Feroz campaña internacional contra la democrática revolución bolivariana

10/03/2015
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
-A +A

 

 

Están más que documentados los caminos violentos y terroristas de los opositores

Preámbulo esclarecedor
 
                Antes de entrar en el tema, quiero referirme a las declaraciones que, recientemente (primeros de marzo) hizo en el Círculo de Bellas Artes, el reconocido escritor Ignacio Ramonet, director de “Le Monde Diplomatique”. Me limito a anticipar algunos puntos en relación con lo que él dijo:  
 
1. El seguimiento tan extenso y casi diario que los grandes medios de comunicación vienen dando a lo que ocurre en Venezuela.
 
 2. El sesgo descaradamente antibolivariano que encierran sus publicaciones.
 
 3. La contradicción flagrante entre los principios democráticos que dicen profesar y la campaña furiosa contra un Gobierno democrático como el de Venezuela y el apoyo y ensalzamiento de una Oposición, violenta y terrorista, que ha renunciado a ser oposición dentro de las  normas y métodos democráticos.
 
 4. Finalmente, destacar que, siendo tan puntual e intensamente propagadores de lo que está pasando en Venezuela, ninguno de esos grandes medios parece haberse enterado del “Golpe de Estado” lenta y hábilmente preparado y, por obra del Gobierno, frustrado. Ni una noticia ante un hecho internacionalmente repudiado, que revela la catadura moral de la Oposición, atenta contra un Gobierno Democrático, desprecia la voluntad popular y pone en riesgo la estabilidad, el desarrollo, la suerte y la paz de un pueblo hermano de más de 30 millones de habitantes. ¿Dónde estaban los responsables de todos estos grandes medios de comunicación?   ¿Se volvieron todos, de golpe, ciegos y mudos o se fugaron a un viaje extraterrestre?
 
                Transcribo sin más algunos párrafos literales del profesor, escritor y periodista Ignacio Ramonet:
 
. “Para los que estábamos en Caracas y los que hemos podido entrevistarnos con autoridades venezolanas, la cantidad de pruebas es abrumadora, y no son pruebas confidenciales…En Venezuela se llevaba a cabo el “golpe continuado” o “golpe en cámara lenta”. Se trataba de un nuevo ciclo conspirativo y desestabilizador que se inició a principios de este año en contra de la revolución bolivariana.
 
. “Mientras el presidente Maduro realizaba una gira por los países OPEP, la oposición lanzaba una operación de vaciamiento de los supermercados y creaba, con un gran apoyo financiero, la penuria de un desabastecimiento extremadamente importante. Se financió a miles de personas para que vaciasen cada día las estanterías de los supermercados, para que esta escasez diese la impresión de que uno de los países más ricos de América Latina, no tenía, curiosamente, ni siquiera papel higiénico. Era una maniobra para humillar al país.”
 
.Esa fue la primera fase, tratar de crear un malestar en la población, sobre todo en el electorado chavista”. “La segunda fase consistía en una campaña mediática internacional que insistiese en la idea de que en Venezuela, un país tan rico, no hay nada, no se encuentra nada, que la vida cotidiana se ha vuelto un infierno. Eso es exactamente lo que le hicieron a Allende”. “En la tercera fase, se contemplaba que debía surgir un traidor, quizás de las filas chavistas. Debía surgir una personalidad que dijese “esto no funciona’ y tomara el mando de la ofensiva antidemocrática, con el apoyo de algunos sectores militares”.
 
. “De esta manera, lo que se tenía planificado para Venezuela no era un golpe militar, era un golpe de estado político, con utilización de algunos militares como herramienta de fuerza…El 12 de febrero, una escuadrilla de aviones Tucano debía, primero, bombardear el Palacio Presidencial, como en Chile se bombardeó La Moneda, después debían bombardear el Ministerio de la Defensa, el Ministerio del Interior, el Consejo Nacional Electoral, Telesur, entre otros. Se ha encontrado el mapa que tenían los militares con los objetivos marcados”.
 
. “Todo esto son pruebas palpables. Si ustedes han leído la prensa española o han visto la televisión española o han escuchado la radio española, sabrán que esto que acabo de contar no lo ha dicho nadie. Yo les invito a verificar lo que les acabo de decir…Los medios de comunicación españoles, igual que mienten sobre el golpe de Estado, mienten sobre todo lo demás que ocurre en Venezuela con la voluntad de desprestigiar una revolución que sigue siendo profundamente social. Pero mientras todo esto ocurre, las misiones siguen funcionando”.
 
. El director del periódico francés compartió el panel con el filósofo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Fernández Liria, quien también cuestionó el tratamiento informativo que dan los grandes medios españoles a la realidad venezolana.
 
 
 
 
 
Mi denuncia de una campaña absolutamente antiética
 
         Desde el derecho del ciudadano a una información lo más veraz y objetiva, podemos denunciar la parcialidad, manifiestamente ambigua o falsa, con que grandes medios de comunicación de nuestro país informan sobre la situación de Venezuela.
 
         Los ciudadanos sabemos que en Venezuela rige una democracia, avalada en todas sus elecciones, desde que fue elegido Hugo Chávez.
 
          ¿En base a qué razones, intereses y acuerdos secretos estos medios se posicionan sistemáticamente en contra de una democracia legítima? 
 
          Están más que documentados los caminos violentos y terroristas de los opositores en la democracia de Venezuela. Sin embargo, estos grandes medios de comunicación dejan entender que son más bien héroes y víctimas de un Gobierno represor.
 
          Recogen la voz de la oposición que repite querer recuperar la democracia, cuando nunca aceptaron la voluntad popular depositada en las urnas y cuando la última elección, -aún les duele-, salió ganadora por más de tres millones de votos. La oposición creyó que en esta ocasión, unida y apoyada por fuerzas conspiratorias de USA, iban a ganar. No lo lograron y eso les exasperó y optaron por aplicar otras estrategias desestabilizadoras y violentas.
 
         A la vista están la multitud de obras y logros positivos hechos por la revolución bolivariana en beneficio del pueblo   si se los compara con los 70 años anteriores.
 
         Son conocidos, pero los grandes medios de comunicación, nunca han dedicado una página a reconocerlos y aplaudirlos. Lógicamente, con un resultado así, el Gobierno de Maduro obraría contradictoriamente si buscase la represión del   pueblo, el desabastecimiento y otras medidas adversas y perniciosas. A un pueblo, con un Gobierno que trata de asegurar su bien, sus derechos y su mayor prosperidad, tampoco le conviene emprender estrategias desestabilizadoras, violentas, denigratorias del Gobierno.
 
          Tales medios hablan de la oposición como si fuera un hecho general, de todo el pueblo, cuando ha surgido de grupos minoritarios, no precisamente de los sectores más populares y pobres. Y siguen pregonando sin cesar la falta de libertad de expresión, cuando cualquiera que visite Venezuela puede comprobar que grandes periódicos y otros medios están en manos de la oposición más potente y reaccionaria, sin que se les aplique censura indebida.
 
         Nadie niega que en la Venezuela democrática se den conflictos, desastres, violencias, muertes,… pero no es adecuado atribuirlas sin más, como hacen ciertos grandes medios, al Gobierno, excusando de todo a la   Oposición. La verdad en tales casos, se fija buscando la relación de tantos desastres con sus causantes y responsables. No se hace. Y, entonces, se exacerba e incrementa un clima de malquerencia y reprobación del Gobierno, sobre todo fuera de Venezuela
 
                ¿Cuál sería la reacción y comportamiento de nuestros grandes medios si en un país democrático como el nuestro, surgieran movimientos o acciones que negaran el orden democrático e intentaran cambiarlo con acciones y métodos violentos? 
 
                 Muchos ciudadanos leemos las mentiras que estos grandes medios propalan reiteradamente, pero no estamos dispuestos a respaldarlas ciegamente sin pasarlas por la criba de la crítica y verificación. Es nuestro derecho: exigir   que se   aporten los informes y razones que les   llevan a esta denigración del Gobierno democrático de Venezuela y a ensalzar como justas las reivindicaciones de una oposición terrorista, obviamente   antidemocrática.
 
 La visión neoliberal y proimperialista del Sr. Mario Vargas Llosa
 
         ¿Cuál es el cuadro que sobre Venezuela nos pinta (8 de marzo) el Sr. Mario Vargas Llosa en su amplio artículo “Al borde del abismo” publicado en el periódico de El País? Lo transcribo parcialmente recogiendo párrafos suyos fundamentales:
 
1. La dictadura chavista –corrupta, sin ley, caótica, atropelladora frenética- trata de acallar las protestas de la sociedad, encarnada en las manifestaciones callejeras de los estudiantes.
 
2. Encarcela o reprime a los más destacados y resistentes líderes de la oposición: Leopoldo López, Antonio Ledezma, Marina Corina Machado...El régimen atraviesa una situación económica crítica por su demagogia e ineptitud, crece su impopularidad, se siente acorralado y en las próximas elecciones su derrota será cataclísmica.
 
3. El Gobierno alega como excusa de este terror, la existencia de una conspiración exterior dirigida por Estados Unidos, de la que serían cómplices los opositores. Las protestas las viene acallando el Gobierno con crímenes, torturas y redadas masivas. En los últimos meses, el libertinaje, la violencia, el oprobio, el desabastecimiento han enfurecido cada vez más a las masas venezolanas.
 
4. Los compatriotas de Maduro luchan para que vuelva la democracia, pero a él no le tiembla la mano a la hora de hacer correr la sangre, ha perdido todos los límites y actúa como una de las peores dictaduras que ha sufrido el Continente. La OEA y los Gobiernos democráticos de América Latina guardan silencio, observan impasibles los horrores que padece el pueblo venezolano, y no actúan para que Venezuela vuelva a un régimen de legalidad democrática. Entre los mandatarios latinoamericanos abundan los demagogos, los corruptos, los ignorantes, los policastros de tres por medio. La OEA es la institución más inservible que ha producido Latinoamérica en toda su historia.
 
5. Aunque muchas cosas han cambiado para mejor en América Latina…..., su subdesarrollo cultural y cívico es todavía muy profundo y esto se hace patente en el caso de Venezuela. Antes de ser acusados de reaccionarios y “fascistas”, los gobernantes latinoamericanos que han llegado al poder gracias a la democracia, están dispuestos a cruzarse de brazos y mirar a otra parte mientras una pandilla de demagogos asesorados por Cuba en el arte de la represión van empujando a Venezuela hacia el totalitarismo…, inconscientes de la traición a sus ideales democráticos y de llevar a Venezuela a convertirse en una segunda Cuba y a padecer, como la Isla del Caribe, una larga noche de más de medio siglo de ignominia. Estos y otros Gobiernos   no han colaborado para crear una política común que impidiera que Gobiernos como el de Nicolás Maduro se convirtieran   en una dictadura.
 
6. Las dirigencias políticas de América Latina, pese a sus catastróficas credenciales (Castro, Maduro, Morales, Kirchner, Dilma Rousset, Ortega…) están presas de un estúpido complejo de inferioridad que los lleva a conceder a la izquierda una especie de superioridad moral en temas de justicia y solidaridad social.
 
El Sr. Mario Vargas Llosa brillante como novelista, entenebrecedor como periodista
 
         Hemos dicho que el periodista cuando da cuenta de los hechos, debe ser riguroso, independiente, fiel a la realidad para contarla como es, tratando de explicarla relacionando causas y efectos. Cualquier ciudadano comprenderá enseguida que lo escrito por el Sr. Mario Vargas Llosa transpira de todo menos descripción fiel de la realidad. 
 
         Para el Sr. Mario Vargas Llosa:  
 
         Es dictadura lo que es democracia; oposición digna  lo que es terrorismo;  negación de la democracia, todo  Gobierno de izquierdas , socialista, que trate de reconocer al pueblo como  sujeto soberano; degradación y tiranía lo que se salga de un régimen neoliberal, clasista y proimperialista (en América latina , pro Estados Unidos); ineptos, ignorantes , corruptos, policastros y cómplices son  los  Gobernantes  Latinoamericanas que opten por otro camino político.
 
¿Cuántos periodistas, ante el examen de un trabajo como éste, quedarían suspendidos?
 
            Los grandes medios de comunicación   tienen escuela para periodistas, de acuerdo a unos principios que puedan luego avalarlos como tales. Saben muy bien que es preciso distinguir cuando se hace de informador o de ideólogo. El lector tiene derecho, ante todo, a lo primero. Lo de adscribirse luego a uno u otro proyecto, a uno u otro partido, es cuestión suya, que él decidirá libremente. Pero el derecho a una información lo más serena y adecuada a la realidad, es un derecho primero, de todos.
 
Unas preguntas ineludibles
 
         ¿El Sr. Mario Vargas Llosa –y sus padrinos- contribuyen a fortalecer la convivencia democrática o a desintegrarla? ¿Aclaran o intoxican?
 
          ¿Por qué razones, ciertos grandes medios de comunicación, conscientes del prestigio de este Nobel de Literatura, lo utilizan a sabiendas de ser un desastre como periodista crítico, ecuánime y libre?  ¿O es que debemos concluir que tales medios se identifican con las posiciones del Sr. Mario Vargas Llosa y, entonces, renunciarían a respetar el derecho de todo ciudadano a conocer qué otras razones y fines les mueven a promover esa campaña rabiosamente anti bolivariana?
 
- Benjamín Forcano es sacerdote y teólogo.
 
 
https://www.alainet.org/es/articulo/168120
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS