Tregua ‘pareciera que no está dando resultados que habían determinado’

18/11/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

 

Rigoberto Pleités, director general de la Policía Nacional Civil (PNC) al referirse al incremento de los homicidios
 
Esta mañana autoridades del gabinete de Seguridad confirmaron un incremento en los homicidios. Para el fin de semana se contabilizaron un total 26 asesinatos entre sábado y domingo. El mes de noviembre ha registrado un alza y se prevé que para diciembre se incrementen los hechos de violencia.
 
Foto ContraPunto
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Perdomo dijo que los efectos de la violencia son a causa de una “guerra estéril entre pandillas”.
 
“Una guerra donde hay esquemas de confrontación y venganza y de autodepuración al interior de las pandillas”, expresó el titular de Justicia.
 
El mes de noviembre ha sido uno de los meses con mayor accionar delincuencial con 176 homicidios, en comparación con el mismo mes en 2012 que se contabilizaron únicamente 91 asesinatos, es decir que se han registrado 85 más en comparación con el año anterior.
 
El promedio diario de homicidios por día es de 10.4 dijo Rigoberto Pleités. En 2012 el promedio fue de 5.4 homicidios.
 
El año 2012 cerró con 2,340 homicidios. De enero a noviembre, de 2013, se han registrado 2,304 lo que constituye 136 homicidios menos.
 
El director de la Policía comentó que las zonas más afectada por los hechos de violencia son la paracentral y central.
 
El comisionado Ramírez Landaverde, subdirector general de la PNC dijo “Este año ha habido una tendencia al incremento de la zona Paracentral, la ciudad de Cojutepeque, Ilobasco, Santiago Nonualco, Zacatecoluca, San Pedro Perulapán, Usulután”.
 
Desde la llegada de Perdomo y Pleités al gabinete de seguridad, ambos funcionarios han planteado que la tregua entre pandillas, alcanzada 20 meses atrás por los líderes de las pandillas MS13 y Barrio 18, no formaba parte de sus políticas para reducir la criminalidad en el país. Dicho anuncio coincidió con un paulatino incremento de hechos delictivos atribuidos a estos grupos.
 
Las autoridades de Justicia y Seguridad prevén un incremento en los homicidios para el mes de diciembre. Una semana atrás el ministro Perdomo dijo que tenían “informes de inteligencia” que mostraban que las dos principales pandillas: MS13 y Barrio 18 se estarían poniendo un acuerdo para aumentar los homicidios y, de esa forma, presionar a los candidatos a la presidencia para lograr acuerdos y políticas que les beneficien.
 
Al ser consultado si el alza en los homicidios se debía al supuesto acuerdo de incrementar los asesinatos, el funcionario no dudó en responder “bueno, de hecho lo estamos viendo, de hecho lo estamos viendo”.
 
Raúl Mijango, uno de los facilitadores de la tregua, ha dicho en reiteradas ocasiones que las actuales autoridades impiden la comunicación entre el liderazgo de las pandillas recluido en las cárceles y los miembros activos de estos grupos que se encuentran en libertad. Asimismo ha sostenido que la actual tensión política provocada por la campaña electoral, ha afectado el proceso.
 
El ministro Perdomo aseguró que continúan con sus planes “producto de las informaciones y evidencias” de sus informes y que mantienen un “estado de alerta”, así como un incremento de planes operativos para proteger a las personas honradas y trabajadoras.
 
 Lunes, 18 Noviembre 2013
 
 
https://www.alainet.org/es/active/69058
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS