Vigencia de la continuidad
22/08/2010
- Opinión
En una madrugada larga, no exenta de alegrías y preocupaciones, fluyen algunos razonamientos y la necesidad de volcarlos en un papel.
El primer sentimiento grato se relaciona con haber encontrado entre un cúmulo de anotaciones (suelo llamarlo archivo) unos escritos del año 1978. Las formas y metodología empleadas en las notas, reflejan esos momentos de ilegalidad en las actividades políticos sociales.
Por la situación extrema y sus consecuencias las abreviaturas o el escribir únicamente lo fundamental, se dificulta en el presente dilucidar en que evento fueron brindadas
Es posible que sean producto de la participación en alguna charla o intercambio de opiniones. Aparecen como ideas puntuales, no concatenada
Si bien es un tema que aborde en el año 1983, luego en una publicación del 2001 y otras posteriores, brinda a la presente, un sentido particular, la comprobación de su vigencia en el contexto político, ideológico, económico, social y cultural del acontecer.
Otra percepción es la invasión de una disyuntiva al abordarlo. Parto del conocimiento de los orígenes de las ideas a exponer, sin embargo la memoria histórica no me induce a recordar quien o quienes con nombres propios las expusieron en esos momentos concretos de 1978 dictadura fascista de por medio a fin de citarlos.
Salvando dicho escollo no menor, rescato una vez más fundamentos esenciales, caracterizados por un profundo humanismo en sus contenidos y el rechazo teórico militante a su antitesis
Allí encuentro conceptos con plena vigencia, algunos en especial no dejan de sorprenderme, como aquel señalando que los sectores mas reaccionarios del capital financiero internacional, apoyándose en segmentos de las burguesías locales, han cultivado sus capacidades para reencarnarse y mimetizarse, avanzando por este camino en todo lo relacionado a la sutileza en la elaboración del camuflaje empleado y la utilización de los medios de informaciones masivos en pos del cumplimiento de sus objetivos.
Siguiendo con el contenido, se expresa que la ideología fascista, es la expresión más concentrada y generalizada de las tendencias a la reacción, a la regresión social, al antihumanismo, antidemocratismo y odio a la humanidad.
Es la dictadura terrorista abierta de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero. Su ascenso al poder no constituye un simple cambio de un gobierno burgués por otro, “es la sustitución de la democracia burguesa por la dictadura terrorista abierta”.
Por su carácter, es un sistema excepcional de falsas unidades nacionales contrarias a los intereses de los pueblos y un instrumento político militar de la política exterior mediante la agresión directa.
Los apuntes señalan su influencia en los sectores populares a través de una desenfrenada demagogia social, acoplada a los métodos de terrorismo de estado y el desarrollo de sus capacidades de manipulación de conciencias, acompañando la línea de infiltración en todos los estamentos sociales.
.Los representantes de dicha ideología, en el presente, (según muestran las experiencias de los pueblos de América Latina, el Caribe y el mundo) mas allá de sus intrigas palaciegas, siguen enfocando sus acciones hacia la disputa publica de diferentes segmentos sociales, hacia una actualizada conquista de conciencias de modo masivo.
Se preocupan por no aparecer como los generadores de las desdichas populares, los responsables siempre son otros. Se ubican en un lugar en lo aparente superior, desde donde y gracias a la aceptación por una parte de la sociedad de sus preceptos deciden políticas.
Es necesario señalar que no son nuevos algunos conceptos vertidos sobre el tema por diferentes parcialidades. En todo caso reflejan una continuidad analítica militante, aunque su conexión aparezca en ocasiones difusa, producto del corte generacional en la retrasmisión de las experiencias en el continente, como consecuencia de la aniquilación y represión de los más lucidos integrantes la clase obrera el pueblo y todos los opuestos de alguna manera a los preceptos elitistas.
Rescatar la idea de la continuidad emancipatoria generacional es parte de nuestra lucha estratégica, de lo contrario siempre estaremos empezando. Ese siempre comenzar nos impide en ocasiones reflexionar sobre los aportes de nuestros antecesores libertarios plagados de hechos concretos. Podremos coincidir o no con ellos pero no dejar de reconocerlos como tales. Sus luchas y las nuestras fueron signadas por el júbilo pero también por el terror y las muertes.
La continuidad implica necesariamente enriquecer los conceptos en base a la participación y estudio de las presentes realidades, esto nos permite la acumulación y descubrimientos de nuevos saberes y la posibilidad de orientarlos hacia la definitiva independencia de nuestros pueblos.
Algunos hechos
Hablar del papel de los sectores mas reaccionarios del capital financiero, implica no olvidar las atrocidades imperiales llevadas a cabo en las guerras mundiales, la locura de Hiroshima y Nagasaki, la invasión a Vietnam, el interminable bloqueo a Cuba Socialista con consecuencias difíciles de medir por su carácter destructivo, las ocupaciones de Afganistán e Irak y los sufrimientos del pueblo Palestino ante los continuos ataques del gobierno Israelí apoyado por los (EE.UU.). El devenir histórico es testigo de otras inhumanidades, solo menciono algunas de ellas.
En este sentido, un capitulo aparte merecen las intervenciones directas e indirectas del imperialismo Yanqui en nuestro continente, las ocupaciones ligadas a intereses económicos, con las consecuentes humillaciones y represión contra quienes no acepten sus dictados.
Las nuevas bases militares en el hermano pueblo Colombiano “Plan Colombia” con la reactivación de la cuarta flota, expresan esas políticas y la coordinación global de su poderío, haciendo valer los denominados intereses vitales fuera de sus fronteras.
En esta línea se enmarcan los ataques al pueblo y gobierno venezolano por parte de la reacción colombiana con el ex presidente Uribe a la cabeza, esgrimiendo el infantil pero sin dudas eficaz pretexto de la existencia de campamentos de las FARC en territorio Venezolano con el visto bueno del gobierno.
1- Así también, Costa Rica se ha convertido en un nuevo teatro de operaciones Estadounidense, por la resiente autorización gubernamental de ingreso al país de 46 buques de guerra de la armada Yanqui, 200 helicópteros, 10 aviones de combates y 7000 marines con el pretexto de combatir el narcotráfico, en los marcos de la iniciativa MERIDA (México y Centroamérica).
Dicha decisión, es parte de la militarización de la política exterior de (EE.UU.). Llegaron a Costa Rica para quedarse produciendo una verdadera ocupación militar y unirse en la práctica al plan Colombia.
Otro tema de enorme gravitación internacional, son las agresivas medidas ejecutadas por el complejo militar industrial del país del Norte, representado por el Presidente Obama, con la preparación y concreción de los pasos orientados a la invasión de Irán a partir de la denuncia de su programa nuclear. Programa con fines pacíficos, hasta ahora nadie ha demostrado lo contrario.
La magnitud de la intervención desarrollada queda demostrada por la participación de la séptima flota (el mando de combate de mayor envergadura de los Estados Unidos) acompañado por la quita flota, ambas maniobrando en las fronteras marítimas del país mencionado.
2- Es evidente que las acciones invasoras de (EE.UU. e Israel) persiguen objetivos mas amplios como el reestablecimiento del predominio militar de Israel representando a los Estados Unidos en la región - la destrucción de los delicados hilos conducentes a la estructuración de un triangulo entre Irán, Siria y Turquía - mantener el control sobre Arabia Saudí, tradicional hallado de occidente, intentando algún grado de autonomía - contener el gradual restablecimiento de la presencia Rusa en la región - construir una cortina de humo ante los fracasos en Afganistán e Irak - lanzar una advertencia a varios países contestatarios de A. Latina que se atrevieron a mejorar las relaciones con Rusia, China e Irán.
Las hechos mencionados ponen a la humanidad al borde de una conflagración nuclear y con la enorme responsabilidad de todos los amantes de la paz a seguir delineando, coordinando, las medidas para evitar la invasión y la guerra.
El comandante Fidel Castro, de modo ejemplar ha dado la voz de alerta, pero además pone a disposición en pos de la no intervención, su inmensa experiencia y humanismo revolucionario, acompañado por sus partidarios, simpatizantes y quienes comparten sus apreciaciones.
En lo interno
Los sectores elitistas mantienen intacto los atributos específicos, logrando dar pasos significativos en su adecuación a las nuevas realidades y en la disputa publica de segmentos sociales diversos.
Siguen produciendo iniciativas orientados a ganar conciencias dentro de las diferentes clases y segmentos sociales, no están dispuestos a perder algo de todo lo ganado gracias al visto bueno de los gobiernos, junto a la explotación, represión y muertes de verdaderos patriotas.
Dentro de sus exponentes (sin ser el único) aparece uno sobresaliendo por encima de los demás, reuniendo todas las características como portador de dicha ideología, cumpliendo en la actualidad, funciones como jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri.
Creo importante señalar que dicho cargo no lo obtuvo por sus cualidades democráticas o la preocupación por las miserias padecidas por los sectores populares, sino en parte, gracias a las vacilaciones de la llamada centro izquierda que lo precedió en el gobierno, permitiéndole gracias a su inoperabilidad obtener el caudal de votos necesario para ser elegido.
Sin dudas, son medulares las movilizaciones de los movimientos sociales denunciando los atropellos del jefe de gobierno. Por su culpabilidad en ejercer espionaje contra la sociedad y sus adversarios políticos, por la judialización de las protestas, por la represión a los trabajadores, por el vaciamiento de los centros de salud estatales para favorecer sus políticas privatistas, por los desalojos compulsivos, por el accionar para policial a partir de la creación de la policía metropolitana, por dejar sin financiamiento a los centros culturales estatales y de intentar seguir privatizando la educación.
También es veraz la incapacidad manifiesta en la resolución de un problema tan simple como terminar con los famosos baches, caballito de batalla de su campaña electoral y su propensión a los negociados inmobiliarios en favor de si o sus amigos.
Pero no debiéramos limitarnos a los elementos enunciados a fin de lograr una visión más o menos real de sus pasos. Reducirnos a ellos seria subestimar sus pasadas, presentes y posibles futuras experiencias.
El verdadero Macri es mucho peor de lo imaginable. Los hechos lo muestran como un fascista confeso, un mimado representante del capital financiero transnacional, un reaccionario a todas luces. Sus medidas de gobierno contienen una inhumanidad aterradora, en nombre de la democracia ha ejercido y ejerce el antidemocratismo, reflejado en su odio viseral contra los que menos tienen.
De modo público se encarga de demostrar su actuación junto a otros sectores. No actúa de modo aislado, es parte de una organización Continental, con la participación de Aznar, Fox, Roger Noriega, la fundación Heritaje y la fundación libertad creada por Martínez de Hoz y otros de igual pelaje. El objetivo es la conformación de una internacional de ultra derecha a tono con los nuevos vientos que corren en el continente y el mundo
.
A partir de ello se torna ineficiente la carencia de una visión más general de sus políticas. Por lo tanto, como un todo único, como un proceso en desarrollo, debemos atacar las causas medulares generadoras de efectos negativos para los intereses de las mayorías sociales. Desde el repudio a las mismas, motorizar todo tipo de iniciativas, lugar por lugar, desenmascarando sus verdaderas intenciones.
Semejante responsabilidad, no permitir el avance de los sectores fascistas en el continente y el mundo, exige mayor coordinación y articulación entre quienes no aceptamos tales ideas. Lograrlo depende de la comprensión atesorada por parte de los opuestos a dichas manifestaciones y de la claridad a cerca de las fuerzas necesarias e indispensables a fin de derrotarlos en todos los terrenos en que se presente la contienda.
Convengamos que es una empresa no fácil de concretar, tampoco es imposible. En el país los pasos a dar pueden o no contar con el apoyo o la simpatía del gobierno de turno y sus operadores políticos o de la llamada oposición.
Es decisivo en este aspecto tener en claro que una cosa son las acciones gubernamentales de solidaridad latinoamericana, y, otra las orientadas por los movimientos hacia una segunda y definitiva independencia y la emancipación del yugo colonial.
Atarnos a los pareceres del gobierno o de la circunstancial oposición, dejar de tener iniciativas propias, nos conducirá más temprano que tarde a una mayor desarticulación y nueva derrota del movimiento popular.
Ahora bien, esto no impide captar en tiempo y forma aquellas medidas gubernamentales coincidentes con los objetivos de derrotar a los enemigos fundamentales de la humanidad.
La lucha autónoma y sin ataduras que comprometan la independencia de criterios, se lleva adelante sin pedir permisos, por lo tanto si se quiere, es simple y elemental, dentro de la complejidad de esa elemental simpleza.
Por lo mismo, debemos seguir dinamizando los accionares, movilizando en cada terruño, acorde a las situaciones existentes y haciendo los esfuerzos no siempre suficientes en el logro de la coordinación y articulación de las mismas.
Si lo conseguimos o no, si avanzamos o no en la medida requerida por los acontecimientos, depende únicamente de nosotros. Además, es un debate que nos seguimos debiendo quienes en forma voluntaria y acorde a los niveles de conciencias, participamos en forma decidida en las luchas independentistas y por las conquistas de nuevas sociedades.
Notas:
1. El infierno Estadounidense en Costa Rica -- Juan Manuel Bueno – Contralinea -- 16-8-2010-
2- Seis objetivos por los que (EE.UU.) amenaza la paz mundial -- Hugo Moldiz Mercado – La Época – 8-7-2010 -
--------------
Juan A. Remedi
Integrante del Movimiento Bolivariano de Entre Ríos
Paraná -agosto de 2010 – www.remedijuanalberto.blogspot.com
https://www.alainet.org/es/active/40345
Del mismo autor
- No a la ley “antiterrorista” 30/11/2011
- Tierra, brutal represión y más muertes 28/07/2011
- Del razonamiento a la razón 15/05/2011
- Vientos nuevos o transformaciones continuas 02/03/2011
- Aconteceres 22/11/2010
- Una dolorosa historia se repite 10/09/2010
- Vigencia de la continuidad 22/08/2010
- Referencias 20/06/2010
- Avance de la debacle general 06/03/2009
- Crisis económica mundial 05/08/2008
Clasificado en
Clasificado en:
