Bienvenida la crisis

03/11/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La palabra crisis en chino se escribe con dos rayas, una significa cambio, la otra oportunidad.

Todas las crisis traen consigo infinidad de problemas para las personas y para los países, pero también traen beneficios, aunque esto parezca imposible de concebir.
La historia nos ha dicho que muchas personas se suicidan por no confrontar todo lo que se les viene encima, las empresas quiebran y los empleados quedan sin empleo, todo esto no es fácil hacerle frente.

Las crisis ponen en evidencia los errores de las personas y de las instituciones.
A lo largo de nuestra historia hemos padecido infinidad de crisis, pero milagrosamente siempre ha habido alguien que nos salva, la última crisis del 94 llegaron los 20000 millones de dólares del presidente de Estados Unidos que fueron la salvación para México. Desde luego que no fue gratuito, necesariamente hubo algo a cambio.
Desde luego que fue muy cómodo que nos vinieran a salvar, pero también no fue muy maduro de nuestra parte, eso permitió que siguiéramos con nuestras costumbres, con nuestros vicios y con nuestro mal manejo de la economía.

Ahora es distinto, resulta que el principal “salvador del mundo” ahora es quien está en crisis, por lo tanto, no está en posibilidades de venirnos a salvar.

Por supuesto que esto tiene la parte mala, pero también tiene la parte buena, esto nos debe llevar a que hagamos lo que tengamos que hacer para salvarnos a nosotros mismos, necesariamente tendrá que surgir nuestra creatividad, nuestra imaginación que nos llevará a crear las soluciones para resolver nuestra propia crisis.

Las crisis nos brindan la oportunidad para renovarnos, para cambiar todo aquello que no funciona, para activar todo aquello que se encuentra paralizado.

La sabiduría popular nos dice que “al mal tiempo buena cara”,” a río revuelto, ganancia de pescadores”, “cuando se cierra una puerta, se abren cincuenta”, “No hay mal que por bien no venga”. Estos refranes nos hablan de que no todo es malo, siempre hay nuevas oportunidades que se abren para darse cuenta de los grandes errores que hemos cometido como individuos y como sociedad.

El mundo ha cambiado, pero los seres humanos nos resistimos a cambiar, precisamente la crisis no va a forzar a hace los cambios en nosotros mismos.

La crisis va a poner en evidencia que la política, la economía y las instituciones están sostenidos con parches y con alfileres.

Muchas empresas e instituciones desaparecerán, esto obligará a crear otras que realmente respondan a nuestras necesidades básicas

Estamos obligados a cuestionar los actuales modelos económicos, educativos, políticos, sociales y periodísticos.

Muchos de estos modelos ya no sirven y esto nos obliga a crear otros que puedan satisfacer nuestras actuales necesidades.

Nos llevará a que desenterremos los viejos valores que nos dieron vida y armonía en el pasado, habrá que crear otros modelos que nos sean útiles para crear el bienestar entre todos y para todos los mexicanos.

Esta es la introducción de mi próximo libro que he titulado de la misma manera que este artículo.

El contenido del libro es un cuento en el que se establece un diálogo entre un escritor y un empresario de una pequeña ciudad del estado de Zacatecas.

Entre los dos personajes tratan los efectos de las crisis y la manera de resolverlo en ese pueblo.

http://imaginacionparacrearriqueza.blogspot.com
https://www.alainet.org/es/articulo/130662
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS