Incertidumbre tras cierre patronal del gobierno

25/04/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Crisis inminente en el país. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá anunció el cierre total del gobierno, efectivo desde el próximo lunes 1ro de mayo, exceptuando las agencias de seguridad y servicios esenciales. La crisis surge a raíz de un enfrentamiento entre la rama ejecutiva, que es del Partido Popular Democrático (PPD), y la rama legislativa que es controlada por el Partido Nuevo Progresista (PNP). El ejecutivo está pidiendo prestados alrededor de $700 millones para cuadrar el presupuesto del año fiscal 2005 – 2006. La Cámara de Representantes se ha negado a aprobar otro préstamo para la ya inflada deuda gubernamental. El Banco Gubernamental de Fomento, el cual aprueba los préstamos y las líneas de crédito de las agencias gubernamentales de Puerto Rico, se ha negado a desembolsar cualquier cantidad de dinero, a menos que se apruebe un impuesto a las ventas de un 7%. ¿Qué pasará si no se aprueba el préstamo? Con el cierre del gobierno, más de 200,000 empleados públicos se quedarán sin cobrar su sueldo por dos meses. Esto tendrá un efecto dominó en la economía del país ya que la mayoría de los funcionarios dependen de su salario para el día a día. Varios gobiernos municipales han anunciado que cesarán operaciones ya que reciben la mayor parte de sus remesas del gobierno central. Las escuelas y universidades públicas también tendrán que cerrar sus puertas, lo que ha creado un clima de desasosiego entre los estudiantes, que contaban con continuar el semestre para poder acceder a la universidad. Los estudiantes por jornal de la universidad quedarán cesanteados desde el viernes 28 de abril como medida de austeridad, según la administración universitaria. Los sindicatos han llamado a movilizaciones, comenzando el jueves, para presionar a la legislatura para que apruebe el dinero que garantice el funcionamiento del gobierno. La mayoría de ellos se han opuesto a cualquier tipo de impuesto a las ventas, en cambio apoyan un impuesto a la banca y a las grandes corporaciones. Esta también ha sido la propuesta del partido de minoría, el Partido Independentista Puertorriqueño. El Departamento de Hacienda anunció que retendrá los reintegros de los impuestos pagados en abril hasta nuevo aviso. Toda esta crisis viene luego de aumentos el pasado año en todos los renglones de las agencias gubernamentales que incluyen el servicio de agua, la matrícula de la universidad, los peajes, la transportación pública y el desenfrenado aumento en el precio del combustible. - Iván J. Broida Fontánez es miembro del Proyecto Caribeño de Justicia y Paz.
https://www.alainet.org/es/active/11246
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS