Porque Helios Sarthou

21/10/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Helios Sarthou es uno de esos ejemplos de dignidad y coherencia que resaltan en sociedades habituadas a claudicaciones y falacias.
 
En épocas pasadas, cuando el MLN Tupamaros asumía, sin tapujo alguno, vocación revolucionaria y temían ( fundado temor ) que la institucionalidad y el sistema los devorara, tuvieron que elegir a quien los representara en el Parlamento.
 
Helios Sarthou fue el designado para encabezar la lista.
 
Quien lo acompañó en esa bancada que amplificaba la voz de la izquierda fue el querido compañero Hugo Cores.
 
Sarthou fue el primer diputado del MPP y luego su primer Senador, cumpliendo ambas funciones con total solvencia y sin alterar ninguno de los principios con que había sido convocado.
 
Pasó el tiempo y con la excusa de los cambios, los discursos y los hechos cambiaron.
 
Comprendió que las cosas ya no eran iguales, que el mundo, la sociedad y nuestro país habían cambiado. Una transformación se había concretado ¡Y de que manera!
 
El hambre, la desocupación y la exclusión de miles y miles de compatriotas se habían acelerado y fagocitaba a multitudes que viven un presente atroz y un futuro ausente de esperanzas.
 
Confirmó que los cambios son más urgentes que antes, indispensables para lograr que ese futuro ausente tuviese en el menor plazo posible, certezas de vida digna y sana.
 
No es fácil estar a la intemperie cuando honores y cargos son ofrecidos para aplacar diferencias o silenciar protestas.
 
El sistema, fuerte y demoledor, coopta, atrae, triunfa, allí donde los principios o las urgencias temporales de plazos personales que se agotan, muestran grietas en su entereza.
 
Son raros los ejemplos de quienes permanecen, más allá de avatares o perjuicios personales, fieles a su ideología, a su ética, a su historia.
 
No vamos a idealizar a quienes resisten ni vamos a juzgar a quienes se rinden ante halagos o prebendas. Tanto la convicción como el renuncio son parte de lo humano y en general la comodidad y el halago son mucho más tentadores que la soledad del rebelde. Lo inhóspito de ese lugar no hace que coseche demasiadas voluntades.
 
Pero esa soledad se puede y se debe evitar.
 
Probablemente esta sea la última batalla de Helios Sarthou en el plano electoral, tiene muchas otras tareas a las cuales dedicarle sus esfuerzos militantes.
 
Escribir, pensar y comunicar, hacer docencia política.
 
Catedrático Grado 5 de la Universidad de la República en Derecho Laboral no puede evitar indignarse porque aun hoy, después de casi cinco años de gobierno “ progresista” siga vigente el despido libre e injustificado, sin respetar el Convenio 158 de la OIT
 
(Organización Internacional del Trabajo ) que dice expresamente que no se puede despedir a nadie sin causa. Un punto entre muchos en los cuales la frustración supera a los logros.
 
 A veces, muchas veces, uno se pregunta como fue posible que determinados ejemplos y conductas de nuestra historia hayan sido ignorados, vilipendiados y nos cuesta entender a ese entorno que colaboró y a veces propició el abandono.
 
Nosotros no deberíamos, no debemos emular tales conductas sino respaldar y apuntalar a aquellos, que aun siendo pocos, siguen siendo una expresión de lo mejor de nuestra tierra.
 
Nuestro destino como nación no debe ser lo menos malo sino lo mejor, nuestro logro como pueblo no debe ser lo posible sino lo necesario, nuestra conducta debe seguir siendo la inconducta de creer en la utopía y los sueños.
 
El sistema, cooptó y sumó a unos cuantos ex de varias cosas, les dio las comodidades que la insurrección juvenil les había negado y les brinda coartadas para aliviar los renuncios.
 
“ Siempre se puede estar peor ”, “ es lo que hay ”, “ hacemos lo que podemos ”, son las frases que se repiten para no escuchar su propia vergüenza.
 
A Helios Sarthou el “ capitalismo bueno y en serio ” no logró pasteurizarle la ideología. Solo reforzó su convicción de que todos los esfuerzos de la humanidad deben estar puestos al servicio de su transformación radical.
 
No hay posibilidad alguna dentro del sistema capitalista para una enorme mayoría de la humanidad, que no ha tenido pasado, que les niegan el presente y cuyo futuro está ahí nomás, acorralado por el hambre, las balas o la muerte temprana.
 
Debe ser por mucho de esto que voy a votar a Helios Sarthou para senador de la República, en la Asamblea Popular.
 
Debe ser por todo esto que vamos a votar por el SI, por la Rosada, para terminar con esa indigna ley que los parlamentarios no se atreven a anular multiplicando la vergüenza y debe ser también porque creemos que las raíces no mueren en las fronteras, que vamos a apoyar el voto epistolar como un comienzo de reconocimiento de un derecho que nos ha sido negado sistemáticamente.
 
https://www.alainet.org/fr/node/137200
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS