XXXIII Cumbre de Presidentes del Mercosur en Paraguay

Las asimetrías copan la agenda en Asunción

28/06/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Los cancilleres de Uruguay y Paraguay reclamaron ante la falta de políticas de compensación económica en el bloque. Argentina y Brasil prometieron profundizar la integración.

El problema de las asimetrías en el bloque fue el tema central de la reunión de cancilleres, realizada en el marco de la XXXIII Cumbre de Presidentes del Mercosur que comenzó formalmente ayer en Asunción, Paraguay.

En el discurso inaugural, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano llamó a redoblar los “esfuerzos e inteligencia” para no desconocer los reclamos sociales de los ciudadanos de los países del Mercosur. Además, instó a que sea una “obligación” que haya propuestas para consolidar la libre circulación de productos entre los países del bloque.

Asimismo, afirmó que es necesario fomentar "una integración productiva, que permita a países como Paraguay desarrollar un marco de complementariedad industrial y productiva, con un criterio de solidaridad".

Las declaraciones del canciller paraguayo se dan en el marco de los constantes reclamos del país anfitrión de la Cumbre y de Uruguay a los dos principales socios del Mercosur, Argentina y Brasil, debido a la imposición de barreras no arancelarias a sus productos y a la falta de una política clara de compensación que remedie las asimetrías.

En este sentido, el canciller uruguayo Reinaldo Gargano insistió en la necesidad de reducir las barreras al comercio libre entre los socios, con el objetivo de ir conformando el mercado común que los habitantes de su país desean.

En respuesta a la postura de Paraguay y Uruguay, el canciller argentino Jorge Taiana aseguró que su país tiene "una clara decisión de profundizar la integración para combatir las asimetrías y atender el desarrollo productivo de nuestros países". Idéntica postura había reflejado en días anteriores a la Cumbre su par brasileño, Celso Amorim.

Más allá de los reclamos por la compensación de las asimetrías, la primera jornada de la Cumbre sirvió para fortalecer el lanzamiento de los fondos de convergencia estructural del Mercosur (FOCEM), destinados a paliar las asimetrías. Se trata de de capital de 100 millones de dólares por año (Brasil y Argentina aportan los mayores porcentajes), el cual se destinará a obras de infraestructura que mayoritariamente se realizarán en los dos países más chicos del bloque.

Otros temas de trascendencia tratados en la agenda de ayer fueron algunos informes sobre el Parlamento del Mercosur y la Comisión de Representantes Permanentes, que preside el argentino Carlos Alvarez y un recuento del Foro Consultivo Económico y Social. También se habló sobre los avances en el Banco del Sur, el relacionamiento externo del bloque, y la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio.

En otro orden, varias reuniones bilaterales se realizaron en el marco de la Cumbre del Mercosur. La más destacada se produjo a últimas horas de la noche entre el presidente argentino Néstor Kirchner y su par paraguayo, Nicanor Duarte Frutos que acordaron una nueva fecha para la terminación de la represa hidroeléctrica de Yacyretá.

La fecha de finalización se prevé para diciembre de 2008 y contempla una elevación de la cota a 83 metros, lo que representaría un aumento de casi 40% en la capacidad de generación. Asimismo, los mandatarios acordaron dialogar sobre la construcción de una segunda represa que se llamará Corpus.

"Se habló de la intención de los presidentes de terminar las obras para diciembre de 2008. Después ya vamos a empezar a hablar de Corpus, que es la otra gran represa importante que nos debemos los dos países", explicó el ministro de Planificación argentino, Julio De Vido.

La XXXIII Cumbre del Mercosur continuará el viernes con la reunión de presidentes del bloque.
 

Fuente: Agencia Periodística del MERCOSUR (APM), Mar del Plata / Argentina

http://www.prensamercosur.com.ar

 

https://www.alainet.org/es/active/18340
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS