Sobre la certificación otorgada por E.U. a Colombia en materia DD.HH
Verdades Oficiales
09/07/2003
- Opinión
Respecto de la certificación otorgada por Estados Unidos
al gobierno Colombiano, el pasado 8 de julio, mediante la
cual el Departamento de Estado Norteamericano determinó
que Colombia está cumpliendo con los criterios
establecidos en materia de Derechos Humanos, la Asamblea
Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, junto con
otras organizaciones de derechos humanos, plantea serias
dudas acerca de la veracidad, tanto de las afirmaciones
del gobierno estadounidense, como en lo relacionado con
la realidad que en este campo atraviesa el país,
particularmente bajo las directrices de la política de
Seguridad Democrática del gobierno de Uribe Vélez.
La principal inquietud, surge al observar el informe que
el mismo Departamento de Estado emitiera, apenas 3 meses
antes, en el cual se esgrimían argumentos como la
cercanía entre fuerzas armadas y grupos paramilitares, la
impunidad en muchos de los casos de amenaza, muerte y
desaparición forzada de defensores de derechos humanos,
sindicalistas y otros activistas políticos, entre otros,
así como la implicación de altos mandos militares en
masacres contra civiles, a los que no sólo hace
referencia este informe, sino el de distintos organismos
internacionales, quienes los han señalado reiteradamente.
Ahora, sin mayores argumentos, dichas afirmaciones se
desconocen en el nuevo informe, dando paso a una
certificación que garantiza cuantiosos desembolsos para
continuar la ayuda militar y con ella a la guerra interna
de nuestro país, circunstancia que no deja de ser
extraña.
La Asamblea Permanente de la Sociedad Civil comparte lo
dicho por las organizaciones de DD.HH nacionales e
internacionales en torno a que "no es cierto que la
situación de derechos humanos haya mejorado", "es claro
que Colombia no cumplió con ninguna de las condiciones
exigidas por la ley, (Comunicado de prensa, Mesa de
Donantes, Londres 9 y 10 de julio; El Tiempo, miércoles
09 de julio, p. 1-5, respectivamente), pues si bien se
han adelantado algunas detenciones de miembros de las
autodefensas, lo que "justifica" para el gobierno
norteamericano esta decisión, la situación de las y los
colombianos en materia de derechos humanos continúa
siendo crítica, habiéndose incrementado en este año las
ejecuciones y detenciones arbitrarias, así como las
desapariciones forzadas, sin que se detenga y castigue a
los responsables. Lamentable también que la ayuda del
gobierno norteamericano sea única y exclusivamente, para
acentuar el conflicto y no para resolver los problemas
sociales que aquejan a la mayoría del pueblo colombiano.
Bogotá, D.C., julio 10 de 2003
https://www.alainet.org/es/active/4057?language=es
Del mismo autor
- Crisis humanitaria en Colombia no es un problema de polarización 09/09/2009
- Propuestas a la cumbre extraordinaria de UNASUR 27/08/2009
- Carta pública a la Cumbre de la Américas por la Paz de Colombia 19/03/2009
- Y... el Acuerdo Humanitario? 04/07/2007
- Uribe Intolerante 08/09/2003
- Terminar la guerra, pactar la paz 29/07/2003
- Verdades Oficiales 09/07/2003
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)