La libertad de prensa, o de Empresas
13/07/2011
- Opinión
Dentro de las estructuras del sistema capitalista a nivel mundial, no es pequeño el por ciento de dominio de los medios de comunicación, en la defensa y manipulación sobre la llamada democracia representativa, a la vez participan de forma estridente en todo lo que puedan utilizar contra los representantes del sistema socialista y hasta los llamados progresistas; de ello somos víctimas permanentes todos aquellos, que nos tomamos el derecho de defender nuestra libertad y soberanía, con independencia del tamaño de quienes pretenden imponernos sus doctrinas y formas de gobernar.
En estos días ha estallado en Gran Bretaña un escándalo de gran magnitud, al ser puesto al descubierto, los métodos de grabaciones ilegales y sobornos a efectivos policiales por parte de ejecutivos de la publicación "New of the World", propiedad del magnate, australiano-estadounidense, Keith Rupert Murdoch, muy conocido por sus posiciones de ultraderecha y participante activo con sus contribuciones a las campañas electorales de los presidentes norteamericanos. De inmediato Murdoch viajó a Londres, para tratar de tapar la tormenta cerrando su publicación inmersa en el escándalo y donde uno de los asesores del ex primer ministro, David Cameron, nombrado Andy Coulson se ha responsabilizado de la utilización de los ilegales métodos para buscar información comprometedora de interés para la crónica roja.
Murdoch, una pieza clave en el sistema capitalista, que defendió a capa y espada el gobierno de George W. Bush, incluida la invasión de Estados Unidos a Irak, es el propietario de una de las más grandes cadenas de comunicación del mundo en distintos países, principalmente en Gran Bretaña y Estados Unidos. Los medios en EE.UU. son fundamentalmente las cadenas Fox de información y T.V. , la Twenty Century Fox, Cadena de Satélites Sky, Nacional Geographic, Harper-Collins Publishers, The Wall Street Journal y Dow Jones entre otros. Mientras en el Reino Unido posee las publicaciones, The Times, The Sunday Times, Today, The Sun, Daily Mirror y el recién cerrado The News of the World, además de tener grandes acciones en el Grupo Económico Pearsons, tambien en The Finantial Times, The Economist y vendió anteriormente sus acciones de la agencia informativa "Reuters"; esto aparte de su cadena televisiva para satélite en transacción actual para fundirse con la British Satelite Broadcasting y crear la BSkyB, no aprobada hasta el momento.
Como era lógico la noticia de estos hechos preocupó a Murdoch, por los efectos que podría causar en sus intereses en los propios Estados Unidos. Ya varios especialistas llamaron la atención de las autoridades norteamericanas, acerca de si Murdoch no ha utilizado estas técnicas ilegales sobre ciudadanos de este país, lo cual resultaría inconstitucional.
La pregunta que nos hacemos los que de una forma o de otra nos mantenemos vinculados a las informaciones en el mundo de las comunicaciones, es si el sistema será capaz de llevar las investigaciones hasta el final de las consecuencias, o será tapado adecuadamente condenando a un empleado de otro nivel, que aceptará la culpabilidad, mientras reciba un jugoso cheque por debajo de la mesa y Murdoch continúe sus "negocios" felizmente.
Nada en ese sistema se sabe de antemano quien ganará, a no ser que intereses mayores de alguien entren a jugar.
Esperemos el final de la película "La ley y Murdoch".
En estos días ha estallado en Gran Bretaña un escándalo de gran magnitud, al ser puesto al descubierto, los métodos de grabaciones ilegales y sobornos a efectivos policiales por parte de ejecutivos de la publicación "New of the World", propiedad del magnate, australiano-estadounidense, Keith Rupert Murdoch, muy conocido por sus posiciones de ultraderecha y participante activo con sus contribuciones a las campañas electorales de los presidentes norteamericanos. De inmediato Murdoch viajó a Londres, para tratar de tapar la tormenta cerrando su publicación inmersa en el escándalo y donde uno de los asesores del ex primer ministro, David Cameron, nombrado Andy Coulson se ha responsabilizado de la utilización de los ilegales métodos para buscar información comprometedora de interés para la crónica roja.
Murdoch, una pieza clave en el sistema capitalista, que defendió a capa y espada el gobierno de George W. Bush, incluida la invasión de Estados Unidos a Irak, es el propietario de una de las más grandes cadenas de comunicación del mundo en distintos países, principalmente en Gran Bretaña y Estados Unidos. Los medios en EE.UU. son fundamentalmente las cadenas Fox de información y T.V. , la Twenty Century Fox, Cadena de Satélites Sky, Nacional Geographic, Harper-Collins Publishers, The Wall Street Journal y Dow Jones entre otros. Mientras en el Reino Unido posee las publicaciones, The Times, The Sunday Times, Today, The Sun, Daily Mirror y el recién cerrado The News of the World, además de tener grandes acciones en el Grupo Económico Pearsons, tambien en The Finantial Times, The Economist y vendió anteriormente sus acciones de la agencia informativa "Reuters"; esto aparte de su cadena televisiva para satélite en transacción actual para fundirse con la British Satelite Broadcasting y crear la BSkyB, no aprobada hasta el momento.
Como era lógico la noticia de estos hechos preocupó a Murdoch, por los efectos que podría causar en sus intereses en los propios Estados Unidos. Ya varios especialistas llamaron la atención de las autoridades norteamericanas, acerca de si Murdoch no ha utilizado estas técnicas ilegales sobre ciudadanos de este país, lo cual resultaría inconstitucional.
La pregunta que nos hacemos los que de una forma o de otra nos mantenemos vinculados a las informaciones en el mundo de las comunicaciones, es si el sistema será capaz de llevar las investigaciones hasta el final de las consecuencias, o será tapado adecuadamente condenando a un empleado de otro nivel, que aceptará la culpabilidad, mientras reciba un jugoso cheque por debajo de la mesa y Murdoch continúe sus "negocios" felizmente.
Nada en ese sistema se sabe de antemano quien ganará, a no ser que intereses mayores de alguien entren a jugar.
Esperemos el final de la película "La ley y Murdoch".
El Heraldo. 13 de julio del 2011
https://www.alainet.org/es/active/48024
Del mismo autor
- Exilio, Ileana y su cólera 12/07/2012
- Dos caras de la moneda…británica 26/06/2012
- La guerra contra los Muppets 14/12/2011
- El método de tío Sam 11/09/2011
- La libertad de prensa, o de Empresas 13/07/2011
- Leyes Vs. Inmigrantes 08/07/2011
- Bombas de ideas 03/12/2010
- Las Crisis como Método 03/08/2010
- Los valores del dólar 26/04/2010
Clasificado en
Clasificado en:
![Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)