Insulza y lavin

03/11/2004
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Ministro Insulza llama a discutir con la gente el futuro de la Concertación; líder de la derecha convoca a retomar el contacto con las personas. Después de las elecciones municipales todos los sectores políticos sacan sus cuentas en Chile y vuelven la mirada a la elección presidencial de diciembre del 2005. El oficialismo, agrupado en la Concertación por la Democracia, festeja el haber superado a la oposición derechista aglutinada en la Alianza por Chile, por 6 puntos en la elección de alcaldes y por 11 puntos en la elección de concejales. La Concertación ganó más municipalidades y la derecha las perdió. Otros que festejan son las organizaciones de izquierda que llegaron al 9.6% en los votos de concejales y casi al 6% en la de alcaldes. Allí se reunieron principalmente el Partido Comunista y el Partido Humanista. Pero es un sector donde hay otros actores como La Surda y Fuerza Social y Democrática, una decena de grupos pequeños y cientos de organizaciones sociales. Como se esperaba, las municipales fueron un ajuste en la estructura política institucional chilena. Ajuste que quedó mirando hacia el 2005. A menos de 24 horas de los comicios, dos actores del proceso entregaron declaraciones al diario conservador "El Mercurio" que permite, en un inicio, percibir sus visiones y objetivos. El Ministro del Interior, José Miguel Insulza, y el alcalde de Santiago y líder la derecha, Joaquín Lavín. Insulza contento: "obtuvimos un gran resultado". Lavín frustrado: "a nivel nacional no se obtuvo la votación que la Alianza esperaba". El dirigente derechista echó pie atrás en su idea de que las municipales marcarían el rumbo de las presidenciales y cuestionó autocríticamente "haber politizado" estas últimas elecciones. El ministro agarró el punto: "Fue un error presidencializar esta elección" por parte de la oposición. Joaquín Lavín volvió sobre su ideario de hacer a un lado los partidos, la política, la confrontación de ideas y proyectos. Reivindicó de nueva cuenta "un estilo diferente" que parece más simple y accesible a la población. Llegarle a la gente y "retomar el camino que nos ha llevado a conquistar el corazón de las personas empapándonos de sus problemas". Para él, en las municipales, "la gente votó por las personas", no por los proyectos políticos en disputa. Por eso saldrá a todo el país a encontrarse "con la gente" haciendo a un lado a los partidos, en la esperanza de subir la votación para el 2005. En ese camino, José Miguel Insulza señaló que "aunque todos en la Concertación pueden sentirse contentos con este resultado, nadie puede concluir que la cosa presidencial ya está definida. Realmente hay que sentarse a ver qué es lo que más le conviene a la Concertación, discutir muy a fondo y con la gente, que no sea algo puramente cupular, sino que tomar en cuenta el ambiente en el país". Agregó que la posición en que quedó la Concertación es "muy expectable" pero advirtió que la coalición oficial "tiene que hacer bien las cosas", sobre todo preservar la unidad de acción, porque a la gente "le gusta la unidad, el trabajo conjunto". Visiones que se irán probando en los 13 meses que restan para las cuartas elecciones presidenciales posdictadura donde de nueva cuenta la disputa real estará entre las dos coaliciones hegemónicas.-
https://www.alainet.org/es/active/7054
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS