Brasil en la carrera por la Presidencia

Avanza Dilma Roussef y ganaría en primera vuelta

27/08/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Impulsada por la gestión y la imagen de Lula, la candidata del Partido de los Trabajadores ve cada vez más cerca su llegada al Planalto. Se garantizaría la continuidad de las exitosas políticas que se llevan a cabo en Brasil desde el año 2003.
 
A poco más de un mes para las elecciones presidenciales brasileñas, la candidata oficialista Dilma Roussef tomó una ventaja de 20 puntos según la última encuesta y nada parece impedir que la ex ministra pueda continuar con las políticas inclusivas y de reducción de la pobreza del actual presidente Luiz Inacio Lula Da Silva a partir del 1º de enero de 2011.
 
La dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) cuenta según los números de Datafolha con un 49 por ciento de intención de voto, frente a los 29 que obtiene José Serra del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) del ex presidente neoliberal Fernando Henrique Cardozo. Esta diferencia se acrecienta semana a semana.
 
La tendencia de apoyo a Roussef se ha consolidado desde comienzos de este año, cuando había empezado muy rezagada con respecto al candidato derechista y era muy poco conocida por el pueblo brasileño.
 
Si se cuenta solo los votos válidos (sin blancos ni nulos) obtendría un 55 por ciento de apoyo, lo que le permitiría llegar al Palacio Planalto en primera vuelta. En tercer lugar con el 9 por ciento se posiciona Marina Silva, del Partido Verde.
 
La razón principal de este crecimiento es que el presidente Lula, que hoy obtiene casi un 80 por ciento de imagen positiva, la puso a su lado en todos sus actos oficiales y recorre todo el Brasil haciendo campaña junto a la ex ministra de energía.
 
Inclusive en el estratégico estado de San Pablo, que constituye el casi un cuarto del padrón electoral con 30 millones de votantes, la candidata del PT supera por cinco puntos a Serra, en un territorio que históricamente ha constituido el bastión de la socialdemocracia.
 
En tanto la ventaja de la abanderada oficialista en el estado de Minas Gerais saltó a un 19 por ciento, desde 6 puntos en el último sondeo. Serra también perdió apoyo en Rio Grande do Sul, considerado un bastión de la oposición en el sur
 
Ante este negro panorama para la oposición, Serra cambió de táctica y pasó de una convivencia pacífica con el oficialismo, a atacarlo frontalmente, lo que constituye un desesperado intento de remontar en las encuestas que hace un año atrás los daba como seguro ganador.
 
No de otra manera que de desestabilizar la candidatura de Roussef deben interpretarse las declaraciones de las últimas semanas de referentes del PSDB, que han preconizado una “mexicanización” de Brasil si el partido de gobierno sigue en el poder, aludiendo a la permanencia del PRI por siete décadas en el poder del país azteca (1929-2000).
 
Sin embargo, salvo una jugada fuerte de último momento, resultaría muy sorpresivo que la tendencia se revirtiera. La exitosa gestión de Lula, ocho años de crecimiento y la excelente opinión que tienen los brasileños de de su figura ha convencido a muchos a ratificar el rumbo.
 
Para el pueblo brasileño, que gane la ex guerrillera significará que sigan las políticas sociales que impulsó Lula, el afianzamiento del rol del Estado en la economía y el mejoramiento de los niveles de vida de los sectores más populares.
 
Para América Latina, la continuidad de las relaciones exteriores que cultivó Lula representaría la consolidación de Brasil en como líder indiscutido en el cono sur y sería una reafirmación de la integración regional que impulsa justo a Venezuela, Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador y que ha puesto a organismos como la UNASUR, en el centro de la escena a la hora de resolver diferencias entre naciones, sin requerir de ayudas externas a la región.
 
Fuente: Agencia Periodística del MERCOSUR (APM), Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. 
 
https://www.alainet.org/es/active/40493
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS