1º Cumbre del Consejo Plurinacional Intercultural de los Movimientos Sociales de los Países del ALBA - TCP (Cochabamba, 15 al 17 de 2009)

Resultados de la Mesa de Crisis Civilizatoria

18/10/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Directiva: Presidente: Damián Condori – CSUTCB (Bolivia), Vicepresidente: Jacinto Díaz – CONAMAQ (Bolivia), Secretarias: Carolina Mendoza – CIDOB (Bolivia), Kelly Pacheco – Misión José Gregorio Hernández (Venezuela), Relator: Juan Bautista Torrez – CSCIB (Bolivia)

CRISIS CIVILIZATORIA

La crisis civilizatoria es una consecuencia de la concentración política,  económica  y de poder a nivel mundial en desmedro de  las mayorías oprimidas. Se manifiesta en el deterioro del medio ambiente, individualismo, pobreza extrema, deterioro de valores de convivencia y guerras.

Todos somos hijos de la madre tierra, por tanto somos parte de ella.  En este sentido, la crisis la estamos viviendo todos los seres humanos que vivimos en nuestra madre tierra, sin embargo los  más afectados somos los pueblos del sur.

Los pueblos indígenas hemos sobrevivido con autodesarrollo manteniendo el  equilibrio natural. Hoy en día nuestros ecosistemas  se están destruyendo y los culpables son los gobiernos neoliberales y las transnacionales. 

 

PROPUESTAS.-

-          Crear planes de acción que permitan transformar nuestras conciencias, hacia la reconstitución de la cultura del vivir bien.

 

-          Fomentar por medio de políticas de Estados, implementadas por los movimientos sociales la revalorización del  ser humano colectivo y su relación con la naturaleza, como lo más importante de la sociedad. Dirigiéndonos a economías de reciprocidad que tributen a la corresponsabilidad con el otro. Está en nuestras manos construir una sola nación pluricultural, una nueva sociedad.

 

-          Declaramos como principios fundamentales para la construcción de un nuevo modelo civilizatorio los Diez Mandamientos de Nuestra Madre Tierra, por tanto solicitamos  a los gobiernos su socialización y difusión permanente.

 

-          Desarrollar acciones permanentes para que como movimientos sociales  se revaloricen nuestros propios conocimientos, usos y costumbres ancestrales.

 

-           Construir espacios de declaración y acción permanente que promuevan una cultura  por la vida, de paz y no violencia; instando a los gobiernos a renunciar a la guerra como forma de resolución de conflictos, a  toda  carrera armamentista y a toda forma de violencia (sea física, económica, racial o religiosa).

 

-          Organizarnos para rechazar al nuevo neocolonialismo y a toda política intervencionista, como la instalación de bases militares y el apoyo a golpes de Estado.

 

-          Crear programas en articulación permanente con todos los movimientos sociales, a nivel internacional, de formación alternativa, ideológica, política, económica, social e intercultural que conduzcan a la reflexión consciente del momento histórico que viven nuestros pueblos latinoamericanos.

 

-          Fomentar una matriz económica diferente tal como el modelo productivo comunitario  que permita acabar con el capitalismo concentrado, consumismo, individualismo, y la deshumanización; ya que son las consecuencias  de la actual crisis civilizatoria.

 

-          Promover acciones para que se implementen  los tribunales de justicia climática y contra la impunidad.

 

-          Promover por medio del ALBA un centro de investigación de las experiencias historiográficas y organizativas de los pueblos latinoamericanos que fomenten el respeto a la diversidad pluricultural.

 

-          Crear una nueva carta de derechos humanos que se adecue a la realidad de los pueblos.

 

-          Crear un tribunal de justicia con la función de hacer respetar los derechos humanos de los pueblos,  promulgados en la nueva carta.

 

-          Crear y desarrollar nuevas instituciones que favorezcan los principios reciprocidad,  igualdad, justicia, equidad, solidaridad, complementariedad que promueve el ALBA-TCP.

 

-          Promover y apoyar la implementación de los medios de comunicación alternativos y comunitarios.

 

-          Exigir la internalización de programas de educación  y salud intercultural,  gratuitos y de calidad.

 

-          Internacionalización de las misiones y sus  programas sociales en materia de salud, educación, protección y participación social, gestión ambiental y desarrollo tecnológico, entre otras.

 

-           Crear proyectos de recuperación de  memoria histórica y  tradición oral de los pueblos financiado por el ALBA.

 

-          Promover reuniones periódicas de los gobiernos y movimientos sociales del ALBA, que fortalezcan  el nuevo modelo civilizatorio,  rescatando la sabiduría de nuestros pueblos originarios.

 

-          Promover la  conformación de comités de trabajo permanente nacionales sobre crisis civilizatoria que fomente acciones internacionales.

 

“ QUE VIVA LA PRIMERA CUMBRE DE CONSEJOS DE MOVIMIENTOS SOCIALES DE LOS PAISES LATINOAMERICANOS ”


MATRIZ METODOLÓGICA PARA PROGRAMA DE CRISIS CIVILIZATORIA

PROPUESTA DE MARCO ESTRATÉGICO INTEGRAL PARA UN CONSEJO PLURINACIONAL DE MOVIMIENTOS SOCIALES A NIVEL DE TODOS LOS PAISES QUE COMPONEN EL ALBA-TCP. RESULTADO DEL TRABAJO PARTICIPATIVO EN LAS MESAS TEMÁTICAS DURANTE LA PRE-CUMBRE DEL 01 Y 02 DE OCTUBRE EN LA CASA CAMPESTRE DE COCHABAMBA

1. A      CONSTRUCCIÓN DE MISIÓN Y VISIÓN ORGANIZATIVA E INSTITUCIONAL DESDE LOS DOCUMENTOS Y APORTES DE LA MESA DE TRABAJO EN CRISIS CIVILIZATORIA     

EJES DE PROGRAMA

MISIÓN

VISIÓN

PRINCIPIOS

VALORES

DERECHOS DE NUESTRA MADRE TIERRA

NUESTRA MISIÓN INSTITUCIONAL A 30 AÑOS ES INTEGRAR ACCIONES PARA  CONSTRUIR NUEVAMENTE NUESTRO HABITAT EN CUMPLIMIENTO CON LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

NUESTRO SUEÑO A 30 AÑOS ES VANGUARDIAR INSTITUCIONALMENTE EN LOS MANDATOS PARA CONTRUIR UN MUNDO NUEVO MAS ALLÁ DEL MODELO DE CRECIMIENTO OCCIDENTAL

ü       Derechos de nuestra Madre Tierra

ü       Cuidado ambiental integral

ü       Cultura ritual y sabiduría ancestral diversa

ü       Recursos naturales

CRISIS CONSTITUTIVA

NUESTRA MISIÓN INSTITUCIONAL ES DESFORMALIZAR Y DESCOPONER LAS INSTITUCIONES QUE REPRODUCEN LA CRISIS CONSTITUTIVA

NUESTRO SUEÑO A 30 AÑOS ES FACILITAR Y COADYUVAR A CONSTRUIR UNA NUEVA SOCIEDAD DONDE LA CONCIENCIA HUMANA SEA PLURAL Y ABIERTA A LA VIDA

ü       Complementariedad

ü       Reciprocidad.

ü       Energía comunal integral

 


1. B      CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ORGANIZATIVOS E INSTITUCIONALES DESDE LOS DOCUMENTOS Y APORTES DE LA MESA DE TRABAJO EN CRISIS CIVILIZATORIA

EJES DE PROGRAMA

OBJETIVOS

LINEAMIENTOS

DERECHOS DE NUESTRA MADRE TIERRA

ü       COADYUVAR PROCESOS DE EVALUACIÓN ESTATAL DESCENTRALIZADA Y DIFERENCIADA DE EXPERIENCIAS CON ORGANIZACIONES SOCIALES RESPECTO A ORDENAMIENTOS TERRITORIALES

ü       APOYAR Y CONTROLOLAR INSTITUCIONALMENTE PROCESOS AUTÓNOMOS DE NORMATIVAS RESPECTO A LA REGULACIÓN Y ACCESO A LOS RECURSOS NATURALES EN TERRITORIOS ESTRATÉGICOS

ü       Aplicación Jurídica para estructurar Bancos de Datos propios y en manos de las organizaciones sociales respecto a Sistemas de Información Geográfica e información estratégica relacionada a nuestros recursos naturales en nuestros territorios indígenas, originarios campesinos, a través o en manos de ONG’s internacionales de conservación ambiental

ü       Evaluación, validación y contribución conjunta en procesos estratégicos institucionales en Áreas Protegidas, Parques Locales y Nacionales, Áreas de Manejo Integrado, Tierras Comunitarias de Origen, financiadas por ONGs internacionales de conservación ambiental

ü       Apoyar procesos de análisis en proyectos de ley (Biodiversidad, Vida Silvestre, etc.) para despatentizar la vida

ü       Impulsar y coadyuvar experiencias retroactivas con Tribunales de Justicia Climática con consecuencias directas sobre nuestras sociedades, instituciones, organizaciones, pueblos, ríos, lagos, cuencas, nevados, etc.

ü       Aplicación jurídica apropiada en la deconstrucción de redes de conservación y comercio ecológico mercantilista con fachada participativa, ambientalista y conservacionista, donde nuestros pueblos y comunidades, a pesar de ser reconocidos como “dueños” son apenas proveedores de materia prima y sujetos a nuevas dependencias vinculadas esencialmente al control y manejo de nuestros recursos naturales

CRISIS CONSTITUTIVA

COADYUVAR PROCESOS DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA, VIVENCIAL Y PRÁCTICA EN PROCESOS TERRITORIALES EXTENSIVOS AL CUERPO HUMANO, AL CUERPO SOCIAL, AL CUERPO MEDIO AMBIENTAL.

 

ü       Reunión de los cuerpos contra la externalización del proceso de producción que genera catarsis individualista respecto a nuestra conciencia de compromiso y responsabilidad colectiva, generando a su vez crisis de conciencia de un único Yo y condiciones de posibilidad para un Nosotros Plural y colectivo

 


2. A      CONSTRUCCIÓN DE MISIÓN Y VISIÓN DE DESARROLLO DESDE LOS DOCUMENTOS Y APORTES DE LA MESA DE TRABAJO EN CRISIS CIVILIZATORIA

EJES DE PROGRAMA

VISIÓN

DERECHOS DE NUESTRA MADRE TIERRA

Nuestro sueño posible de realizar en 30 años es cosechar las semillas de los derechos de la Madre Tierra para Vivir Bien, apoyando y promocionando experiencias integrales para la redistribución sino contraparte plural complementaria, semejante y a la vez diferente, en relación con la existencia social, ecológica y ambiental.

CRISIS CONSTITUTIVA

Nuestro sueño a 30 años es coadyuvar a formas de desarrollo a partir del entorno territorial ancestral, desfragmentando la razón pública colonial y su espacialidad reproductiva del humano céntrico, patriarcal y depredador de su prójimo y de su hábitat

 

2. B      CONSTRUCCIÓN DE OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO DESDE LOS DOCUMENTOS Y APORTES DE LA MESA DE TRABAJO EN CRISIS CIVILIZATORIA

EJES DE PROGRAMA

OBJETIVOS

LINEAMIENTOS

DERECHOS DE NUESTRA MADRE TIERRA

RESTAURAR Y CUIDAR ESTRATÉGICAMENTE NUESTRO MEDIO AMBIENTE TOMANDO MEDIDAS PARTICULARES CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL, CONTRA LA CRISIS ALIMENTARIA Y CONTRA LA CRISIS CIVILIZATORIA GENERAL

ü       Gestión territorial autónoma para el cuidado y conservación de cuencas, ríos, arroyos, ojos de agua

ü       Gestión integral efectiva en desastres naturales

ü       Construcción de capacidades con recursos humanos propios en gestión deconstructiva integral (económica-energética, cultural, social e  institucional)

CRISIS CONSTITUTIVA

o        FORTALECER NUESTRA INTERPELACIÓN A LA ESPACIALIDAD REPUBLICANA UNÍVOCA, PATRIARCAL Y JARÁRQUICA

o        CONSTRUIR CAPACIDADES VIVENCIALES INTEGRALES PARA CANALIZAR ENERGÍAS TRANSFORMANTES DE NUESTRA REALIDAD DIFERENCIADA.

       DESCOLONIZAR Y DESTERRAR EL :

       ANTROPOCENTRISMO, PATRIARCALISMO,

o        PROFUNDIZAR LOS VALORES DEL VIVIR BIEN

ü       Recuperación de técnicas de sabiduría ancestral, educación popular, desarrollo humano producto de nuestras experiencias con las distintas formas de opresión y auto-opresión

ü       Planificación transversal curricular de prevención participativa y comunitaria de violencias humanas mediante paradigmas de construcción social de géneros y pueblos.

ü       Mecanismos de aplicación de nuestros derechos sexuales y reproductivos con acciones públicas participativas desde la normativa y a través de programas en prestación de servicios, insumos, seguro universal de salud en todas las etapas de vida de los géneros (promoción de paternidad responsable, información de métodos anticonceptivos, espaciamiento de hijos, decisión autónoma de paternidad y maternidad, promoción de salud y placer en la vida sexual desmitificando la idea de vida sexual exclusivamente reproductiva).


 

https://www.alainet.org/es/articulo/137090

Clasificado en

Integración

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS