Marcha por el fin a la guerra

21/03/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
San Juan Al cumplirse tres años de la ocupación de Irak por las fuerzas armadas de los Estados Unidos, Puerto Rico marchó por el fin de la guerra y por el regreso de los y las soldados a sus hogares. Desde el 19 de marzo de 2003, alrededor de 2,500 soldados han perdido la vida en el conflicto bélico, 49 de ellos siendo soldados puertorriqueños y puertorriqueñas. En este marco, se organizó el grupo de trabajo Pueblo Contra la Guerra, conformado por más de 40 organizaciones sociales, religiosas, sindicales, de derechos humanos, antimilitaristas, de la comunidad LGTB, entre otras, con el propósito de educar al pueblo sobre la realidad de la guerra y de llevar a cabo actividades de denuncia como la del domingo pasado. 1.300 personas marchan por la Paz Bajo el lema “¡Ni una vida más! ¡Unidos por la paz!” alrededor de 1,300 personas se dieron cita en el Viejo San Juan para marchar y denunciar las atrocidades de la guerra. Se construyeron 49 féretros cubiertos por la bandera estadounidense para simbolizar las muertes de puertorriqueños y puertorriqueñas en el conflicto bélico. Los mismos fueron cargados por diferentes sectores de la sociedad civil para demostrar la "unidad en la diversidad" como destacó Wanda Colón Cortés, una de las portavoces del evento. El grupo marchó silenciosamente desde el Parque Luis Muñoz Rivera hasta las escalinatas del Capitolio al repique de tambores, liderados por familiares de soldados que han perdido la vida en Irak. En el Capitolio, se dejaron los ataúdes en las escalinatas, y se procedió a tocar una marcha fúnebre y el himno de Puerto Rico en trompeta. Acto seguido, un niño y una niña leyeron unas declaraciones por el fin a la guerra. La marcha puso de manifiesto que el costo social y humano de la guerra en Irak evidencia que la acción militar no es la solución para lograr la paz y la democracia. Alrededor de 37,000 irakies y 2,500 soldados han muerto y más de 16,000 soldados han resultado heridos desde que comenzó la guerra en Irak. - Iván J. Broida Fontánez, miembro del Proyecto Caribeño de Justicia y Paz
https://www.alainet.org/es/articulo/114657
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS