Cómo darle poder al pueblo desde los medios de comunicación?
22/10/2009
- Opinión
El tema que más predomina en los medios de comunicación es lo que dicen y hacen mal nuestros gobernantes, por supuesto, desde la perspectiva de los periodistas y de los analistas.
Otro tema recurrente es todo lo relativo a la violencia cada vez mayor en todos los estados de la federación.
Probablemente los periodistas no se dan cuenta de que a estos personajes se les está dando todo el poder con el solo hecho de ser mencionados en los medios.
Los titulares de los periódicos y de los medios electrónicos es el reflejo de la visión de sus directivos, es lo que ven y es lo que dicen.
Conciente o inconcientemente, los medios le otorgan todo el poder a los gobernantes para hacer y deshacer en la sociedad.
Los medios se ocupan de los poderosos, mismos que no escuchan ni ven a los medios y estos últimos se olvidan de sus propios usuarios.
Un error que cometen casi todos los periodistas es hablar del México que no nos gusta y se olvidan decirnos cual es el México que queremos.
Parece que los profesionales del periodismo ignoran que el lenguaje contiene muchas imágenes que pesan más que los conceptos.
En casi toda la comunicación de los medios contienen imágenes negativas y eso pesa más que los buenos deseos que se expresan en conceptos.
Son las imágenes negativas las que se quedan en el usuario.
Pongamos por ejemplo una orden: “No piense en un elefante rosa con grandes orejas”
¿Se obedeció la orden?
Lo mismo sucede cuando hablamos de la inseguridad, de la pobreza y de la corrupción. Estas son las imágenes que se quedan en los usuarios.
Concentramos nuestra atención en lo que no queremos y nos olvidamos de hablar y de construir lo que si queremos.
Nos convertimos en víctimas de nuestros propios pensamientos.
El sentimiento de frustración de la mayor parte de los mexicanos se debe en gran medida a que no hemos sido capaces de soñar en un México distinto.
Si algún día un medio de comunicación se lanzara a darles el poder a sus usuarios y crecer juntos, le proporcionaría la información útil y le daría ideas y soluciones para resolver los grandes problemas de la sociedad.
Con tan solo un programa de radio o televisión que genere una manera distinta de comunicar en el que se tome en cuenta a sus propios usuarios se puede iniciar una revolución pacífica.
Se pueden hacer maravillas.
![](/images/como1.gif)
![](file:///C:/DOCUME~1/srfn/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_image003.gif)
Los rectángulos representan los poderosos, los cuales se alimentan mutuamente y los círculos representan a los millones de usuarios de los medios los cuales son ignorados por los poderes.
El negocio de los medios consiste en hablar mal de los políticos ineficaces, de los delincuentes y de los famosos.
El objetivo de los medios son unos cuantos miles de personas, que son los que aportan el dinero para que la televisión pueda subsistir.
Si se ocuparan de los 110 millones de personas y se les proporcionara ideas e información útil para toda la población, seguramente nos enriquecería a todos
Si la basura informativa fuera sustituida por información útil, por ideas y soluciones para los múltiples problemas de la sociedad, seguramente habría una retroalimentación de poder que pondría a temblar a cualquier político deshonesto.
Por supuesto que no elegiríamos a diputados como los que actualmente tenemos y los gobernantes se regirían, no por intereses particulares, sino en función de los intereses de la nación.
![](/images/como2.gif)
Los círculos representan a los usuarios de los medios
En la medida en que realmente se establezca la comunicación entre los medios de comunicación y sus usuarios, en esa misma medida se podrá detectar las verdaderas necesidades de la sociedad y surgirá la necesidad de satisfacerlas y solo así podrán crecer juntos.
Cada usuario de los medios es una fuente potencial productora de riqueza, si le damos ideas a cada uno de ellos, podrá enriquecerse a sí mismo y podrá contribuir a hacer de México una potencia en pocos años.
Ojalá haya un medio de comunicación que tenga la capacidad de atreverse ser diferente y contribuir a producir la riqueza de México.
Pongo a su disposición otros trabajos complementarios, si le interesa puede solicitármelos y con gusto se los envío.
El periodismo creativo que México necesita.
¿Cómo sería una televisora promotora de la riqueza?
¿Cómo sería una televisora promotora de la seguridad?
https://www.alainet.org/es/active/33963
Del mismo autor
- Los esclavos de la tecnologia 05/09/2011
- Cómo darle poder al pueblo desde los medios de comunicación? 22/10/2009
- Bienvenida la crisis 03/11/2008
- Las televisoras matan la esperanza de los mexicanos 30/10/2008
- Los políticos y los secuestradores son hechos a imagen y semejanza nuestra 21/09/2008
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)