Sistema electoral proporcional protege a Suecia de extremismos

24/06/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

Para gobernar el país, un partido necesita más del 50% de los votos de los suecos; si el sistema fuera por circunscripciones uninominales sin segunda vuelta, como en el Reino Unido y en India, minorías de un 30% a un 40% podrían gobernar el país.

 
24/06/2014 - El 14 de septiembre de este año de 2014, Suecia va a realizar elecciones generales, en que serán renovados los 349 asientos de su parlamento. Esta votación ocurre en una época de crecimiento electoral de partidos de extrema derecha en el país. El mayor de ellos, el Partido de los Demócratas de Suecia (SD) consiguió un 9,7% en las últimas elecciones para el parlamento europeo, realizadas en mayo de este año. Sin embargo, como el sistema electoral del país es proporcional, es extremadamente difícil que un partido en el extremo del espectro político pueda conquistar el poder en el país.
 
Esto ocurre porque en el sistema proporcional, como en Suecia, para conseguir la mayoría del parlamento, un partido necesita tener más del 50% de los votos del país. En un sistema por circunscripciones uninominales sin segunda vuelta, como en Canadá, en el Reino Unido y en India, es muy frecuente que los gobiernos sean formados por partidos que consiguieron la mayoría del parlamento teniendo entre un 30% y un 40% de los votos del país. Este porcentaje más bajo es más fácil de ser conseguido por partidos extremistas que un porcentaje arriba de un 50%.
 
De esta forma, aunque haya ocurrido un crecimiento electoral de la extrema derecha en Suecia, los otros partidos del espectro político sienten una presión relativamente baja con relación a aproximar su programa al de los partidos de extrema derecha. En las elecciones de 14 de septiembre, el favorito para llegar al puesto de primer ministro en el sistema parlamentario sueco es Stefan Lövfen, líder del Partido Socialdemócrata. Sin embargo, es casi seguro que los socialdemócratas no van a conseguir solos la mayoría del parlamento, y no está claro todavía qué tipo de coalición formarán si llegan a liderar el gobierno.
 
El parlamento sueco es unicameral, con 4 años de mandato y lista abierta de votación, o sea, el elector puede elegir el partido y, dentro del partido, cuál candidato prefiere, como en países como Brasil y Holanda. Estas elecciones en Suecia ocurren en el contexto de la formación de una nueva polarización en la sociedad europea. La polarización entre derecha e izquierda que viene ocurriendo desde la Segunda Guerra Mundial viene siendo sobrepasada por otra polarización, la que existe entre la tendencia a la integración europea en bases democráticas y la tendencia a la no integración europea en bases democráticas.
 
 
 
https://www.alainet.org/pt/node/86651
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS