Consecuencias Económicas del Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático de la República de Honduras
23/06/2011
- Opinión
Introducción
Todo indica que, contrario a lo que pasó a raíz del golpe de Estado (con la expulsión del ex presidente Zelaya), cuando hubo un terrible deterioro de las condiciones económicas en Honduras, la estabilidad política que viene con la firma del ARNCSDRH representa un cambio cualitativo que afectará todos los aspectos de la vida nacional, incluyendo las condiciones económicas.
La firma del acuerdo conllevó al regreso del ex presidente Manuel Zelaya Rosales a Honduras. Este hecho es el inicio del cambio en las condiciones económicas para las mayorías; de una tendencia al deterioro, que se profundizó con el golpe de Estado, se pasará a la recuperación. Este proceso se va a desarrollar con pequeños saltos cuantitativos que se convertirán en cambios cualitativos cuando, en la correlación de fuerzas del poder político, tenga mayoría el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
La llegada del ex presidente Zelaya tiene como consecuencia inmediata el regreso de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA), que se aprobó casi por unanimidad, ya que solo Ecuador se pronunció en contra. También se inicia el reestablecimiento de relaciones diplomáticas con los países que integran la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), Argentina y Brasil. Uno de los beneficios económicos más evidentes para las mayorías es el acercamiento a países que integran la ALBA, especialmente con Venezuela, que es una potencia petrolera dispuesta a establecer relaciones solidarias con el pueblo hondureño.
El estrechamiento de relaciones entre Honduras y Venezuela, si bien es apoyado por la gran mayoría de los hondureños, produce temores infundados en la ultraderecha nacional y en la norteamericana. En este artículo se estudiará, entre otras cosas, la esencia de la aversión que se produce ante el regreso de Honduras a Petrocaribe.
- Wilfredo Girón Castillo es Coordinador de la Comisión de Investigación Económica y Social del Movimiento de Resistencia Progresista (MRP).
https://www.alainet.org/es/active/47579
Del mismo autor
- Capital improductivo y crisis 04/12/2013
- Inundaciones y cambio climático: necesidad de un modelo alternativo 26/10/2011
- Invasión a Libia: continuación del asalto al poder mundial 05/09/2011
- Cambios en la subasta de divisas, incertidumbre y especulación 08/08/2011
- Cambios en la subasta de divisas, incertidumbre y especulación (II) 02/08/2011
- Cambios en la subasta de divisas, incertidumbre y especulación (I) 27/07/2011
- La doble cara de la administración Lobo Sosa 20/07/2011
- Consecuencias Económicas del Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático de la República de Honduras 23/06/2011
Clasificado en
Clasificado en:
