La irresponsabilidad de Lourdes Flores

22/04/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
No es la primera vez que el acontecer político de Venezuela y las decisiones de la UNASUR enardecen los ánimos en el Perú y dejan mostrarse a los líderes políticos en su exacta dimensión. El caso por antonomasia en esta coyuntura ha sido el de Lourdes Flores Nano, quien haciendo gala de sus formas de expresión ya conocidas, imposible olvidar su “frase célebre” “métanse la alcaldía al poto” que la hizo una vez más perder una elección, se ha permitido esta vez descalificar a las y los presidentes de la región que asistieron al último Consejo de Jefes y Jefas de Estado de la UNASUR, tildándolos de “aconchavados del chavismo”.
 
Una adjetivación que entona una grave falta de respeto no sólo a los y las mandatarias suramericanas sino también a los pueblos que ellos representan democráticamente. Con estas expresiones, resulta vergonzoso imaginarse a Flores Nano conduciendo la política exterior del país, la veríamos enfrentando al Perú a países como Brasil, séptima economía mundial, o Argentina con quien siempre nos han unido vínculos estrechos de intercambio y solidaridad, en resumen tendríamos a un Perú salvado de los “aconchavados del chavismo” y gracias a ello totalmente aislado, o peor aún, enfrentado a toda Suramérica.
 
Pero, ¿qué argumentos o emociones empujan a la líder de la derecha liberal, que en esta ocasión no tiene nada que envidiarle a la bruta y achorada, a dar semejantes declaraciones?, ¿Qué motivos la conducen a ofender a casi todas las y los presidentes de la región? Solo ella tiene la respuesta, a nosotros nos queda suponer que sus razones son únicamente de sesgo u odios ideológicos y que su desconocimiento sobre la importancia de la UNASUR para el Perú es total.
 
Para poner algunos ejemplos. Habría que contarle a la señora Flores que en el 2011 las exportaciones del Perú a UNASUR representaban el 14.87%, porcentaje mayor a la exportación hacia los Estados Unidos, y que esa exportación regional es más diversificada que la de otros destinos, es decir, genera más empleos para los peruanos y peruanas. Asimismo comentarle que la UNASUR impulsa la integración física como son los corredores bioceánicos que unen el Pacífico y el Atlántico facilitando el intercambio comercial y la movilidad ciudadana. Informarle que UNASUR, entre otros proyectos, construye el mega anillo de fibra óptica digital que recorrerá 10.000 kilómetros uniendo a todo el continente y abaratando el uso de internet para los y las peruanas en 60%. Por último proporcionarle el dato relevante que más de 700 mil ciudadanos peruanos son migrantes en los países de UNASUR, muchos de ellos beneficiarios de las políticas sociales de inclusión de países como Argentina, Ecuador, Bolivia, entre otros. Todos datos que un político debe saber, sobre todo cuando hay pretensiones de conducir el país.
 
La irresponsabilidad de Flores no queda ahí, en sus declaraciones llama a la oposición de derecha a “ser dura” con el Canciller y censurar el manejo que se tuvo con Venezuela. ¿Qué censuraría el Congreso? ¿Que el Perú haya reconocido las elecciones en Venezuela como lo hizo la UNASUR y la OEA, o España? ¿Qué la reunión de UNASUR la haya convocado Perú como le corresponde por llevar la presidencia pro témpore de dicho organismo?
 
La irresponsabilidad tan común en la política peruana, se ve agravada en su caso por la inconsecuencia, porque a la señora Flores no se le oye una palabra para que Perú rompa relaciones con China donde no hay elecciones, o con Estados Unidos que no permite observadores internacionales en sus elecciones, ni mucho menos en su campo de concentración de Guantánamo.
 
Pobre del Perú si su política exterior cae en manos tan irresponsables, tan desinformadas y tan inconsecuentes.
https://www.alainet.org/es/articulo/75550
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS