Y llegó Cristina…
25/10/2011
- Opinión
Los hermanos argentinos tienen múltiples razones para explicar el voto a Cristina.
Los Kirchner marcan sin duda una etapa de la historia de Argentina, y también de las relaciones en America latina.
Peronistas, resumen todo lo bueno y lo malo de esta corriente política, pero con una clara definición a favor de la defensa de los derechos humanos, valores que estuvieron claramente cuestionados en los últimos años del Gral. Perón, y abrieron el camino al plan Cóndor, nacido en las entrañas de los servicios de inteligencia de EE.UU.
Néstor y Cristina han aprovechado en beneficio de la gente una coyuntura favorable de la economía mundial, con las reglas que esa economía ha ido estableciendo.
Tal vez esta historia estaría más claramente expuesta si fuera la historia de los ministros de economía. Recordemos que el primer ministro de economía de Kirchner fue Roberto Lavagna, hombre equilibrado, también disciplinado y prolijo en la aplicación de las recomendaciones del Fondo Monetario, bueno es saber que no hubiera podido ser de otra manera, Argentina fue el centro de una de las coyunturas de la crisis que puso en jaque a todo el sistema financiero, no solo en la zona sino en el mundo.
Ahora ante los repetidos pronósticos de renombrados economistas de que esta zona va a vivir inexorablemente los avatares de la crisis mundial, es cosa buena que en la política argentina estén al comando, políticos afines a los que se han venido desarrollando en la zona, producto de los movimientos sociales.
Eso solo no es garantía para que este periodo del desarrollo de la humanidad sea sorteado con éxito. Por eso la importancia que cobra para Argentina y para el mundo la visión de este momento que tengan quienes asumen la responsabilidad de la política económica.
Esta es la razón para que la atención se centre en el accionar del equipo comandado por el electo Vicepresidente economista Amado Boudou.
También y no por una simple casualidad en Uruguay el comando de la política económica está en manos del Vicepresidente Cr. Danilo Astori.
Más allá de que han manejado con la prolijidad que la realidad política de cada país lo permite, en los dos países la preocupación por la realidad social ha sido manifiesta e importante.
Además de la diferencia de generación talvez la mayor diferencia proviene de sus orígenes. Astori tiene múltiples texto donde volcaba sus conocimientos sobre los costos sociales y la necesidad de medidas que hoy no vacilaríamos en señalar como de ultra izquierda.
De Boudou, no conocemos mucho – es nuestra responsabilidad- pero si sabemos de sus vinculaciones en sus orígenes con la corriente política que orientaba el tristemente célebre Ing. Álvaro Alzogaray.
Esto talvez se pueda convertir más que en un demérito en un mérito, pues supone un economista conocedor de la que piensa la más rancia derecha. Mas cuando esta se va quedando en el mundo en crisis con la carta mortal de la guerra. Su apoyo a Cristina supone lo contrario: apostar a la vida.
Aún en este plano de incertidumbre programática, para abordar el futuro tremendamente cercano, el triunfo de Cristina es una muy buena noticia para los pueblos de la nuestra América la pobre. Pobre sus pueblos no en su producción ni en los extractos sociales que usufructúan de ella.
Lo mejor aún está por venir. O lo peor si no estamos a la altura de los acontecimientos.
Montevideo, 24 de octubre de 2011.
https://www.alainet.org/de/node/153568
Del mismo autor
- Abordando eso gris que parece la teoría 28/10/2011
- Y llegó Cristina… 25/10/2011
- Una sinfonia de desequilibrios 19/10/2011
- Se acerca para EE.UU. la fecha del 2 de agosto 27/07/2011
- ARATIRI, la energia nuclear 22/06/2011
- Los impuestos son cosa seria 15/06/2011
- Entramos en zona de turbulencias 09/06/2011
- La cadena de pagos… 24/05/2011
- El tenebroso hechizo del poder 05/05/2011
- El presupuesto y su aprobación parlamentaria 09/10/2010
Clasificado en
Clasificado en:
![America Latina en Movimiento - RSS abonnieren](https://www.alainet.org/misc/feed.png)