La Universidad y las organizaciones sociales

La Tupac Amaru con comunicadores

06/05/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata fue la sede elegida para un encuentro entre estudiantes y docentes y la dirigente popular Milagro Sala.
 
La máxima dirigente del movimiento social Tupac Amaru, Milagro Sala, compartió un encuentro con estudiantes y docentes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), en el marco de un programa de actividades previsto por las autoridades de esa casa de estudios, tendiente a compartir experiencias con los diversos actores de la militancia territorial y popular

En un acto en el que participaron cientos personas, y presidido por la flamante decana de esta Facultad, Florencia Saintout, la dirigente social argentina compartió sus experiencias de años de luchas, en comedores populares, emprendimientos del más variado tipo, desde planes de viviendas hasta programas de salud pública, y de luchas callejeras durante los años más crudos del modelo neoliberal, durante la pasada década del ’90. 

Sala planteo las reivindicaciones sociales, económicas y culturales de la multitudinaria organización Tupac Amaru, inserta como movimiento territorial, campesino, urbano e indígena. 

La política hacia una Universidad pública de puertas abiertas al conjunto de la sociedad, sin barreras discriminatorias y cientificistas es una impronta muy marcada de la nueva decana, a su vez continuadora de gestiones anteriores, que concibieron a la Facultad como un espacio de conocimiento, docencia, investigación y participación popular democrática. 

Es sobre ese escenario de amplia proyección social donde se desempeñan las actividades de la Agencia Periodística del MERCOSUR (APM) y del Observatorio de Medios de Argentina, ambas unidades académicas de esta Facultad. 

En esa misma lógica política participativa se inscribió e inscribe la activa participación de este ámbito académico en la lucha por la plena vigencia de la nueva ley de medios audiovisuales, sancionada el año pasado por el Congreso Nacional y aun paralizada en su aplicación concreta, como consecuencia de una agresiva campaña en su contra por parte de camarillas conservadoras enquistadas en el Poder Judicial. 

El gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, firme impulsor de la nueva ley de medios, confía en que la Corte Suprema de Justicia finalmente destrabe la situación, en cumplimiento de la Constitución, y le ponga fin a la ofensiva corporativista contra la nueva ley democratizadoras de la palabra
 
APM | Agencia Periodística del Mercosur | http://www.prensamercosur.com.ar
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.
https://www.alainet.org/es/active/37995
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS