Nueva versión de Ley de Consulta promovida por el estado de Honduras y el PNUD no se apega al Convenio 169

29/11/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

En medio de lo que parece ser una ofensiva contra el derecho a la Consulta Previa de los pueblos indígenas a nivel de América Latina, en Honduras el estado y el PNUD persisten en imponer una Ley de Consulta que no se apega al espíritu del Convenio 169 de la OIT.

 

El pasado 17 de noviembre el PNUD publicó en su portal del internet una nueva versión de la Ley de Consulta, supuestamente fruto de los “talleres de socialización” a los cuales previamente denominaron talleres de consulta.

 

El nuevo anteproyecto de ley que ha difundido el PNUD y la Dirección de Pueblos Indígenas y Afrohondureños (DINAFROH), continua siendo en su esencia la misma impulsada por los técnicos peruanos que fueron traídos al país para promover las bondades de ley que pretender imponer en Honduras la versión de ley de Consulta del Perú, la cual ha dado lugar a un sinnúmero de conflictos sociales en ese país.

 

El artículo 20 de la nueva versión, ha sido maquillado, pero continúa otorgando al estado la decisión final sobre la consulta, convirtiéndola en una simple socialización. El artículo 21, ahora además de almacenamiento y eliminación de materiales peligrosos le añadieron el traslado o reubicación de los pueblos interesados. En el texto en general le incluyeron el “consentimiento”, el que en la versión anterior sólo se mencionaba de forma somera en el artículo 21.

 

Ciertamente la intervención de la Sra. Victoria Tauli Corpuz, Relatora de Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, el pasado 8 de noviembre, en la Universidad del Claustro de Sor Juana Inés de la Cruz en México; se refirió entre otros, al proceso de la elaboración de la Ley de Consulta en Honduras, además en las incongruencias que han imperado en el proceso impulsado por PNUD-DINAFROH.

 

La relatora Tauli-Corpuz indicó que “La experiencia en Honduras subraya la importancia de instituir mecanismos adecuados para consultar sobre la consulta”. Mientras tanto el PNUD optó por llamar las supuestas “consultas” realizadas como talleres de socialización.

 

ONUREDD a través del PNUD viene impulsando desde el año 2012 la creación de una Ley de Consulta para lo cual acompañó a la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH) en una serie de talleres y para abril del año 2015, presentaron una versión de ley de Consulta que posteriormente soterraron para darle el apoyo a la versión creada por el Estado, la que en ningún momento fue previamente consensuadas con los pueblos indígenas.

 

El apremio suscitado por el Estado en relación a aprobar la Ley de Consulta, ha sido asumido por el PNUD, el cual requiere a toda costa la existencia de la ley para así poder dotar de salvaguardas a su Programa REDD, el que se encuentra estancado, ante la inexistencia de mecanismos para aplicar la consulta previa en Honduras.

 

Ofensiva continental contra los pueblos indígenas y su derecho a la consulta previa


El derecho a la consulta previa se ha convertido en un meollo en América Latina para los estados y empresarios, que pretenden expulsar a los pueblos indígenas de sus territorios a través de proyectos extractivos, expansión de la frontera de agrocombustibles y la supuesta conservación de los bosques a través del programa REDD.

 

En medio de la crisis política y económica que sacude Honduras, acompañada de una implacable ofensiva sobre los territorios de los pueblos indígenas, donde se encuentran la mayoría de los 714 proyectos extractivos que se están pretendiendo ejecutar, la mayoría de ellos sin haber efectuado ninguna consulta.

 

En Colombia actualmente el gobierno impulsa un proyecto de reglamentación del derecho a la consulta, el que está causando un enorme repudio por parte de los pueblos indígenas. Mientras tanto en Guatemala, en el mes de octubre, el Estado inicio el proceso para emitir un reglamento sobre la consulta previa. Desde 1996 el Convenio 169 está vigente. Existen más 380 licencias emitidas por el Estado el que omitió apegarse al convenio. Hasta la fecha estado de Guatemala persiste en desconocer el carácter vinculante de las consultas efectuadas por las mismas comunidades indígenas.

 

En el Perú, primer país que aprobó una Ley de “Consulta”, se encuentra plagado de conflictos sociales, la mayoría de ellos relacionados con la minería en territorios de los pueblos indígenas. A inicios del mes de septiembre, el partido Fuerza Popular presentó una iniciativa en el Congreso de ese país para modificar el derecho a la consulta, ante su supuesta incidencia negativa en las inversiones.

 

DINAFROH, la CONPAH y sus versiones de Ley de Consulta


Hasta la fecha tanto la institución gubernamental DINAFROH y la CONPAH, no han emitido ninguna explicación sobre el abandono de las versiones del anteproyecto de Ley de Consulta que elaboraron al inicio y el cual misteriosamente abandonaron en aras de la nociva versión estatal, la que aplauden y defienden de forma servil.

 

Tanto DINAFROH como la CONPAH han sido acompañantes del Estado en una serie de violaciones al derecho a la consulta, tales como la aprobación de Ley de Aguas, Ley de Regiones Especiales para el Desarrollo (RED) suplantada posteriormente por la Ley de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) Ley de Minería, entrega de plataforma continental a BG-SHELL, entre otras.

 

En Honduras los pueblos indígenas nos encontramos ante el dilema de apegarnos a la actual dictadura civil, o ser perseguidos y aniquilados por la élite de poder. De ahí la responsabilidad moral que tiene el PNUD de defender los derechos de los pueblos indígenas más que la “soberanía” de un estado fallido.

 

Sambo Creek, Noviembre28 de 2016.-

 

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

 

https://www.alainet.org/es/articulo/182044
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS