Los esclavos de la tecnologia

05/09/2011
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

La idea de la esclavitud que concebimos tiene que ver con el sometimiento fisico que se ejerce sobre las personas para que hagan un determinado trabajo sin la paga correspondiente.

La esclavitud va mas alla del solo sometimiento fisico, implica tambien un capitulación  psicológica y emocioanal del cual no es fácil salir porque uno no se da cuenta, llega uno a pensar que es una condicion natural.

Hay una definicion de esclavo en el diccionario del Colegio de Mexico que nos dice: Persona que ha sido dominada por algo y que no puede renunciar a ello o que se ha entregado a cierta cosa mas alla de los limites de su voluntad: esclavo del vicio, esclavo de sus deseos, esclavo del deber, esclavo del trabajo.

Podriamos agregar muchas otras formas de esclavitud: esclavos de la tecnologia, de la   religion, de la  pobreza, de la riqueza, de la violencia como victima y como victimario.

Cada una de estas merece tratarse en forma individual.

La  forma de esclavitid de la que quiero ocuparme en este articulo es sobre la esclavitud de la tecnologia.

Son muchas las tecnologias que se han producido que han atrapado a muchos jovenes y niños  que los han hecho dependientes. No saben vivir sin estas tecnologias.

Cuando se va la luz, reniegan y echan pestes contra quien haya provocado que se fuera la luz.

Cuando salen de casa sin el teléfono celular, se sienten angustiados porque no van a tener forma de “comunicarse”.

Se hizo una encuesta en Estados Unidos en donde se determina que el 46% de las personas que salen sin el celular se ponen  sumamente angustidas.

Hay miles de jovenes que presumen tener miles de amigos en Facebook, pero ninguno de ellos esta presente en su fiesta de cumpleños.

Todo marcha sobre ruedas cuando no falta ningun aparato en casa, pero cuando eso sucede, se les viene el mundo encima.

No tiene nada de malo tener acceso a los últimos adelantos de las tecnologias,  lo que esta mal es depdender de ellos en todo momento.

Esta mal creer que la tecología lo es todo.

Esta mal menospreciar a quienes no tienen el acceso a las tecnologías.

El problema es que ahora los adultos se sienten menos por no disfrutar de las  tecnolgías y fácilmente se dejan manipular por los jovenes, “eres un anticuado papá”.

Ciertamente los niños y los jóvenes tienen muchas ventajas por las tecnologias, pero lo que no tienen son experiencias de vida, valores, habilidades que los adultos tienen sin los aparatos sofisticados.

Los adultos pueden hacer muchas cosas porque tienen  creatividad, ingenio e inteligencia.

Algo deseable es combinar experiencia con tecnologias y para eso habria que establecer una adecuada comunicacion entre las generaciones y con ello hariamos grandes avances en la sociedad.

Habría que tener muy claro que las tecnologías son solo instrumentos o herramientas para hacer algo, no son el objetivo que le puede proporcionar a uno la felicidad.

Un daño que se ha causado, no por la tecnología en sí, sino por depositar toda nuestra confianza en ella, es la erradicación del arte de la conversación, es difícil encontrar a alguien que tenga un tema de conversación profunda.

Hemos erradicado la comunicación que nos permita conocernos unos a otros y en su lugar hemos puesto la desconfianza y para ello colocamos cámaras  de video para vigilarnos unos a otros.

Huimos del encuentro personal y usamos la computadora para “comunicarnos” con cientos o tal vez miles de personas en el mundo virtual.

Las tecnologías nos han hecho pensar que vivimos integrados al mundo, pero en realidad  vivimos  más apartados unos de otros.

Muy a pesar de los grandes adelantos en todos los campos de las ciencias es cuando más neurosis tenemos, más desconfianza, más incomunicación  entre unos y otros.

Esto no es culpa de la tecnología, sino de educación en la que hemos fallado tanto en el hogar como en la escuela.

No se trata de atacar el uso de todas las tecnologías, sino darle el uso correcto e impedir que nos atrape.

Se trata de darle un sentido diferente,  que nos sirva  para el desarrollo humano y  para enaltecer al hombre.

Poner cámaras de video por todos lados para vigilar y controlar a toda la población no es garantía de nada, si esos recursos se usaran para realmente educar, no serian necesarias tantas cámaras y sería mucho más fructífero y más económico.

No tendríamos los altos niveles de violencia, pobreza  y corrupción que hoy tenemos.

La tecnología es neutra.

La tecnología, el poder y el dinero son neutros, no son buenos o malos.

Los buenos o malos son los seres humanos.

Dependiendo de la calidad de estos es que se le dará el sentido a la tecnología.

Si la sociedad es neurótica o psicótica, seguramente llevara a la construcción de la tecnología destructiva, llámese la bomba atómica.

Si la sociedad tiene un buen  nivel de cordura, llevara a la construcción de una tecnología que realmente ayudara a la construcción de una sociedad por la senda del progreso.

El desarrollo pleno de la sociedad solo puede ser el resultado de la combinación entre la tecnología y una educación de calidad.

Si ponemos por arriba de la educación a  la tecnología, corremos el riesgo de producir algo que nos atrape y destruya como sociedad, como actualmente esta sucediendo en muchos campos.

Si pusiéramos a la educación por arriba de la tecnología, produciríamos a la sociedad en el rezago en comparación de todos los países del mundo.

Por eso tanto la educación de calidad debe caminar a la par con la tecnología.

Aquí debo aclarar que la educación de calidad es algo que todavía no tenemos, lo que en realidad tenemos es una domesticación.

Una sociedad domesticada es una sociedad paralizada, dependiente, resignada, obediente, conformista y sin perceptivas de futuro.

Una sociedad educada es una sociedad en movimiento, cuestionadora, exigente, creativa, independiente y con amplias perspectivas para el futuro.

La educación implica la creación de seres humanos inteligentes, creativos y responsables, que sean capaces de crear las soluciones para los grandes problemas que tenemos.

Implica también la capacidad para saber detectar las oportunidades que se les presenta para crear  la riqueza entre todos y para todos.

Esa educación debe iniciar en el hogar, continuar en la escuela, seguir en la empresa y terminar cuando uno muere.

¿Tenemos ese tipo de educación?

Cualquier crítica, pregunta, aportación o comentarios es recibido en el correo: elsuenomexicano@yahoo.com.mx - www.elsuenomexicano.org

https://www.alainet.org/es/articulo/152328
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS