United Brands Continental Company (Chiquita Internacional), se ha hecho inmensamente rica. Por su parte, los trabajadores y las comunidades sobrevivientes, de la zona bananera, se encuentran en la mas absoluta de las pobrezas. Con el Area de Libre Comercio de las Américas, ALCA y/o el Tratado de Libre Comercio, TLC, que imponen los E.U. a Colombia y al resto del continente, amenazan con una nueva masacre, de proporciones incalculables. Con el Plan Colombia, el ATDEA y los Planes de Desarrollo que imponen al país a través del Fondo Monetario Internacional, FMI, pretenden especializarnos en "cultivos tropicales" que no se producen en sus zonas templadas. En el caso del plátano y banano se impulsa un área de 2.000.000 de hectáreas, multiplicando por cinco el área actual. Así, se incrementa la superproducción nacional e internacional, como ha ocurrido con el café. Los precios del plátano y banano y demás "cultivos tropicales" (palma africana, caucho, frutas, yuca, cacao y forestales) seguirán la ruinosa experiencia del café. Los productores del grano se encuentran en las peores condiciones socioeconómicas de los últimos 100 años. Al eliminarse nuestra producción de alimentos, se acelerará la importación de los productos de la canasta familiar. Se tendrá que traer de E.U. y demás países que subsidian su agricultura, el restante 50% de la dieta básica de los colombianos que ya importamos en virtud de la apertura económica. La soberanía alimentaria autoabastecida será eliminada totalmente. Solo podrán consumir la dieta importada las gentes de altos ingresos. Los trabajadores y el resto de los sectores populares del país quedaran condenados a repitar el proceso de "africanización" impuesto en los últimos 80 años a los hermanos pueblos del continente negro. Las experiencias negativas del saqueo bananero, producto del esfuerzo de trabajadores y productores nacionales en los últimos 75 años, son el indicio de lo que buscan los norteamericanos con el ALCA-TLC. Ahora, la hambruna nacional con la que se nos amenaza, llevará a una nueva "matanza" de colombianos, de imprevisible magnitud, para beneficio de los intereses de las transnacionales comerciales y financieras y del Gobierno de los E.U. Solo podrán salvarnos las reivindicaciones de los mártires de los bananeros por una Colombia Libre, en defensa del trabajo y la producción nacional. *Apartes de intervención en el acto conmemorativo del 75 aniversario de la masacre en las bananeras en Ciénaga el 6 de diciembre de 2004. (1) Payares González, Carlos. Ciénaga: Una República bananera. Huelga y masacre de las bananeras. Editora Litoguia, Santa Marta. Diciembre 6 de 2004. P 58.
https://www.alainet.org/es/articulo/108983

Clasificado en

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS