Es posible la unidad de las izquierdas en el país?

22/03/2005
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Con el triunfo de Tabaré Vásquez y el Frente Amplio en Uruguay, a la manera de un rompecabezas en que las piezas exactas calzan en los espacios libres del juego, la izquierda latinoamericana vuelve a tener un destacado protagonismo; Lagos en Chile, Lula en Brasil, los matices de Kirchner en Argentina, también y a su manera Chávez en Venezuela y, aunque sólo mostrando su impotencia y protesta, los movimientos indígenas de Ecuador y Bolivia, etc, etc. Ya no es la izquierda de los años ´60, recordemos que con la caída del muro de Berlín también cayeron las ataduras ideológicas que impedían llevar a la práctica su mensaje liberador por estos lares. Pero el mundo también ha cambiado mucho, aunque la pobreza, la falta de ciudadanía y la injusticia todavía prevalecen en nuestros pueblos. ¿Quién puede dudar acaso que los sueños e ideales por los que luchó el Che todavía continúan vigentes? En la ceremonia en que Tabaré Vásquez asume la presidencia, la TV se encargó de transmitir la imagen del ex jefe tupamaro, ya lejanos los tiempos de la violencia y la prisión, elegido como presidente del Senado uruguayo en el momento de tomarle juramento al primer presidente izquierdista del hermano país. Cómo no emocionarse ante ese instante, justa recompensa a la tenacidad, el esfuerzo y sacrificio de quienes perseveraron en el camino de la lucha por una sociedad mas justa. En ese camino, que duda cabe, se cometieron muchos errores y atentados contra un auténtico camino democrático en favor de los excluidos; pero se supo pagar y aprender de los errores, aunque jamás se renunció a la filiación izquierdista y la defensa de sus postulados. No se aceptó la cantaleta que “ya no existe izquierda ni derecha, eso es cosa del pasado”, curiosamente sostenida sólo por los derechistas vergonzantes y uno que otro ingenuo, y también por aquellos que solo hacen política para aspirar a un puesto en el gobierno de turno. ¿Y la izquierda en el Perú? La diáspora ideológica de los años ´60 y ´70 del siglo pasado, aunque con entrega y sacrifico de sus militantes, impidió superar el ghetto. Recién fue con Alfonso Barrantes y el nacimiento de IU que la izquierda logró un reconocimiento nacional. La figura, la comprensión de la política y el modo de actuar de Barrantes fue un aporte fundamental, pero sin la unidad alcanzada -experiencia de la derrota, dicho sea de paso- no se hubiera logrado mucho. Las contradicciones internas en torno a Sendero Luminoso, la falta de lealtad con la democracia y los menudos intereses electorales hicieron que se desperdicie la potencialidad política que anidaba en IU y, lo más grave, que se frustrara la esperanza de millones de peruanos humildes. Esta deuda continúa pendiente. Y, por si acaso, es bueno recordar que en el Frente Amplio uruguayo militan codo a codo, los del Partido Comunista (con bandera roja y hoz y martillo incluidos), ex guerrilleros tupamaros, cristianos de izquierda, socialistas e independientes.
https://www.alainet.org/es/active/7874
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS