Crónica desde Buenos Aires y Mar del Plata

La Cumbre y la Kumbre

10/11/2005
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Los días 27, 28 y 29 de octubre se llevó a cabo la 2da. Cumbre de los Pueblos Indígenas de América en el Centro de exposiciones en Buenos Aires organizada por la AFN de Canadá y la ONPIA. Días después, el 2, 3 y 4 de noviembre, dentro del marco de la III Cumbre de los Pueblos, tuvo lugar en Mar del Plata la Cumbre Continental de Pueblos y Organizaciones Indígenas, organizada por el CJIRA , la COM y Abya Yala Nexus, de Estados Unidos. Lo que sigue es una reveladora crónica con lo acontecido en ambos encuentros indígenas. Los días 27, 28 y 29 de octubre se llevó a cabo la 2da. Cumbre de los Pueblos Indígenas de América en el Centro de exposiciones en Buenos Aires organizada por la AFN (Assembly of First Nations) de Canadá y la ONPIA (Organización de Naciones y Pueblos Indígenas de la Argentina). Con la financiación del gobierno canadiense, la cumbre de Buenos Aires realizada en el predio de Alcorta y Pueyrredon contaba indudablemente con mayor infaestructura y recursos. Traductores simultáneos para una variedad de foros, un espacio para los stands nacionales y otro para los internacionales, una pequeña confitería, un auditorio para números artísticos, una sala VIP, una para la prensa y cuatro salas para la realización de los debates, conformaron el hábitat de los tres días de discusión en Buenos Aires. Delegaciones de casi toda América Latina y una fuerte presencia organizativa de USA y Canadá. Muchas delegaciones de Argentina que vinieron en colectivos desde lugares a veces muy lejanos. El objetivo principal: la presentación de una Declaración con la postura de los pueblos indígenas en la IV Cumbre de las Américas a desarrollarse en Mar del Plata. En los foros se discutía el primer día animadamente sobre diferentes temas: tierras, ética en negocios, propiedad intelectual, medios de comunicación, arreglos entre comunidades con sectores del gobierno y sectores privados, fondos de desarrollo, idiomas, etc. Así, el abogado boliviano Tomas Alarcón rescataba la importancia de este encuentro porque “nosotros tendremos la posibilidad de presentar el documento a los presidentes en la Cumbre de las Américas, cosa que no podrán hacer en la otra cumbre que otros hermanos organizan en Mar del Plata”. José Llancapan, mapuche del Gulumapu agregó que “si es cierto, el esfuerzo vale la pena, pero recordemos que esos mismos gobiernos y organizaciones nunca nos han prestado ninguna atención”. Algunas voces acordaban y otras discordaban ya en el segundo día. Las diferencias entre los representantes de pueblos del norte (Canadá y Estados Unidos)y Latinoamérica empezaban a hacerse notar, mas allá del aspecto empresarial que lucían los dirigentes canadienses y norteamericanos. Había realidades sociales bien distintas. Mientras que un jefe canadiense en el foro de acuerdos entre pueblos indígenas y sectores privados explicaban que recibían del sector privado 200 mil dólares mensuales, lo cual explicaba era muy poco, ya que sus gastos en insumos eran muchísimos, Micheli Alves Machado, brasilera Kaiwa, del Mato Grosso do Sul, me explicaba que “ mi comunidad vive en un espacio de 3 mil ha. unas 13 mil personas, esta rodeada por hacendados que cultivan soja. Hay mucha violencia, mucho alcoholismo con muchos jóvenes que no tienen perspectivas de vida. Hay muchos suicidios en los jóvenes. No hay tierra para plantar, cultivar, solo en julio murieron 13 niños por desnutrición. No hay comida, mi pueblo esta muriendo de hambre”. Rocio Villanueva, joven abogada mexicana de la comunidad Purepecha de Michoacán, me sintetizaba el tema con claros conceptos: “yo pienso que este foro era una gran alternativa para plasmar nuestras inquietudes, sin embargo considero que no esta cumpliendo ese objetivo, que esta quedando inconcluso, los temas fundamentales como tierras, recursos naturales, esta quedando muy débil la declaración y no nos dan la oportunidad a los pueblos indígenas que estamos aquí a manifestarlo claramente. Los hermanos del norte traen su postura muy clara, muy definida y quieren que se imponga lo que ellos dicen y a nosotros nos dicen si, los vamos a tomar en cuenta, sin embargo ellos están elaborando el borrador”. Luis Fernando Sarango, rector de una universidad intercultural e integrante del pueblo quichua Saraguro de la provincia de Loja al sur del Ecuador expresaba que: ”cuando salimos de nuestros países a este tipo de eventos la expectativa es contribuir a fortalecer las organizaciones de nuestros pueblos, pero lamentablemente aquí ha habido algún desacuerdo en el interior de los organizadores de estos muy importantes eventos. Yo diría como representante de una organización y una universidad de Ecuador que por un lado son asuntos muy internos de aquí de las organizaciones argentinas que tenemos que respetarlos, pero creo que deben superarse en algún momento, en eso tenemos que conversar y ser persistentes. De todas maneras hay muchas autoridades y creo que de alguna manera estamos contentos por el hecho de haber aportado a este evento”. Sin embargo, lo mas jugoso de los debates quedaría para la tarde del tercer día cuando comenzó a leerse la declaración final. Las negociaciones sobre la declaración se habían hecho en una sala ultra VIP con acceso a unos pocos. Ya Jorge Ramos (encargado de prensa de ONPIA) fue interrumpido un par de veces por voces disconformes en la lectura. “No están las correcciones que propusimos ayer”, clamaban. Al finalizar la lectura, y pese a la fuerte discusión que se generó, el delegado de Santa Lucia, que representaba a las delegaciones del Caribe y Antillas dijo “votemos ya la declaración como está”, lo cual fue unanimente reprobado. Según el clamor general, el documento era muy liviano. Los integrantes del panel directivo (tres por el norte y Víctor Capitan y Natalia Sarapura de la ONPIA, miraban la discusión y trataban de calmar los ánimos. Fue entonces que Rosa Velia de Jesús, de la comunidad Purepecha mexicana tomo el micrófono y dijo entre otras cosas “si esto es así hermanos, no vale la pena haber venido de tan lejos y dejar a nuestra gente, no hay ninguna de las correcciones que ayer propusimos ”ganándose el mayor aplauso de la tarde. Al ver el ambiente tenso, tomando el toro por las astas, Victor Capitan dijo: “Nosotros delegamos en el día de ayer las propuestas que se realizaron al comité técnico para que hiciera sus aportes y si ustedes ven que el comité técnico no reflejo la propuesta la tenemos que cambiar. Estamos totalmente de acuerdo con ustedes. Aquí tiene que salir una declaración contundente en relación a los reclamos y luchas que tienen nuestros pueblos. La declaración que va a salir es la que sienta la gente, y esa declaración es la declaración de los pueblos indígenas y no la de los gobiernos, compañeros” y también fue muy aplaudido. Se resolvió que una comisiòn volviera a estudiar durante una hora las correcciones y agregados propuestos para introducirlos o no al documento. Natalia Sarapura sugería que se fuera aprobando el texto ya que habia poco tiempo (las delegaciones de Salta y Jujuy se tuvieron que ir al comienzo de este debate porque ya se iba su micro), y en un rato ya no habría mas luz, se terminaba el alquiler del lugar, etc. Sugestivamente ningún integrante del norte intervino en el tratamiento de las correcciones. Al pasar la hora, tomó la palabra Grand Chief Edward John de la AFN y haciendo su cierre dijo que no intervenían porque estaban de acuerdo con todas las modificaciones que se hicieran, como por ejemplo la que propuso un joven hondureño sobre discapacitados indígenas “ya que yo también tenia una abuela discapacitada”. El representante de Santa Lucia también adhería a lo que se había modificado. Se habían realizado los agregados y se aprobaba la declaración final. Párrafo aparte para Chief Fred de Canadá, que hizo una alegoría que decía que “el águila se había inmiscuido en la casa del cóndor y el cóndor se había enojado pero que tanto águila como cóndor debían volar libres y juntos, terminando su exposición casi como un pastor evangélico de las iglesias norteamericanas. Cuando decía esta alegoría en ingles la mayor parte de la gente no comprendía porque ya habían devuelto los auriculares que les hacían la traducción simultanea. Al terminar cada frase preguntaba “¿es correcto?”. “Si” (o “Yes”) respondían algunos. “No escucho, ¿es correcto?. “Yeeees” respondieron finalmente todos a los gritos y lo ovacionaron, a la séptima u octava vez que lo pregunto, en la escena mas bizarra de toda la cumbre. Consultado al terminar el debate el presidente de la ONPIA Capitan dijo: “estamos muy satisfechos porque creo que la declaración ha sido producto de toda la gente que vino acá. Hemos tenido diversidad de opiniones y eso ha construido un buen documento, ahora lo que buscamos es que sea vinculante, que los estados lo tengan en cuenta y la posibilidad de poder instrumentarlo en cuatro o cinco países por lo menos. Creemos que vamos por buen camino. Esa es mi primera reacción”. Los distintos representantes mostraban mejores caras. Nathan Pravia, de Honduras me expreso: “la declaración de esta segunda cumbre prácticamente ya venia elaborada pero la presencia de diferentes delegaciones la hizo cambiar y alli entro el clamor de los pueblos del Abya Yala. Debo decir que la segunda cumbre en la Argentina ha sido un logro aunque sea en papel. Me voy satisfecho”. Y la misma Rosa de Jesús me dijo: ”quede más conforme que con la primera declaración. Nosotros ya nos cansamos de pedir, creo que tenemos que exigir. Yo quedo conforme con las modificaciones que se hicieron y confío en que el consejo técnico va a trabajar sobre eso”. Como se estaba sobre la hora, no se leyó la declaración final con las correcciones pero Víctor Capitán aseguro que todo el texto final estaría de inmediato en la pagina web de la ONPIA. Cabe destacar que cuando esa declaración se llevase a Mar del Plata la mayoria de los asistentes ya estarían en sus casas, en sus pueblos y en sus respectivos paises. La otra Kumbre Los días 2, 3 y 4 de noviembre, dentro del marco de la III Cumbre de los Pueblos, en Mar del Plata, tuvo lugar la Cumbre Continental de Pueblos y Organizaciones Indígenas, organizada por el CJIRA (Centro de Juristas Indígenas de la Republica Argentina) , la COM (Coordinadora de Organizaciones Mapuches) y Abya Yala Nexus, de Estados Unidos. En la carpa 3 del Polideportivo lindante al estadio Mundialista de Mar del Plata, una carpa enorme con lugar para albergar a unas 300 personas se desarrollaron los dos primeros días de la Kumbre. La mayor parte de la delegación aborigen tanto nacional como internacional se alojó en un hotel de La Perla. Algunas personas habían asistido también a la Cumbre de Buenos Aires, como Mary Pinilla, de Panamá, quien me comento: “me fui un poco desencantada de la cumbre de Buenos Aires. Voy a ver que pasa en esta”. A comienzos de la tarde del primer día comenzaron los debates, que se centraron en la Declaración, de la que ya había un borrador, a ser presentada ante los cancilleres en la Cumbre de las Américas al día siguiente. La mesa directiva estaba bastante balanceada: el Dr. Eulogio Frites de CJIRA, el mapuche del Gulumapu Aucan Huilcaman, Jorge Nahuel de la COM de Neuquen, Nilo Cayuqueo, oriundo de Los Toldos, de Abya Yala Nexus, Delia Yanes, warao de Venezuela, Arthur Manuel shushuwap de Canadá, Tupac, que hacia las traducciones al castellano del anterior, de Estados Unidos y un representante tocolabal chiapaneco de México, fueron quienes fundamentalmente dirigieron el debate, mas allá de algunos cambios transitorios. Luego de breves intervenciones de distintos representantes, como Hugo Aranea del CAI (Consejo Asesor Indigena de Viedma) en las que se cuestionó severamente a los dirigentes locales que organizaron la cumbre de Buenos Aires, Arthur Manuel, de la comunidad shushuwap de British Columbia, Canadá quien decia que los originarios canadienses del evento de Buenos Aires “ni siquiera son indígenas” o como Gerónimo Alvarez Prado, de Tilcara que con una impaciencia casi propia de un blanco pedía que no se perdiera tiempo y de una vez se fuera a tratar la Declaración, finalmente comenzó a leerse el borrador de esta. Se leía párrafo por párrafo y en donde había dudas o pedidos se detenía. Para no hacer el tema demasiado largo se solicitó a la concurrencia llevar todas las sugerencias y agregados al final de la lectura, cosa que así se hizo. Aucan Huilcaman aclaro que ”no necesariamente todas las sugerencias iban a ser agregadas por una cuestión de que una Declaración debía ser clara, concisa y ágil ”. La luz fue el obstáculo principal e insalvable del primer día ya que luego de un refrigerio traído por los mismos organizadores, (como también sucedió al segundo dia) tuvo que hacerse un intervalo obligado hasta el dia siguiente. Las correcciones y agregados sin embargo, habían sido estudiados y en la noche en el hotel una comisiòn designada estuvo trabajando hasta altas horas de la noche para cerrar el documento. La Declaración final volvió a leerse en la mañana siguiente y fue aprobada entre los entusiastas aplausos y vitores de la gente, aunque cuando ya se había aprobado hubo algunas discrepancias con voces que tomaron la palabra y argumentaban sobre el enfoque ideológico de la Declaración. Otros se quejaban porque –decían- estamos cansados de que se nos pongan piedras en el camino, es hora de que se apruebe la Declaración. Antes de que el agua llegue al río, tomó el micrófono Jorge Nahuel quien dijo que: ”esto refleja la diversidad de pensamientos que este espacio contiene. No es algo que nos tiene que alarmar, solamente poner en circulación pensamiento, proceso organizativo, experiencia que hay en distintas regiones y que de alguna manera aca tenemos que encontrar un hilo común, pretendemos que la Declaración sea eso, que nos permita avanzar, no podemos profundizar el tema ideológico porque tendríamos que realizar otra cumbre para eso, y estamos cumpliendo dos objetivos básicos que nos hemos propuesto, por un lado consensuar una Declaración, y eso fue consensuado. Hubo una opinión sumamente mayoritaria que aprobó esta Declaración, ahora queda el segundo paso que es establecer unas líneas de acción para el día después de la Kumbre para volver con una serie de compromisos no solo con un documento escrito”. Delia Yanes, warao de Venezuela llamo a la unión diciendo: ”hay que reconocer el trabajo de todos los hermanos anteriores, no señalarlos para matarlos, he aprendido mucho en estos dos días, a pesar de las diferencias todo va en dirección hacia la unidad”. Benedicta Vilca, de Bolivia finalmente hizo una sentida alocución: “en cada uno de nuestros países los integrantes de los pueblos originarios hemos sido explotados, las mujeres en cada pais debemos organizarnos, las mujeres sabemos administrar en nuestras comunidades, tenemos que unirnos blancos y negros hermanos y hermanas. Nosotros en Bolivia nuestra tierra ha sido saqueada, tenemos que unirnos como latinamericanos hermanos y hermanas, y de este evento saldremos con una sola propuesta, con un solo objetivo. Jallalla, tierra o muerte”. Se informó que la cancillería se había negado a recibir a los representantes de la Kumbre por “cuestiones de agenda” según adujeron, una comitiva encabezada por el Dr.Frites y Tupac le llevaron la Declaración a Alicia Castro quien se encargaría de entregársela al presidente de Venezuela Hugo Chávez quien a su vez la presentaría ante todos los mandatarios de la Cumbre de las Américas. En un rato regresaron, la gestión tuvo éxito. Con el correr de la tarde y del sol, también hubo variados números artísticos de los propios músicos y copleros originarios que entretuvieron al publico originario y no originario que colmaba la carpa. Sobre la Declaración final hubo diversas opiniones y un consenso generalizado de lo positivo de la reunión. Asi, el Dr. Eduardo Nieva, abogado diaguita de Amaicha del Valle e integrante de CJIRA opino:”Lo importante es que se discutió tema por tema lo que se iba a incluir. Lógicamente no se puede poner todo el temario de todas las preocupaciones de cada pueblo indígena, se debe consensuar puntos comunes para poder tener un impacto en la cumbre de los estados y no tendría fuerza. Creo que ha salido un buen texto, con un buen reclamo y una buena posición de cómo ve el mundo indígena respecto a sus problemas frente a una economía que plantean estos estados”. El tocolabal y presidente municipal de Las Margaritas, Chiapas, José Antonio Vazquez Hernández me decía: “Se han dicho los problemas de cada país, cada quien tiene su mecanismo de trabajar, no todos los indígenas estamos estáticos, cada país tiene sus leyes. Hay que trabajar mucho para que esto funcione para todos los indígenas del continente. Yo veo que hay muchas cosas que se han planteado aquí que en Chiapas y en Margaritas ya se han superado. Como organizarse, como hacer los planteamientos y como nosotros somos gobierno, por ejemplo”. Audencio Zamora, wichi oriundo de Misión Chaqueña, en el Chaco salteño: “Creo que algunos puntos ya se han hecho en otros eventos, estamos como repitiendo las mismas frases y las mismas cosas, mi temor es que que no sabemos aprovechar estos eventos. La mayoría de los que hablaron son lideres que tienen mucha experiencia a nivel nacional, pero no se cuanto contacto tienen con las organizaciones de base y de vida en la comunidad. Pocos dirigentes de base han dado sus discursos”. Es cierto que la Declaración copó casi toda la Kumbre. Algunos al finalizar la tarde reclamaban por la discusión de otros ejes temáticos que se habían prometido. Si se comentó y se inauguró una nueva red de comunicación indígena en la cual varios periodistas indígenas asistentes estuvieron largo rato trabajando a la sombra de unos árboles, con la coordinación de Roberto Aramayo, quien fue el encargado de prensa de la Kumbre. El día de cierre encontró a todo el movimiento originario cohesionado y estrechando filas ingresando juntos al estadio mundialista con muchas banderas para asistir al acto de cierre de la Cumbre de los Pueblos. Nilo Cayuqueo de Abya Yala Nexus sintetizó la opinión de la dirigencia de la Kumbre: “creo que fue muy positiva para mostrar la unión y el fortalecimiento de los pueblos originarios y de quienes no recibimos dadivas ni prebendas de ningún tipo” - Especial de Argentina Indymedia, Periódico Mapuche Azkintuwe http://www.nodo50.org/azkintuwe
https://www.alainet.org/es/articulo/113474

Clasificado en

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS