Chávez bolivariano y los pobres del Tercer Mundo

13/09/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Hugo Chávez acaba de finalizar una gira extensa por varios países del llamado tercer y segundo mundo, especialmente árabes y eslavos, de África, Asia y Europa, donde se ha establecido acuerdos y un plan de progreso basado en la transferencia de tecnologías, energía, telecomunicaciones, industrias alimenticias y defensa.
 
El propósito es crear un mundo multipolar donde la tecnología y la investigación científica provengan no sólo de los países desarrollados del primer mundo industrializado, sino también de la suma de capacidades acumuladas por países tan importantes como Rusia, Irán, Siria, Biolorusia y Libia, entre otros. También de China, India, Suráfrica y Egipto.
 
El Plan con Rusia fue elevar el intercambio mutuo en mercancías, tecnologías top, investigación científica conjunta y defensa ante las amenazas diarias de los sectores duros y oligárquicos de USA (Estados Unidos de Norteamérica ) y CE ( Comunidad Europea ) contra ellos y los débiles de este mundo.
 
El mundo merece una salida pacífica y parece que para lograr este objetivo la única manera es armarse a un nivel mínimo de defensa como la que conseguirá Venezuela Bolivariana con apoyo de una nueva Rusia que crece cada día más velozmente y que necesita de mercados en el sur planetario.
 
Suramérica tiene una institución como UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) que debiera ser suficiente para planificar el futuro económico y social de la región en forma pacífica, pero que se ve amenazada artificialmente por el denominado plan Colombia y las bases militares de USA.
 
En diez años de Gobierno popular bolivariano de Venezuela desde 1999 hasta el presente ha mostrado cómo es el desarrollo acelerado y sostenible cuando existe programa y líderes adecuados. El PIB nacional de Venezuela Bolivariana ha avanzado desde los 80 mil millones de dólares hasta casi los 300 mil actuales, cifra con la que se ha hecho transitar a su país al segundo mundo emergente y con acceso a la energía nuclear, medido en términos prácticos con el PIB per cápita actual de más de 10 mil por habitante. Por encima de Brasil, Argentina, Colombia y Chile, por ejemplo.
 
Venezuela Bolivariana hoy por hoy es el único país del sur planetario que tiene un programa de realizaciones sociales, tecnológicas y culturales en términos optimistas, pero que para avanzar aún más necesita de una integración creciente con los pobres de este mundo, pero especialmente con los pobres del tercer mundo y sus países.
 
La integración ya ha comenzado a través de los países ALBA (Alternativa  Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), de los países UNASUR y ahora con los países de Africa norte, Medio Oriente y Europa oriental. Es decir un intento de conformar el G-160 emergente con todos los países pobres del tercer y segundo mundo. Esta vez con un programa de desarrollo integral y sostenible como lo demanda la doctrina bolivariana y socialista.
 
La doctrina bolivariana está bien representada con la teoría y acción de Hugo Chávez, acompañada por el proceso bolivariano y popular en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y con las masas pobres movilizadas y organizadas del resto de países de la región.
 
Esta doctrina conduce necesariamente a la integración de los pueblos y al apoyo mutuo para asegurar la alimentación adecuada de sus poblaciones y la energía necesaria para sus naciones en constante avance hacia el progreso integral.
 
Los sectores duros del imperio de USA seguramente no ven con buenos ojos que los pobres de este mundo se unan, organicen y tengan además un programa de desarrollo acelerado garantizado por la energía y recursos naturales de su subsuelo, pero también por la inteligencia de sus líderes y pueblos que albergan millones de científicos.
 
Por primera vez en la historia de la humanidad se plantea - a través del líder Chávez Bolivariano - que se construya una nueva civilización tolerante en religiones, cosmovisiones, cultura y con diversos niveles de riqueza y potencial tecnocientífico.
 
Por primera vez se plantea en la historia universal que los 5.000 millones de pobres del tercer y segundo mundo se unan para planificar sus economías en forma solidaria, sin humillarse unos a otros. Por primera vez se intenta poner en práctica los ideales románticos y utópicos religiosos y filosóficos de antaño, con el programa consciente de la tecnointeligencia, tecnopolítica y tecnosocialismo.
 
" Amaos los unos a los otros " es una utopía buena nunca alcanzada y que nunca se alcanzará sin la comprensión científica de la historia y naturaleza. Sólo se la puede alcanzar y realizar con programas concretos de integración, industrialización acelerada y sostenible y unidad de las naciones pobres y emergentes de este mundo desigual por culpa del capitalismo salvaje y el imperialismo.
 
Nadie se lo había planteado de esta forma y en este mundo imperializado y oprimido en toda la historia universal como ahora lo hace Hugo Chávez, siempre con el ejemplo de Simón Bolívar, José Abreu de Lima, Antonio de Sucre y José de San Martín, entre otros millares de progresistas y revolucionarios.
 
Con esta gira y estos acuerdos de beneficio mutuo a largo plazo Hugo Chávez le está diciendo al mundo y a los pobres de África, Asia y Latinoindoamérica que esta es precisamente la vía para construir un mundo medianamente justo y aceptablemente desarrollado. ¡Es la concepción científica y espiritual de la historia en acción!
 
- Ricardo Ángel Cardona, es escritor de la sociedad escritores de Bolivia SOBODE-SODESBO. Ex-parlamentario de la UDP y proponente de la ley de CyT en el parlamento. Embajador y consejero científico en Bonn y Viena de la Embajada de Bolivia en el gobierno del Dr. Hernán Siles Zuazo.
https://www.alainet.org/es/articulo/136325
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS