Pensar desde la izquierda

06/11/2012
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

“Dedicamos este esfuerzo a nuestro hermano y amigo
Rigoberto Lanz, irrupción intelectual incansable. Él nos enseñó
a combatir siempre desde el pensamiento crítico, a buscar en los intersticios
de nuestras prácticas, a vivir la libertad como potencia. Su alegría por
una vida emancipada nos guía siempre…”
Juan Barreto: izquierda

Los amigos Juan Barreto y Héctor Sánchez coordinan la edición del libro Izquierda con contribuciones que giran en torno a los planteamientos de Toni Negri. Se trata de un libro de diseño audaz, con un contenido controversial (como debe ser) y fraguado al calor de muchas discusiones entre todos. Ya el lector adivina que no se trata de un manual para hacer cosas con las manos. No. Este libro supone a un lector crítico, informado de los debates teóricos calientes en el mundo y manejador de los autores que están en la controversia. Sólo eso hace falta para dialogar con propiedad con la multiplicidad de problemas que están en discusión. Sin ese mínimo la charlatanería periodística nos invadirá para banalizarlo que se discute.

 El debate que está en el centro del libro que comentamos viene de lejos: sin “soluciones” ni puntos de llegada “concretos”. Eso no quiere decir que los enfoques e interpretaciones sean políticamente neutros o puramente especulativos. Todo lo contrario: en sus ámbitos y niveles diversos, las implicaciones son más que evidentes (ejemplo: ¿qué implica la idea de “imperio” o “multitud” que nos plantea Negri para entender el postcapitalismo que queremos transformar?; otra cosa es pensar el “imperialismo” y las bondades del “pueblo” con los conceptos del marxismo tradicional. Ello tiene consecuencias políticas de todo género) Los ejemplos se multiplican. Mi propia contribución para este libro es la preocupación por mostrar los límites, vacíos y herranzas de un marxismo anacrónico y una izquierda sin brújula. Sin una adecuada caracterización de las diferentes izquierdas en Venezuela y el mundo, no veo cómo podríamos salir de los atascos en los que hoy nos encontramos. El debate en la izquierda supone poner en tensión lo que estamos entendiendo por “izquierda”, lo que se esconde detrás de cada denominación, lo que ha significado históricamente las concepciones ideológicas de las variadas izquierdas articuladas a la geopolítica de países, grupos, etc. (“marxismo soviético”, “izquierda socialdemócrata”, “izquierda trotskista”, “izquierda guerrillera”, “izquierda académica¨”, “izquierda posmoderna”, la lista sigue)

 Los autores que le dan vida al libro izquierda tienen la peculiaridad de haber compartido presencialmente (salvo S. Zizek) los debates y conversaciones que están allí recogidos. Invitamos a los amigos T. Negri, M. Hardt, G. Cocco y S. Mazzadra a discutir intensamente todos los problema teóricos y políticos del mundo de las izquierdas, y en particular, aquellos puntos críticos que caracterizan a la tendencia que representa el propio Negri. Una experiencia privilegiada que nos permite pulsar—viéndole la cara a los interlocutores—lo que cada quien está planteando. Las implicaciones de estas conversaciones son muchísimas. El libro Izquierda es sólo un momento de ese panorama (¿cómo impacta un libro la atmósfera político-intelectual de un país?) Esperamos que los amigos y amigas que están más involucrados en los procesos políticos puedan leer con atención este tipo de argumentación. Es verdad que se trata de un libro muy elaborado que demanda una buena formación de los lectores. Pero también es verdad que muchos de estos problemas están en agendas bastante más variados.

 Usted entiende que nada ha sido “concluido”. Con la lectura de este libro se abre más bien una oportunidad de conocer de cerca lo que está planteándose desde ámbitos que están un poco lejos de la banalidad mediática de los falsos debates, y sobre todo, muy distante de la alarmante mediocridad de la izquierda realmente existente en el mundo, en América Latina y Venezuela.

 Quiero agradecer la generosidad del gesto de amigas y amigos que me han dedicado este libro. Lo recibo como un abrazo a tanta experiencia compartida.

https://www.alainet.org/es/articulo/162392
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS