a propósito de los desalojos en el Valle del Polochic

Quitar los medios de vida es acercar a niños, niñas, mujeres y hombres a la muerte

17/04/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Introducción
 
En nombre de las autoridades de la Universidad Rafael Landívar (URL), agradecemos la invitación del señor Ernesto Sinópoli, representante interino de la FAO en Guatemala, para formar parte del panel de comentaristas (integrado por tres entidades académicas y tres representantes gubernamentales), del documento preparado por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Guatemala,2 titulado “Desalojos en el Valle del Polochic: Una mirada a la problemática agraria y a la defensa de los derechos humanos de las comunidades q’eqchi’s”.
 
Como Universidad Rafael Landívar, nos mueve participar en este evento porque consideramos que la problemática agraria y la conflictividad inherente a la misma, requieren ser resueltas desde la complejidad que las acompaña y con la suficiente convicción, fuerza y lucidez necesaria, sobre todo, cuando intensifica la polarización social en el país. Evadir esta realidad sólo posterga soluciones y profundiza los conflictos.
 
Otro motivo que nos mueve a estar aquí, es el compromiso latente de nuestra Universidad Jesuita, particularmente desde nuestro ejercicio académico−investigativo, de contribuir a fundar un modelo de sociedad inclusiva. Estamos empeñados en encontrar, en compañía de otros actores, un nuevo modelo de desarrollo y una nueva visión de la economía, para alcanzar un desarrollo integral, solidario y sostenible.3
 
El comentario al documento lo hemos estructurado alrededor de dos hilos. El primero está constituido por comentarios a cuatro tópicos abordados. En términos generales, la lectura de este documento estimuló interrogantes sobre el sentido de la democracia, así como sobre la función y efectividad del Estado para cumplir con los mandatos constitucionales y con los compromisos asumidos, al suscribir convenios y pactos internacionales.
 
 
- Eugenio Incer es Economista e investigador social, con una Maestría en Economía y Planificación del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Se desempeña como Coordinador de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección de la Universidad Rafael Landívar para Campus y Sedes Regionales.  
https://www.alainet.org/es/active/63427
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS