25 de noviembre: mujeres y violencia

25/11/2005
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La violencia en todas sus formas de expresión contra mujeres no disminuye. Por el contrario, cada día que pasa sumamos una o más mujeres que han sido brutalmente asesinadas, mientras a los reporteros de los medios les importa la cifra y la saña, a las organizaciones defensoras de los derechos de la mujer, les importa saber qué investigaciones se han hecho para dar con los responsables, qué hace el Ministerio Público y el por qué las evidencias y pruebas presentadas en muchos casos les importan un comino. Para policías, fiscales o jueces, "en algo andaban metidas" o simplemente vivía en un barrio pobre y posiblemente estaba metida en una mara y además tenía un tatuaje. Pareciera ser que a nadie le preocupan las quinientas treinta y una mujeres asesinadas el año pasado, ni las quinientas cuarenta y siete que suman hasta mediados de noviembre del presente año. ¡Son mujeres! ¡Saber a quién provocaron!, ¡quién sabe qué relaciones tenía! dice el común de investigadores y ciudadanos. En lo último que se piensa es en que se trata de seres humanos en las que otros seres humanos bestializados se han ensañado. Posiblemente ni se piensa en ello, sino se buscan justificaciones para dar por concluidos los casos, como se da por concluida una tarea cualquiera. Surgen serias dudas de los motivos de tanta muerte, pero más aún de la brutalidad contra ellas, que no es la violación por la violación, ni el asesinato por el asesinato como consecuencia de la resistencia o para eliminar una testiga que pudo reconocer al agresor. Es el descuartizamiento, es la muerte a pausas, es la tortura. Además, no se trata de locos dicen las mujeres, no se trata de dementes, sino de gente que fue preparada para ello y que tienen los rasgos de quienes en el pasado, durante la guerra, actuaron en la misma forma. Torturaron, violaron y asesinaron. ¿Será esto posible? ¿Quiénes podrían estar atrás de estos asesinatos? Dicen también que les interesa crear terror. ¿Para qué? ¿A quién le interesa? ¿Será para que el pueblo clame por mano dura? ¿Será para disuadir la participación cada vez más activa de la mujer en la vida política nacional? ¿O será discurso de campaña electoral con la promesa de acabar con la violencia contra las mujeres y poder así captar el voto femenino? ¡Quién sabe!, pero sí se trata de hechos que no han sido plenamente investigados y que demuestran la ineficiencia del sistema de justicia y la falta de coordinación entre PNC, MP y jueces, puesto que, de los 383 casos señalados en el 2003, sólo once han llegado a juicio; de los 531 casos presentados en 2004, ninguno ha sido llevado a juicio o esclarecido; y de los 547 casos del presente año ni hablemos, porque sólo uno ha sido llevado a juicio, y en la mayoría ni las evidencias ha recogido el MP, y las declaraciones de los funcionarios y hasta de los bomberos se repiten constantemente. Es indudable que hay crímenes en los cuales tiene que ver una banda de secuestradores que pretenden recompensas económicas. Hay otros en los cuales participa directamente el crimen organizado y se distinguen por la forma operativa e incluso el tipo de armas que utilizan. En 8 casos aparecen implicados miembros de las maras. Existe también la utilización de sicarios, donde el móvil puede ser pasional, pero éstos son los menos y hay muchos otros donde participan las fuerzas de seguridad. ¿Quién está atrás de todo esto? ¿Qué dice el Ministerio Público a las mujeres este 25 de noviembre, donde el centro de la protesta es por la violencia que sufren las mujeres?
https://www.alainet.org/es/articulo/113615?language=en
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS