Tiempos de revolución pacífica en Ecuador

28/02/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Fin de una era y comienzo de otra era, la Asamblea Constituyente en Ecuador marcará la transición…

Una Asamblea Constituyente, por definición es soberana y no se le puede poner límites o cortapisas. Ella debe ejercer los plenos poderes para encauzar los cambios que la sociedad requiere y que el PUEBLO MANDA.

Hombres y mujeres elegidos por el voto popular llegarán a una Asamblea Constituyente, Popular, Originaria y Soberana con plenos poderes, estos están obligados a recoger las expectativas de una nación y convertirlas en proyecto constitucional para que sea aprobado luego por el pueblo y lo más importante, esos asambleístas o constituyentes, tienen que encarnar a las mujeres y hombres que no sólo luchan un día, no sólo luchan un mes, no sólo luchan un año sino que luchan toda la vida llevando las mismas banderas, el pueblo sabrá darles un aplauso a los asambleístas que se mantendrán en la batalla; no todos, lamentablemente no todos entenderán su papel y sobre todo no todos entenderán, habrá una minoría que no entenderá que la Asamblea Constituyente no es sino una fase más de un largo proceso.

Esta Asamblea Constituyente tendrá cómo principal objetivo elaborar una Constitución que de al Estado ecuatoriano la condición de inmunidad, que sea inembargable y con ejercicio pleno de Soberanía territorial, económica, alimentaría, cultural y de los recursos naturales. La Soberanía debe existir sobre todo lo que tiene el país: su gente, sus recursos y su economía.

La Asamblea Constituyente de plenos poderes será sólo una etapa para transitar nuevos caminos, el reto más grande que tendrá el pueblo ecuatoriano es hacer realidad los postulados, más que los postulados el proyecto nacional que quede allí recogido, ahí habrá un proyecto político, un proyecto económico, un proyecto social, un proyecto cultural, un proyecto incluso que vaya más allá de lo nacional con ramificaciones internacionales. Ahora, cuando América Latina abre paso a esquemas de integración solidarios a pasos agigantados.

La construcción de esa nueva estructura política, económica y social tendrá que ir seguida de programas orientados a hacer realidad el proyecto constitucional.

La Asamblea Constituyente tendrá que asumir un carácter supra constitucional, es decir la Asamblea se tiene que declarar por encima de la Constitución actual y tiene que ser así, no puede estar amarrada por una Constitución que fue hecha por los partidos políticos tradicionales y los representantes de la oligarquía, se trata de un proceso rápido y efectivo de aprobar un nuevo texto constitucional, y eso le dará un carácter verdaderamente histórico además de todo lo que hemos dicho, con esa particularidad el carácter supra constitucional de aquella máxima Asamblea Constituyente.

Es bueno destacar que el pueblo se apodere de ese proceso constituyente, pienso que estamos en una especie de etapa de transición, los objetivos fundamentales que mayoritariamente el pueblo aprobó a través del voto el 26 de noviembre del 2006 siguen pendientes en su mayoría y estamos en ese proceso. La Consulta Popular es el inicio del proceso constituyente, que luego de unos meses será el de una nueva etapa y que dentro de algunos años llegará a otra etapa que me atrevo a denominar como de consolidación, pero teniendo en cuenta que el proceso constituyente desde mi punta de vista es infinito nunca termina, aunque lleguemos a una etapa de consolidación como todo lo que es el proceso de acumulación y de evolución del conocimiento el proceso constituyente seguirá perenne porque siempre habrá la necesidad de seguir evaluando, analizando, cambiando lo que hubiera que cambiar para transformar.

Tenemos que recoger todas esas nuevas ideas para la construcción de un nuevo país, recoger muchos papeles que vengan de los Pueblos, de los Movimientos Sociales, de los Migrantes y de los distintos sectores de la sociedad, con el propósito de aglutinar a diversas organizaciones y promover su participación en las decisiones fundamentales del país, que lleguen de distintas maneras para cohabitar con Pueblos y Organizaciones Sociales y reivindicarlos en la Constitución y luego, inmediatamente esos derechos constitucionales, hacerlos realidad.

Debates, ideas extraídas del pueblo, de miles de papeles y luego llevados a nivel constitucional porque eso tiene que ser parte del trabajo de los asambleístas, vigilar que se cumpla y luego un gobierno que se rompa el pecho y los brazos para cumplirlo.

En el desarrollo del Proceso Constituyente el pueblo tendrá que derrotar todas aquellas campañas mediáticas, "del fin del país", las elites y, todo el poder mediático orientado a tratar de acribillar el proyecto constitucional.

Esta Constitución tiene que ser elaborada pensando en todos. Esta Constitución tiene que recoger el sueño de tener un país donde vivamos en condiciones de igualdad. Un país sin excluidos, un país con justicia que es la única situación que garantizaría o garantizará en el futuro una paz permanente y un país en progreso siempre, un país democrático, un país donde tengamos todos o vivamos todos con la mayor suma de felicidad posible.

Las Constituciones de la historia política ecuatoriana, han sido letras muertas, ninguna se cumplió, ésta tiene que cumplirse, la vida se nos tiene que ir en ello, se cumplirá para bien de todos los ecuatorianos.

Soplan vientos de revolución ciudadana, de revolución pacífica…

Caracas febrero 27 de 2007

(A 18 años del caracazo)
https://www.alainet.org/es/active/16076
Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS