Avanza organización de Foro Social en Chile

07/10/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El viernes 19 de noviembre se realizará una multitudinaria marcha social en la capital chilena convocada por el Foro Social Chileno en repudio a la visita del presidente estadounidense George W. Bush y de promoción de las posiciones anticapitalistas, antineoliberales y por una globalización e integración solidaria y pacífica. La marcha se efectuará precisamente en los días que se inicia la reunión de la APEC en Santiago, que reunirá a varios líderes políticos y financieros del Asia Pacífico, entre ellos los mandatarios de Estados Unidos, Rusia, China y México. Más de 130 organizaciones sociales chilenas han comprometido su participación en la manifestación que se efectuará sobre la céntrica Alameda Libertador Bernardo O'Higgins desde el monumento a Los Héroes hasta la Plaza Italia. El Foro Social Chileno planteó que será una marcha pacífica, alegre, propositiva y que indique a los líderes de la APEC la presencia y lucha de la sociedad civil chilena por la paz, la equidad, el respeto al medio ambiente, el respeto a la cultura y derechos de pueblos originarios, la justicia y los derechos humanos. Inicialmente, el Intendente de la Región Metropolitana, Marcelo Trivelli, dijo que la manifestación será autorizada y planteó que no debería haber temor por sucesos de violencia. Reconoció el derecho a la manifestación y la libertad de expresión de quienes asistan a la marcha. "Esta es una manifestación ciudadana y pacífica, como han dicho los organizadores, y tenemos disposición a facilitar su realización, porque además el Foro Social Chileno es un evento que incluye seminarios y talleres de reflexión", dijo Trivelli. Hace unos días el jefe metropolitano sostuvo una reunión con los representantes del Foro Social Chileno Sara Larraín, Alvaro Ramis, Martín Pascual y Gabriela Pazos, quienes le explicaron los objetivos de la manifestación y la organización de ésta. La marcha será el inicio de unas jornadas abiertas, plurales y propositivas que efectuará el FSCH en distintos puntos de la capital chilena, incluyendo diversas actividades en el Parque Bustamante. Debido a que los líderes de la APEC sesionarán en una zona precordillerana de un exclusivo barrio de la parte alta de Santiago, no habrá motivo de interferencias en la actividad social. "Ellos estarán escondidos allá arriba y el pueblo estará aquí abajo, abierta las puertas a la participación. Ellos, los líderes, estarán discutiendo a puerta cerrada su modelo financiero, nosotros estaremos aquí reflexionando y proponiendo de manera transparente" dijo un integrante del Foro. Sara Larraín dijo a medios de prensa que "los más interesados en que esto sea una expresión ciudadana somos nosotros en la medida que queremos mostrar una cara con contenido positivo de ciudadanía, pero al mismo tiempo crítico a una serie de negociaciones que desde nuestra perspectiva no son muy democráticas y que se hacen sin consulta de los ciudadanos".- * ANCHI, Santiago de Chile.
https://www.alainet.org/es/active/6913
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS