“Brasil seguirá gobernado por alguien que escucha al pueblo"

25/10/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Lula Da Silva fue el orador principal. Se realizó en el postergado sur de San Pablo, ante más de 15 mil personas. La euforia es grande porque las encuestas vaticinan una amplia ventaja para el domingo.

Luiz Inácio Lula Da Silva cerró su campaña anoche en una plaza de una barriada pobre en la zona sur de la ciudad de San Pablo ante unas 16 mil personas. El prólogo de la movilización fue inmejorable. Horas antes, una encuesta realizada por Datafolha reveló que el líder del Partido de los Trabajadores obtendría el 61 por ciento de los votos válidos, lo que significaría una ventaja de 22 puntos sobre Geraldo Alckmin, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

El presidente estuvo acompañado por la ex alcaldesa de San Pablo Marta Suplicy, quien fue ungida cómo líder de campaña en ese estado –el colegio electoral más grande del país- después de la estrepitosa derrota que sufrió el PT en manos de José Serra en la disputa por la Gobernación. Además, entre los dirigentes que lo esperaban estaba el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor De Gennaro.

El sindicalista De Genaro es viejo amigo de Lula Da Silva y hasta hoy mantiene la esperanza de formar un PT argentino. Esa posibilidad había tomado fuerza en el 2002, cuando los petistas pudieron acceder al Ejecutivo de Brasil luego de tres derrotas y en Buenos Aires estaban dadas las condiciones para el éxito de un nuevo movimiento, pero de raigambre peronista.

Como apertura, el ex obrero metalúrgico señaló no tener duda de que triunfará en la segunda vuelta “porque la mayoría del pueblo brasileño entiende que ha habido mejoras".

En una de las partes más emotivas de participación, Lula Da Silva remarcó: “Brasil tiene que ser gobernado por alguien que oye los reclamos del pueblo, por quien pueda generar más empleo”. Luego llamó al “pueblo” para que lo apoye en un segundo mandato.

Durante su discurso, Lula Da Silva reprochó duramente a los que “del otro lado tienen un proyecto para vender el patrimonio público y privatizar, que es lo único que saben hacer”. Además, explicó que su propuesta “no es de Lula sino de los millones de brasileños que conocen el pueblo y sus problemas para tener empleo y comprar pan”.

El mandatario también tuvo lugar para admitir errores en los últimos cuatro años y que no consiguió hacer todo lo que quería para el país, pero aseguró que, “comparado con el anterior Gobierno, dirigido por Fernando Henrique Cardoso (PSDB), Brasil evolucionó mucho”.

Algo que sorprendió en cierta manera fue que el Jefe de Gobierno tendió una mano pacificadora a sus adversarios socialdemócratas. En un tramo de su oratoria dijo que, si es reelecto, dejará de criticar la gestión de su antecesor Fernando Henrique Cardoso: "no quiero seguir comparándome con él. En estos cuatros años ya atacamos mucho a ellos (los socialdemócratas). Ahora, sólo quiero compararme conmigo mismo".

El cambio de tono en las declaraciones no es patrimonio único del oficialismo. Con la partida casi definida, los nombres más importantes del PSDB explicitaron sus intenciones de establecer puentes con Lula Da Silva, lo que fue leído como una anticipación al escenario negociador post balotage.

Por ejemplo, el gobernador de Minas Gerais Aécio Neves sostuvo que una vez clausurada la etapa electoral también se deberán apagar las disputas "que existen pero que son efímeras". Es pronunciamiento contrastó con los dichos de Alckmin, quién en un programa de televisión llegó a sostener que si el domingo pierde las elecciones, "en Brasil vendrá una tercera vuelta", en clara alusión de que la oposición no le dará tregua al gobierno.

En los minutos previos al acto, Lula Da Silva atendió a la prensa en su residencia en Brasilia y evitó pronunciarse sobre los nombres de un futuro Gabinete, pero dio alguna pista: "No puedo definir eso ahora porque no gané las elecciones, pero ciertamente los ministerios serán indicados de acuerdo con la fuerza de los estados, de acuerdo con nuestra composición política".

Fuente: Agencia Periodística del MERCOSUR (APM), Mar del Plata / Argentina

http://www.prensamercosur.com.ar


https://www.alainet.org/es/active/14137
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS