Pino se planta
- Opinión
Y Pino se plantó nomás.
Buena parte de la ciudadanía porteña respaldó las propuestas de recuperar los recursos naturales, de utilizarlos para terminar con la vergüenza de 14 millones de pobres, de 5 millones de indigentes.
Bajo la lluvia copiosa, todos los legisladores y diputados electos se mojaron en conjunto con su pueblo, que numeroso, bailaba y cantaba sin importar el frío o la mojadura.
Todos teníamos el corazón caliente, todos disfrutábamos de esa renovación de la mística, del se puede hacer algo diferente, todos expulsamos al pragmatismo prepotente que continuamente te muestra las imposibilidades para apoyar sus renuncias programáticas.
La lluvia mojaba pero la alegría era la que inundaba, la que impulsaba al abrazo, la que llamaba a la utopía, la que comenzaba a iluminar la noche del domingo 28 de junio.
Y no fue poca cosa que el bunker de Proyecto Sur estuviese en un hotel tomado y recuperado por los propios trabajadores, no fue menor como mensaje político de respaldo a quienes hacen del trabajo colectivo su principal arma de combate.
Recuperar la mística, el entusiasmo por la política a desarrollar, estar convencidos de la propia fuerza y de un futuro difícil pero posible, eso se respiraba dentro y fuera del hotel.
Y ahora se vienen compromisos mucho más importantes que implican consolidar y ampliar Proyecto Sur a nivel nacional, que exigen un armado indispensable para recuperar Capital Federal, hoy la ciudad más rica y desigual de la Argentina, desalojando a la derecha macrista que avanza sin titubeos sobre lo público para desguazar cualquier avance social realizado anteriormente.
Quinientas mil personas con problemas habitacionales requieren una urgente solución que Proyecto Sur cree que va de la mano de cooperativas autogestionadas de vivienda, de incentivar el papel del Estado, de otorgarle al Banco Ciudad un rol de agente hipotecario con criterio social, de un programa de radicación, urbanización y saneamiento urbano-ambiental de las villas y asentamientos precarios.
Nuestros legisladores van a exigir el cumplimiento de la Ley de Comunas, con una efectiva aplicación del Presupuesto Participativo, que ubique al vecino, al ciudadano como protagonista de las decisiones a tomar en su propio barrio y no como mero espectador.
Hospitales informatizados con producción pública de medicamentos que permitiría la gratuidad fortaleciendo la Red Pública de laboratorios estatales existentes sintetizando en un sistema único de Salud gratuito, igualitario y de calidad.
La educación como inversión y no como gasto, dignificando la tarea docente, incrementando en un 30 % el presupuesto de infraestructura escolar y devolviendo los subsidios a las cooperadoras escolares es otra explicación del apoyo que le brindó el 25 % de los vecinos de la Capital Federal a este proyecto que vino para plantarse en todo el país denunciando una verborragia de izquierda que termina siendo, en aspectos cruciales como la actividad económica, funcional a la derecha.
No estamos para lo menos malo, el mandato que se notó en la calle, en los votos, en las conversaciones cotidianas, fue el de construir una fuerza de raigambre nacional que ponga en el primer plano de realización la utopía imaginada por la cual vale la pena pelear para transformar nuestras sociedades y no volvernos simples administradores de la triste herencia neoliberal recibida.
Proyecto Sur se plantó, bienvenido sea.
Del mismo autor
- Cara y ceca de una elección primaria 19/08/2011
- Acerca del bicentenario del 25 de mayo de 2010 20/05/2010
- Protesta en blanco 17/05/2010
- Queríamos cambiar el mundo y ahora queremos arreglar la vereda 01/12/2009
- Porque Helios Sarthou 21/10/2009
- Para tener en cuenta, para tener memoria 29/09/2009
- Pino se planta 30/06/2009
- Te acordás hermano… 06/11/2008
- Al final la culpa la tenemos nosotros 23/06/2008
- Argentina, Uruguay y Botnia 17/11/2007
Clasificado en
Clasificado en:
