Una dolorosa historia se repite

10/09/2010
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Algunos no tenemos derecho a decir: no sabíamos que esto podría pasar,  lo expusimos y denunciamos en más de una oportunidad.
 
A pesar del inmenso  dolor que nos embarga por las masacres neofascistas producidas en los últimos días en nuestro país, desde el asesinato a mansalva del compañero de luchas Mariano Ferreira por la burocracia sindical corrupta mafiosa y cómplice de la dictadura militar fascista, pasando por la masacre de nuestros pares en lucha   integrantes de los pueblos originarios en la Provincia de Formosa, concretada  por el Gobierno Provincial con el silencio cómplice del gobierno Nacional y la resiente masacre contra seres humanos pugnando por tierras para levantar viviendas en Villa Soldati, desatada por el fascista Macri, con  la liberación de la zona, tanto por el  gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires como del gobierno Nacional – a pesar del dolor no podemos perder el Norte – esto implica reflexionar sobre algunas cuestiones tapadas intencionalmente por lo inmediato.
 
Los hechos demuestran de modo objetivo que la llegada de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a nuestro país fue precedida por las muertes de militantes populares y luchadores en general. Una vez mas los responsables de las miserias e inhumanidades sin limites a nivel internacional, orientadas contra los que menos tienen, fueron recibidos como a ellos les gusta, con represión, torturas y muertes de integrantes del pueblo defendiendo  legítimos derechos.
 
Los hechos confirman  que,  la política de pagar una deuda externa ilegitima y fraudulenta conduce a  una mayor despreocupación por la deuda social interna, generando por lo tanto legitimas reacciones populares en defensa del derecho a una vida digna.
 
No perder el Norte implica  analizar cada hecho como un todo único, como parte de políticas decididas fuera de nuestras fronteras y aceptadas por los gobiernos de turno junto a sus socios en todos los estamentos sociales.
 
Nunca esta demás repetir, basta de represión y muertes, basta de silencios cómplices, basta de aumentos de los productos básicos de la canasta familiar, basta de seguir defendiendo los intereses de los que mas tienen y hacer caer las consecuencias de la crisis sistémica sobre las espaldas de los que menos tienen, seguiremos repitiendo esta y otras verdades las veces que sea necesario. Pero ello no alcanza, debemos abordar con mas decisión y de modo conciente lo medular de la situación “la lucha por nuestra independencia política económica, cultural y los diferentes caminos para lograrla en base a acuerdos con los  sectores dispuestos a cambiar la historia”.
 
Que nadie se engañe, lo ocurrido es solo una muestra, ensayos preparativos de masacres masivas como lo exige el capital transnacional en función de lograr sobrevivir como régimen hegemónico,  por lo tanto es imprescindible que a nuestra carga emotiva le adjuntemos el necesario razonamiento. Los enemigos del pueblo intentan descolocarnos, enfrentarnos entre pobres, impedir el razonamiento haciendo centro en cuestiones no fundamentales. A partir de ello todo es posible, hasta el insulto y denigración de nuestros hermanos sudamericanos viviendo  como siempre lo han hecho junto a nosotros.
 
Ante la contundencia de los acontecimientos y nuestra solidaridad con los afectados de modo directo,  mas  el llamado a todo tipo de movilizaciones, actividades e iniciativas en repudio a las masacres neofascistas, es tiempo de recordar que en estas situaciones no hay milagros,  tan solo el pueblo unido salvara al pueblo.
 
Paraná diciembre de 2010
 
- Juan Alberto Remedi  integrante del Movimiento Bolivariano de Entre Ríos.
https://www.alainet.org/es/active/43033

Del mismo autor

Suscribirse a America Latina en Movimiento - RSS