Hacia un canal de TV comunitario:

Evo Morales inauguró “Radio Independencia”

30/07/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El presidente de Bolivia inauguró la segunda radio comunitaria del país. Aseguró que los campesinos también tienen derecho a un canal de televisión. El presidente boliviano, Evo Morales, inauguró ayer en Cochabamba la segunda radio comunitaria de Bolivia con el compromiso de entregar -en aproximadamente un año y medio- un canal de televisión, como un “derecho” de los campesinos. El Primer Mandatario, junto al vicepresidente, Álvaro García Linera; el ministro de la Presidencia, Juan ramón Quintana, y el embajador de Venezuela, Julio Montes, participaron de una fiesta en ocasión de la entrega de esa radioemisora que servirá a comunidad campesina de esta región. “Llegamos acá, no con manos vacías. Estoy seguro de que esta radio va a servir para todo el movimiento campesino”, dijo el Jefe de Estado. El Presidente sugirió que la emisora lleve el nombre de “Guerrilleros de la Independencia”, en homenaje a las personas de esta región que participaron activamente en las guerrillas que empezaron en 1814 y concluyeron en 1825, con la creación de Bolivia. “Hablar de Independencia no es hablar de cualquier pueblo”, aseguró e invitó a los habitantes de esta región a participar de la instalación de la Asamblea Constituyente que tendrá una característica particular, porque esta programado un desfile de los movimientos sociales. La iniciativa de las radios comunitarias tiene el objetivo de dar voz a las poblaciones campesinas que no tienen la posibilidad de acceder a estos medios masivos de comunicación. Este desafío será complementado con la puesta en marcha, en un año y medio de un canal de televisión. “Los empresarios tienen derecho a tener su televisión, su radio; los padres de la Iglesia Católica tienen todo derecho a tener su radio y su televisión, pero los campesinos también tenemos derecho y nadie nos va a prohibir eso (canal de televisión)”, afirmó en este acto, donde el embajador venezolano, Julio Montes, valoró la decisión del gobierno del presidente Evo Morales de dar un lugar a los pueblos indígenas, siempre postergados. En este acto también se comprometió a apoyar con 52 mil dólares la construcción de una sede sindical, donde se instalará la radio. Además aseguró que apoyará las obras de ampliación y modernización del hospital de esta región de Cochabamba. La educación no estuvo al margen de sus compromisos y anunció que se entregará 10 computadoras a los colegios con niveles de cuarto medio de secundaria. Fuente: Agencia Periodística del MERCOSUR (APM), Mar del Plata / Argentina http://www.prensamercosur.com.ar
https://www.alainet.org/es/articulo/116341
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS