AMARC exige investigación del ataque contra Radio Universidad

24/07/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Ante la agresión contra la Radio Universidad de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) el sábado 22 de julio por la noche, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias en México (AMARC-México) se suma a las voces que han repudiado estos hechos y reprueba cualquier acto violento, en particular aquellos encaminados a silenciar a quienes ejercen el derecho a la libertad de expresión para dar a conocer a la sociedad hechos y opiniones que son de interés público, tal como en el caso de la Radio Universidad de Oaxaca. Ello se suma a los hechos violentos que han ocurrido en la entidad oaxaqueña en contra del movimiento magisterial contribuyendo a la exacerbación de los ánimos e incremento del clima de tensión que aleja las posibilidades para que exista una resolución pacífica del conflicto que atienda a las demandas educativas y sociales oaxaqueñas. AMARC-México reconoce, junto con otras organizaciones de derechos humanos, en particular la Red Oaxaqueña de Derechos Humanos, que Radio Universidad ha sido la voz principal del movimiento social en Oaxaca después de la destrucción del equipo de Radio Plantón, ocurrido el pasado 14 de junio durante el desalojo. Por ello, hace un enérgico llamado a las autoridades oaxaqueñas y federales para que investiguen de manera inmediata e imparcial los hechos ocurridos en contra de la Radio Universidad, así como los actos violentos llevados a cabo con anterioridad que se mantienen en la impunidad. AMARC-México recuerda que de no investigarse, sancionarse y repararse debidamente los daños, el Estado mexicano, en particular el Estado oaxaqueño, estaría incurriendo en violaciones a los derechos humanos incluido el de la libertad de expresión no sólo del movimiento magisterial y de las organizaciones, sino de la sociedad mexicana en su conjunto. Cabe recordar que nuestro país se ha convertido en una de las regiones más inseguras para el ejercicio de la libertad de expresión, tal como lo constatan la desaparición y asesinatos de periodistas, así como el cierre poco transparente de varios medios de comunicación. Esta situación se agudiza con el caso de la Radio Universidad de Oaxaca, un atentado que pone en riesgo a la emisora y la vida misma de las personas que ahí colaboran. - Gustavo Gómez, Director Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación AMARC-ALC
https://www.alainet.org/es/articulo/116249
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS