Néstor Kirchner, el candidato

La Unasur elije a su Secretario General

29/04/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La reunión extraordinaria del bloque en Argentina debe decidir quien la presidirá. Además se tratará la ayuda a Haití y Chile y el presidente brasileño Lula Da Silva explicará a sus pares el reciente acuerdo militar firmado con Estados Unidos.
 
La designación del secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas recaería en el ex presidente argentino y ahora diputado Néstor Kirchner será el tema principal de la agenda que reunirá este lunes y martes a los mandatarios sudamericanos en las afueras de Buenos Aires.

A pesar de que aun quedan dudas sobre la asunción de Kirchner, sobre todo por la indefinición de Uruguay que no ha prometido su apoyo, se cree que finalmente la elección será unánime para el argentino.

Por otra parte el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ofrecerá a los mandatarios detalles del acuerdo de cooperación militar de ocho puntos suscrito el 12 de abril pasado en Washington, según dijeron a la agencia Efe fuentes diplomáticas brasileñas.

El mandatario repetirá las aclaraciones ya dadas por otras autoridades para aclarar que el tratado no prevé la instalación de bases militares estadounidenses en el mayor país suramericano ni el acceso de soldados de Estados Unidos a bases brasileñas.

Además de haber ofrecido aclaraciones a nivel diplomático antes de anunciar el acuerdo militar públicamente, el Gobierno brasileño entregó a los miembros de Unasur el texto del documento una semana después de suscrito.

En tanto la cancillería argentina informó que se tratará en esta reunión extraordinaria la continuidad de la ayuda regional a Haití luego del terremoto del 12 de enero, la asistencia y cooperación con Chile luego de terremoto y el tsunami del 27 de febreroy la actualidad política, social y económica de los países de la región.

La UNASUR reúne a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, y fue creada en Cusco, Perú, el 8 de diciembre de 2004, en ocasión de la III Reunión de Presidentes de América del Sur.

El bloque busca el desarrollo de un espacio integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental e infraestructura, entre otros ámbitos, y procura fortalecer una voz sudamericana ante los foros multilaterales y terceros países. El objetivo primordial es favorecer un desarrollo más equitativo, armónico e integral de América del Sur.
 
- APM | Agencia Periodística del Mercosur | http://www.prensamercosur.com.ar/
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.
https://www.alainet.org/es/active/37835
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS