Estados Unidos: "Operación Escudo de Libertad"

08/04/2003
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
La "Operación Escudo de Libertad", anunciada el 17 de marzo del 2003 por el Departamento para la Seguridad de la Patria de Estados Unidos, establece la detención de solicitantes de asilo procedentes de Irak y de "naciones donde se sabe operan Al Qaeda, sus simpatizantes y otros grupos terroristas". Estas personas podrían ser detenidas por las autoridades de inmigración a su entrada a los Estados Unidos, durante el tiempo que dure su selección y admisión al país. El gobierno de los Estados Unidos ha indicado que habrá "excepciones humanitarias limitadas", pero éstas aún no se han definido. Si bien, las personas que actualmente tramitan su asilo no resultan afectadas, tampoco se prevén medidas discrecionales, ni la evaluación de las circunstancias individuales de los detenidos por la Operación Escudo de Libertad. Amnistía Internacional manifiesta que la detención obligatoria de solicitantes de asilo constituye una clara violación de las normas jurídicas internacionales que prohíben las detenciones arbitrarias e ilegítimas. En virtud de esta operación, miles de solicitantes que acuden a los Estados Unidos en busca de asilo podrían ser automáticamente detenidos sin revisión, durante meses y posiblemente años, mientras se tramitan sus solicitudes. Para Amnistía Internacional: "aunque esta política de detención es temporal, no incluye ninguna garantía y es abiertamente discriminatoria. Esta acción no sólo presume la culpabilidad por asociación, sino que lo hace en función de la nacionalidad". Además, insta se revise urgentemente la política que aplica la Operación Escudo de Libertad y se garantice a cada solicitante la oportunidad de exponer su caso. Al mismo tiempo, solicita al secretario del Departamento para la Seguridad de la Patria: a) que elimine los aspectos de la política que aplica la Operación Escudo de Libertad que discriminan a los solicitantes de asilo al prever la detención en función de la nacionalidad; b) que garantice el respeto al derecho a la libertad de todos los solicitantes de asilo sin discriminación, incluido por razón de su raza, religión u origen nacional, y con independencia de si declaran o no su intención de solicitar asilo en el punto de entrada; c) que garantice que la decisión de detener se adopta caso por caso y está sometida a una revisión puntual e independiente; d) en casos en los que no haya una alternativa razonable a la detención, que aloje a los detenidos en condiciones adecuadas a su condición, y no en cárceles locales ni prisiones; e) que garantice que cada solicitante de asilo tenga una oportunidad completa y justa de exponer su caso sin discriminación. La Operación Escudo de Libertad, pondrá en mayor peligro los derechos y libertades de las personas más desprotegidas, podría hacer que miles de hombres, mujeres y niños traumatizados por la violencia sean mantenidos durante meses en centros de detención y prisiones estadounidenses, no por haber cometido un delito, sino simplemente por buscar protección en Estados Unidos. El ACNUR ha indicado recientemente que la mayoría de los solicitantes de asilo que llegan a Estados Unidos huyen de actos de violencia y persecución, y han demostrado una y otra vez que son las víctimas, y no los autores, de estos ataques.
https://www.alainet.org/es/articulo/107306
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS