Protesta de movimientos sociales contra el hambre y la inflación
29/05/2008
- Opinión
Lejos de los reclamos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y de los principales representantes de la burguesía terrateniente, 2 mil personas de diversas organizaciones sociales marcharon ayer en el marco de la "Campaña Nacional contra el Hambre, la Inflación, por la socialización de la riqueza y la soberanía alimentaria". Durante la movilización que partió del Obelisco a las 11 horas, se pasó por las puertas, perfectamente valladas para la ocasión, de dos de las sedes de los principales representantes del modelo de explotación: la Sociedad Rural Argentina y Repsol YPF. Luego, se concluyó la jornada con un acto el en Ministerio de Economía.
Bajo el sol, y con temperatura muy baja, más de 2 mil personas provenientes de 60 barrios populares de la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense se manifestaron por "la socialización de la riqueza" y repudiaron que exista "hambre y exclusión social" en un "país que produce alimentos para once veces su población". También estaban presentes en el acto una delegación del Movimiento Campesino Indígena, diversas organizaciones estudiantiles, universitarias y culturales; trabajadores precarizados y dos juntas internas de trabajadores del estado, ATE Indec y ATE Sur.
Los principales reclamos expresados en el documento conjunto fueron: aumento general de salarios, que nadie aunque esté desocupado tenga ingresos por debajo de la canasta básica; control de los precios para frenar la inflación; eliminación total del IVA a los alimentos de la canasta básica; cambio en el modelo agropecuario; retenciones a los grandes terratenientes, pools sojeros, y agroindustria para destinarlas a salud, educación, vivienda popular y generación de trabajo para todos; creación de centros de abastecimiento alimentario de primera necesidad a bajo costo gestionados por las organizaciones populares y apoyados por el estado.
La marcha se encontró entre las calles Corrientes y Florida con la movilización del Bloque Piquetero Nacional la cual expresaba reclamos similares a los de la Campaña Nacional y venía de escrachar al Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC) y a la Bolsa de Comercio.
La bandera que encabezaba la marcha fue acompañada por dos murgas "Sin Rumbo" y "Muertos de Hambre" que metieron un poco de calor con la música a un Buenos Aires, a un sistema, que se vuelve frío para tantos, muchísimos que se resisten a no ser.
Fuente: ANRed
www.anred.org
Bajo el sol, y con temperatura muy baja, más de 2 mil personas provenientes de 60 barrios populares de la Capital Federal y el Conurbano Bonaerense se manifestaron por "la socialización de la riqueza" y repudiaron que exista "hambre y exclusión social" en un "país que produce alimentos para once veces su población". También estaban presentes en el acto una delegación del Movimiento Campesino Indígena, diversas organizaciones estudiantiles, universitarias y culturales; trabajadores precarizados y dos juntas internas de trabajadores del estado, ATE Indec y ATE Sur.
Los principales reclamos expresados en el documento conjunto fueron: aumento general de salarios, que nadie aunque esté desocupado tenga ingresos por debajo de la canasta básica; control de los precios para frenar la inflación; eliminación total del IVA a los alimentos de la canasta básica; cambio en el modelo agropecuario; retenciones a los grandes terratenientes, pools sojeros, y agroindustria para destinarlas a salud, educación, vivienda popular y generación de trabajo para todos; creación de centros de abastecimiento alimentario de primera necesidad a bajo costo gestionados por las organizaciones populares y apoyados por el estado.
La marcha se encontró entre las calles Corrientes y Florida con la movilización del Bloque Piquetero Nacional la cual expresaba reclamos similares a los de la Campaña Nacional y venía de escrachar al Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC) y a la Bolsa de Comercio.
La bandera que encabezaba la marcha fue acompañada por dos murgas "Sin Rumbo" y "Muertos de Hambre" que metieron un poco de calor con la música a un Buenos Aires, a un sistema, que se vuelve frío para tantos, muchísimos que se resisten a no ser.
Fuente: ANRed
www.anred.org
https://www.alainet.org/es/articulo/127872
Del mismo autor
- Policía Federal reprime manifestación frente a la Casa del Chaco 21/01/2009
- "Hay muchas más que 30 000 razones para seguir resistiendo" 12/12/2008
- Otro 10 de diciembre 10/12/2008
- Si hay saqueo, hay escrache 28/08/2008
- Protesta de movimientos sociales contra el hambre y la inflación 29/05/2008
- Salario, precio y ganancia en la era Kirchner 17/12/2007
- Medio Ambiente era Kirchner: un balance 17/12/2007
- Entre el resurgimiento y las nuevas formas de construcción sindical 17/12/2007
- El saldo del "Gobierno de los Derechos Humanos" 17/12/2007
- Quieren terminar con la experiencia de Zanon bajo control de sus trabajadores 21/10/2007
Clasificado en
Clasificado en:
Soberanía Alimentaria
- Gerson Castellano, Pedro Carrano 30/03/2022
- Silvia Ribeiro 29/03/2022
- Germán Gorraiz López 28/03/2022
- Silvia Ribeiro 16/02/2022
- Clara Sánchez Guevara 15/02/2022
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)